Reportaje

Quién es Tom Homan, el “zar de la frontera” al que Trump encarga la mayor deportación de migrantes de la historia en EE.UU.

Información del artículo Autor,Redacción Título del autor,BBC News Mundo Donald Trump ya tiene a su “hombre fuerte” para desarrollar su prometida y estricta política migratoria. Thomas Homan estará al frente de las políticas migratorias y de seguridad fronteriza en el gobierno del presidente electo de EE.UU. Trump anunció este domingo que Homan, expolicía en Nueva York y exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos, será su “zar de la frontera” desde que asuma el cargo el próximo 20 de enero. “Tom Homan estará a cargo de todas las deportaciones de extranjeros ilegales a su país de origen”, afirmó el presidente electo. Homan es conocido por su postura de “tolerancia cero” con la migración irregular y su rol en las polémicas políticas migratorias del primer mandato de Trump. En su tiempo al frente de ICE impulsó medidas de deportación y apoyó la separación de familias migrantes para disuadir los cruces fronterizos ilegales. De policía a jefe de migración La carrera de Homan comenzó en Nueva York, donde trabajó como agente de policía antes de unirse, en 1984, al Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por sus siglas en inglés), precursor de lo que hoy es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En los años siguientes, Homan ocupó varios puestos en la patrulla fronteriza y fue ascendiendo en la jerarquía dentro de la estructura del ICE. Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,Homan trabajó en inmigración por más de tres décadas. Durante el segundo mandato de Barack Obama fue director asociado ejecutivo de la división de deportaciones del ICE en 2013, un cargo clave desde el cual supervisó un incremento en las expulsiones formales. Obama lo premió con el Presidential Rank Award, el mayor reconocimiento otorgado a funcionarios civiles en Estados Unidos, por su aportación a la seguridad fronteriza. La eficacia y dureza de sus políticas le hicieron ganar reconocimiento entre quienes lo veían como un férreo defensor de la ley, así como críticas de los que consideraban que su enfoque era cruel hacia los inmigrantes. En 2017, bajo el primer gobierno de Donald Trump, fue nombrado director interino del ICE y se consolidó como una de las figuras más visibles de la política migratoria de EE.UU. Ideólogo de las separaciones familiares Tom Homan fue un férreo defensor de la polémica política de “tolerancia cero” que en 2018 condujo a la separación de miles de niños migrantes de sus padres en la frontera entre Estados Unidos y México. Junto a otros dos altos funcionarios, fue uno de los firmantes del memorando que aprobó esta política bajo la supervisión de la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, quien dio luz verde a las separaciones. La medida, aplicada durante el primer gobierno de Trump, buscaba disuadir a las familias de intentar ingresar al país de manera irregular, utilizando la separación familiar como herramienta de control migratorio. Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,Trump nombró a Homan director interino del ICE en 2017, pero solo estuvo un año en el cargo. Considerado por periodistas y expertos como el padre intelectual de esta estrategia, Homan llevaba años promoviéndola antes de que se oficializara. El expolicía sostenía que la posibilidad de ser separados de sus hijos llevaría a muchos padres a reconsiderar la decisión de cruzar la frontera. Vinculado al Proyecto 2025 Aunque dejó su cargo en el ICE en 2018, Tom Homan permaneció activo en el debate migratorio como figura pública en medios conservadores. Pasó a ser colaborador de la cadena Fox News, donde siguió defendiendo políticas migratorias estrictas. También participó en la Heritage Foundation, un influyente think tank conservador, donde contribuyó al desarrollo de propuestas sobre políticas migratorias de cara a un segundo mandato de Trump. Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,Homan se vincula a los sectores más conservadores de EE.UU. En particular, Homan colaboró en el Proyecto 2025, una controvertida propuesta de reforma del gobierno que aboga, entre otras cosas, por medidas más radicales hacia los migrantes indocumentados, y de la que Trump se ha distanciado públicamente. La propuesta de deportaciones masivas En una reciente entrevista para la cadena CBS, el próximo “zar de la frontera” planteó su estrategia para ejecutar la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos durante el gobierno de Trump. Según Homan, esta iniciativa comenzará con la expulsión de criminales y amenazas a la seguridad nacional para luego enfocarse en migrantes indocumentados con órdenes de deportación pendientes. A diferencia de su primera etapa al frente de ICE, cuando la política de “tolerancia cero” resultó en la separación de miles de familias migrantes, Homan ha señalado que esta vez el objetivo será deportar a familias completas sin fragmentarlas. Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,Migrantes que aún no han cruzado la frontera temen que sea aún más difícil desde enero. Homan aseguró que el plan no involucrará “campos de concentración” ni redadas indiscriminadas en barrios residenciales, sino un enfoque sistemático en centros de trabajo y puntos específicos de detención. También insistió en que se mantendrá la unidad familiar durante el proceso de deportación para evitar repetir situaciones de separación de niños de sus padres como las observadas en el anterior mandato de Trump. Expertos han puesto en duda la viabilidad de las propuestas de deportaciones masivas prometidas por Trump por varias razones. La primera es su elevado costo, ya que deportar a un millón de personas cada año implicaría un costo anual de US$88.000 millones, según una estimación del American Immigration Council, una ONG defensora de los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. También se cree que afectaría negativamente a la economía del país, ya que sectores clave como la construcción, la agricultura y la hostelería dependen en parte de trabajadores indocumentados.

Loading

Read more

Alquileres de instituciones del Estado, una carga presupuestaria preocupante

De 23 ministerios que hay en la administración pública, igual cantidad paga arrendamiento del local donde funciona La contabilidad gubernamental es un tema bastante espinoso de tratar, máxime si se trata de personas con poca capacidad para realizar “complicadas ecuaciones” como sumar, restar, multiplicar, dividir y buscar porcentajes. Peor aún, si le toca trabajar con conceptos contables específicos, entendibles solo para los profesionales del área, expertos en estadísticas y administradores, personas que pasan la vida envueltas en el ir y venir de los números y cifras. Para un neófito en el asunto, se puede perder la perspectiva real de los datos ofrecidos, máxime si trata de una persona que nunca pudo salir del pozo profundo de los yerros y desaciertos matemáticos en el transcurrir escolar y universitario, por lo que pido disculpas de antemano ante la carga exagerada de cifras, números y porcentajes o cualquier error u omisión en los datos. Pero ciertamente, de vez en cuando y de cuando en vez surgen interrogantes sobre la manera en que el Presupuesto General de la Nación es asignado a cada entidad del gobierno central, autónomas y descentralizadas, así como gobiernos locales, es decir, alcaldías y/o ayuntamientos, para el pago de alquileres y rentas, que se encuentran en el apartado denominado “gastos y aplicaciones financieras” y como sub partida la de “contratación de servicios”. Lo innegable es, que el Estado tiene una gran carga presupuestaria para honrar los gastos en que incurren muchas entidades, necesarios unos, como es el caso del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), con oficinas consulares y embajadas esparcidas por casi todo el orbe, y es la que mayor gasto ha tenido en este renglón en lo que va de año, seguido del Ministerio de Educación (MINERD) y el de Industria y Comercio y Mipymes (MICM). Acotaciones obligadas e imprescindibles para quienes no saben mucho o nada de contabilidad entender un poco la hermenéutica contable, o como decimos en buen dominicano la “menéutica del asunto”, es de obligación definir algunos conceptos, encontrados en el prodigioso mundo de la inteligencia artificial, es duro decirlo, pero es la realidad. Alquileres-del-estadoDescarga Por ejemplo, el presupuesto aprobado. “Es aquel que ha pasado por el proceso de aprobación oficial y ha sido validado por la autoridad competente”, en este caso el Congreso Nacional. Representa las cifras específicas de ingresos y gastos que la entidad (como un municipio, una empresa o una copropiedad) tiene permitido reconocer y liquidar durante un período determinado, amparado en la Ley 80-23 que determina las partidas correspondientes a cada institución o entidad gubernamental, municipal y entidades autónomas y descentralizadas, presupuesto que deben seguir para ejecutar sus actividades económicas”. En este sentido, el presupuesto vigente es “el que está siendo utilizado en un momento específico, y puede ser modificado a lo largo del año debido a cambios en las circunstancias financieras o decisiones administrativas, lo que permite ajustar a la realidad, el monto disponible para gastar en un momento específico dentro del período fiscal. Incluye los compromisos y asignaciones presupuestarias que ya se han realizado y se actualiza a medida que se realizan gastos y se comprometen recursos”, siempre de acuerdo a la inteligencia artificial. En cuanto al presupuesto modificado, “es la asignación original consignada en el presupuesto, más las ampliaciones líquidas, menos las reducciones líquidas a la fecha. En otras palabras, se trata del presupuesto actualizado de una entidad pública debido a las modificaciones presupuestarias realizadas durante el año fiscal”. Finalmente, tenemos que el presupuesto devengado es el que “se refiere al reconocimiento contable de gastos e ingresos cuando realmente se generan, independientemente de cuándo se cobren o paguen efectivamente”. En resumen, el presupuesto aprobado es el que ha sido oficialmente validado, el presupuesto vigente está en uso actualmente y el presupuesto devengado se refiere al reconocimiento contable de gastos e ingresos en el momento en que realmente ocurren. Gastos por alquileres y rentas Un repaso a los presupuestos aprobados para este tipo de gastos, la entidad que se lleva las palmas es el MIREX, con un total de RD$1,826,828,141.00 (mil ochocientos veintiséis millones, 828 mil 141 pesos), para este 2024, lo que es entendible, debido a que debe cubrir los costos de arrendamiento de embajadas y oficinas consulares en el exterior. El presupuesto vigente, según consta en datos enviados a esta reportera por el director general de Presupuesto, Víctor Rijo Presbot, especifica que el presupuesto vigente para este ministerio –nos referimos al de Relaciones Exteriores– asciende a RD$1,784,034,478.00, de cuya cantidad ha sido devengada la suma de 682,605,528.31 hasta el pasado mes de abril. La ejecución presupuestaria de este ministerio en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo a los datos aportados por el Sistema de Información de la Gestión Financiera de la Dirección General de Presupuesto, es como sigue: En el mes de enero de este 2024, el MIREX pagó 137 millones 17 mil 694 pesos dominicanos por concepto de alquileres y rentas; en febrero, fue de 137 millones, 46 mil 552 pesos, aumentando este concepto en 17 mil 694.98, en tanto que durante el mes de marzo subió un poco más, pues fueron erogados 138 millones, 51 mil 452.36 y durante abril, vuelve a elevarse el gasto con la erogación de 145 millones, 105, 396.77 pesos, lo que significa un 30% del total presupuestado para este período. Estos gastos por alquileres y rentas incluyen los de la Dirección General de Pasaportes, Consejo Nacional de Fronteras, Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular Dr. Eduardo Latorre (INESDYC) y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), organismos que dependen directamente del MIREX. Con relación al Ministerio de Educación (MINERD), el presupuesto aprobado para gastos de alquileres y rentas, ascendió a RD$950,265,345.00, de los cuales, hasta el momento, se encuentra vigente la suma de 609,671,458.80, en tanto, el devengado es de 243 millones, 960 mil 252.36 hasta la fecha, lo que hace suponer que todavía no ha podido ponerse al día con sus obligaciones. Claro, es entendible, con los reclamos magisteriales a la orden del día por aumento salarial y la subvaluación de la educación nacional. Sin embargo,

Loading

Read more

“Él me dijo: ‘Me falta una pierna’. ‘¿Y qué?, a mí me falta un brazo’, le respondí”: la historia de amor de dos jóvenes en la convulsión de la guerra de Ucrania

Información del artículo Autor,Lesya Kesarchuk Título del autor,BBC News Ucrani “Sin su apoyo, nunca habría podido ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos”, dice Maria Shpatkivska. Para Maria y su marido, Evgen Buksha, fue amor a primera vista. Se casaron después de nueve meses de noviazgo. Maria tiene 24 años. Nació con una anomalía congénita, le faltaba parte del brazo izquierdo. Este año debutó en los Juegos Paralímpicos de París y ganó una medalla de plata en la prueba de lanzamiento de bala. Publicidad Evgen es militar. Resultó herido durante los combates en la región de Lugansk, al comienzo de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022. Fue alcanzado por metralla y perdió una pierna. Los dos se conocieron en el centro ortopédico donde Maria trabajaba como especialista en rehabilitación. Creciendo Maria se inició en el mundo del deporte cuando tenía solo ocho años, gracias a un entrenador local en su ciudad natal. El entrenador había trabajado con deportistas con discapacidad durante muchos años y vio potencial en María. La animó a que empezara a nadar. Pie de foto,Maria se inició en el atletismo cuando tenía sólo ocho años. “Empecé a nadar, pero la piscina local estuvo cerrada por reparaciones durante demasiado tiempo, así que decidí pasarme al atletismo”, recuerda Maria. Al principio Maria probó correr, las carreras de velocidad y el lanzamiento la jabalina, y desde entonces ha pasado la mayor parte del tiempo entrenando en gimnasios y compitiendo en estadios. A los 19 años ya era una atleta célebre tras ganar las competiciones de Ucrania y los campeonatos europeos de atletismo. Iba a un centro ortopédico en Vinnytsia, en el centro de Ucrania, para cambiar y ajustar su prótesis. Debido a su experiencia, también la invitaban a asesorar sobre cómo utilizar determinados simuladores y, cuando comenzó la guerra en Ucrania, le preguntaron si podía unirse al centro como especialista en rehabilitación. “Cuando llegué por primera vez a trabajar en el centro de servicios ortopédicos, fue impactante para mí ver a soldados de 19 años con ambas piernas amputadas”, dice. “En las competiciones me he topado con muchas personas discapacitadas, pero para mí esto era algo nuevo. Con el tiempo me fui acostumbrando”. Pie de foto,A los 19 años, Maria ya era una deportista célebre en su ciudad natal. Como rehabilitadora, Maria suele hablar con los soldados heridos sobre deportes, les muestra fotos y videos de atletas que corren con prótesis, que saltan y lanzan la jabalina a pesar de sus discapacidades. Cree que ver a otros les motiva a no rendirse. Así fue como le impresionaron los atletas con parálisis cerebral severa que corrían en el Campeonato Europeo de Atletismo Paralímpico Mundial de 2018. Cuando vio a esos atletas, se sintió tan inspirada por ellos que la convencieron de dejar de usar prótesis cosméticas. Cómo se conocieron Maria conoció a Evgen mientras jugaba al billar con sus pacientes durante una de las actividades de ocio organizadas por el centro ortopédico. Los dos conectaron de inmediato, hablando de la guerra y sus heridas. Pie de foto,Maria quedó cautivada por la persistencia de Evgen Evgen, que antes era electricista en una fábrica de maquinaria, se unió al ejército al comienzo de la invasión rusa de Ucrania. En febrero de 2022 fue alcanzado por metralla en la región de Lugansk, en el este de Ucrania. Su pierna derecha resultó herida. Evgen recuerda cómo se puso un torniquete él mismo y permaneció en esa posición durante más de diez horas. No pudo ser evacuado porque los drones rusos sobrevolaban constantemente. Como resultado, perdió la pierna. Tres meses después de su primer encuentro, Evgen fue trasladado para recibir tratamiento en el mismo centro ortopédico donde trabajaba Maria. Ella se ofreció inmediatamente a convertirse en su rehabilitadora y su relación se desarrolló muy rápido. Quedó cautivada por la perseverancia de Evgen. A él le encantó la energía de ella. Pie de foto,Evgen y Maria se casaron en una ceremonia íntima rodeados de amigos. “Salíamos a pasear juntos y a menudo nos miraban. Una joven sin un brazo camina con un hombre con muletas y sin una pierna”, cuenta Maria. “Desde que nací me falta un brazo, así que hace tiempo que aprendí a ignorar las miradas de la gente. Pero para Evgen fue duro, porque su herida aún estaba fresca”. “Una vez me dijo: ‘No tengo una pierna, no puedo caminar’. “Y qué”, le respondí, “yo no tengo un brazo”. Evgen se sorprendió al ver que su lesión no era una carga para Maria, así que pronto le propuso matrimonio. Medallista paralímpica Evgen empezó a montar en bicicleta con su prótesis, gracias al apoyo que recibió de Maria. Cuando ella le contó a Evgen su sueño de competir en los Juegos Paralímpicos, él le brindó apoyo. A principios de año había estado entrenando y asistiendo a un campamento deportivo en el extranjero durante un mes. Así que finalmente sintió que su sueño se estaba haciendo realidad. Dos semanas antes de los Juegos Paralímpicos, ella se lesionó la espalda durante el entrenamiento, pero ni siquiera eso impidió su determinación. Pie de foto,Maria ganó una medalla de plata en lanzamiento de bala en los Juegos Paralímpicos de París este año. “Siempre llevaba conmigo una bandera ucraniana firmada por mis pacientes soldados. Mi marido también la había firmado. Esa bandera me dio la energía para luchar y recuperarme”, afirma Maria. En los primeros Juegos Paralímpicos a los que asistió en su vida, llegó a la final y eventualmente ganó una medalla de plata tras alcanzar los 12,35 metros de distancia en lanzamiento de bala. Maria no tiene planes de detenerse. Está decidida a continuar su entrenamiento en preparación para el Campeonato Mundial de Atletismo de 2025, pero por ahora, está centrada en pasar más tiempo con su marido, que se ha convertido en su mayor seguidor y su apoyo incondicional.

Loading

Read more

La era dorada de las redes sociales toca su fin: la regulación esta vez va en serio

  Elon Musk durante la conferencia global Milken Conference 2024 en el Beverly Hilton de Beverly Hills, California, el 6 de mayo de 2024.© David Swanson (Reuters) Algo está cambiando en internet. El pasado 31 de agosto, un juez del Supremo de Brasil ordenó el bloqueo de la plataforma X (antigua Twitter) en todo el país. Una semana antes, el fundador de Telegram, Pável Dúrov, fue arrestado en el aeropuerto Le Bourget, a las afueras de París, con motivo de una investigación centrada en la falta de moderadores en la plataforma. Y más recientemente, Instagram decidió modificar su política de privacidad centrada en los usuarios menores de edad, obligando a que estas cuentas fueran consideradas privadas. No es una coincidencia, apuntan los expertos. La presión de los gobiernos está empezando a resquebrajar el orden que ha mantenido a las grandes plataformas prácticamente intocables desde su fundación. “Estamos viendo una tendencia global en cuanto a la regulación de las redes sociales”, suscribe Andrew Puddephatt, presidente ejecutivo de Global Partners, una agencia en Reino Unido que aboga por los derechos digitales y que ha participado como experto ante el Consejo Europeo. “En concreto, estamos presenciando cómo las tres piezas de legislación más importantes del planeta están siendo tomadas más en serio”. Puddephat se refiere a la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea, la Online Safety Act, promulgada en Reino Unido, y la Online Safety Act, que rige en Australia. Las tres buscan garantizar la seguridad de los usuarios en internet y están sirviendo de base para presionar a las grandes corporaciones y que modifiquen sus políticas en cuanto a la moderación del contenido. La normativa europea se convirtió en el cimiento para el arresto de Dúrov en Francia a finales de mes. La aplicación de origen ruso es conocida por el impenetrable grado de seguridad de sus chats, a los que no tienen acceso ni los mismos moderadores de la plataforma, lo que permite que todo tipo de contenido —desde pornografía infantil hasta material protegido con derechos de autor— circule entre sus canales con aparente libertad. A inicios de 2024, la plataforma contaba con 800 millones de usuarios activos mensuales, según Demand Sage, una empresa de análisis de datos, casi un tercio de los que mantiene WhatsApp, con alrededor de 2.000 millones. La reciente detención de su fundador, que ya se encuentra en libertad, parece poner un punto aparte, al menos en Europa, al futuro de la plataforma. Es el primer paso de la UE para combatir las actividades criminales que se desarrollan dentro de la aplicación. A partir de ahora, Telegram proporcionará los datos de sus usuarios a las autoridades que hagan una solicitud legal. “Las direcciones IP y los números de teléfono de quienes violen nuestras reglas pueden ser reveladas a las autoridades pertinentes en respuesta a solicitudes legales válidas”, desvelaba en el mismo Dúrov en su canal de Telegram. La Unión Europea se anota así otro tanto en el ámbito regulatorio, aunque ya hay recorrido al respecto. El escándalo de Cambridge Analytica en 2015 fue el primer toque de atención en la región. Desde entonces, la UE ha gestado una ambiciosa arquitectura legal para controlar lo que pasa en internet o al menos en las redes sociales. El plan comenzó en 2018 con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) que, entre otras cosas, pretende obligar a las empresas a declarar qué información van a usar de los usuarios y con qué propósito, y ha continuado con la DSA, que entró en vigor en febrero de este año. Desde entonces, la UE ha impulsado investigaciones en contra de X, por sospechas de difusión de desinformación, y en contra de Meta, para evaluar los posibles efectos nocivos entre los jóvenes. También obligó a TikTok a retirar del mercado una aplicación que pagaba por el visionado de vídeos. La batalla por moderar el contenido también ha sido parte nuclear de la guerra abierta entre el Tribunal Supremo de Brasil y X, la plataforma que hace dos años compró Elon Musk. Tras la invasión al Congreso Nacional por parte de un grupo de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, la justicia brasileña intensificó las investigaciones sobre la difusión de contenido falso y la financiación de grupos extremistas en el foro estadounidense. Como parte de la estrategia, el supremo ordenó eliminar ciertas cuentas porque “atentaban contra la democracia en Brasil”. El famoso juez brasileño Alexandre de Moraes el 29 de agosto de 2024.© Ton Molina (NurPhoto via Getty Images) Inicialmente, Musk se negó a ceder terreno, pero la presión — y que Brasil sea uno de los mercados más importantes de la red— ha dado frutos y la plataforma ha empezado a ceder a las peticiones de la justicia. Los abogados de la compañía norteamericana afirman haber bloqueado las cuentas necesarias, pagado las multas y nombrado a un nuevo representante de la plataforma en el país. Para Puddephatt, los cambios están abriendo las primeras brechas de un sistema que desde hace tiempo parecía impenetrable. Aunque el profesor Ethan Zuckerman, director del MIT Lab y estudioso de las políticas en internet, advierte de que los intentos de regular a través de la acción gubernamental pueden, a su vez, traer efectos nocivos, como silenciar a las poblaciones vulnerables o a la oposición. A pesar de todo, asegura que los primeros golpes en la mesa por parte de los gobiernos son un buen punto de inicio: “Si las dejas a su suerte, las plataformas asumen muy poca responsabilidad por sus impactos sociales”. Tres cifras responsables de todo: la Sección 230 Todas las grandes corporaciones de comunicación como Meta o Google han logrado, hasta ahora, evadir su responsabilidad gracias a la famosa Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones en Estados Unidos. La ley fue promulgada en 1996 con el fin de salvaguardar a las plataformas de internet de ser responsables legalmente por el contenido que publican terceros en estos sitios. “Si publicas algo ofensivo, la sanción viene a por ti, pero no a por la compañía”, detalla Daron Acemoglu, un reputado académico que aborda

Loading

Read more

Cómo funciona el Tribunal Supremo de Venezuela y por qué se duda de su imparcialidad

Autor,Redacción Título del autor,BBC News Mundo El Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) se situó este jueves en el centro de la crisis política que sacude al país desde las elecciones presidenciales del 28 de julio. La presidenta del tribunal, Caryslia Rodríguez, anunció en la sede de la corte en Caracas que, tras realizar “el peritaje” del proceso electoral solicitado por el presidente Nicolás Maduro, había decidido “convalidar” su triunfo. La victoria de Maduro fue cuestionada dentro y fuera de Venezuela desde que la anunció horas después del cierre de los colegios electorales el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso. Amoroso dio como vencedor a Maduro sin dar detalles de los resultados y justificó el retraso en la difusión de los mismos por un supuesto ataque cibernético contra el sistema electoral venezolano. En su sentencia de este jueves, el TSJ indica que la Sala “certifica de forma inobjetable el material electoral peritado” y “convalida los resultados de la elección presidencial del 28 de julio de 2024 emitidos por el CNE, donde resultó electo el ciudadano Nicolás Maduro Moros como presidente de la República”. Esta decisión reavivó las denuncias de falta de independencia del tribunal por parte de la oposición, que acusó al TSJ de plegarse a los designios de Maduro para “perpetrar un golpe de Estado”, y provocó otra ola de críticas de organismos internacionales y de otros gobiernos. La Misión Independiente de Verificación de Hechos de Naciones Unidas en Venezuela alertó sobre la “falta de independencia e imparcialidad“ del Tribunal Supremo y del Consejo Nacional Electoral. El gobierno de Venezuela sostiene, en cambio, que las críticas a las instituciones son parte de una campaña internacional contra la Revolución Bolivariana. El papel institucional del TSJ El Tribunal Supremo de Justicia es el más alto órgano judicial de Venezuela y última instancia de recurso. La Constitución venezolana le confiere un amplio abanico de atribuciones, entre las que destacan pronunciarse sobre la constitucionalidad de las leyes orgánicas, conocer de los presuntos delitos cometidos por los miembros de la Asamblea Nacional, promover las leyes relativas a la organización y procedimientos judiciales o decretar la destitución o falta absoluta del presidente de la República cuando proceda. También le corresponde dictaminar si hay mérito para enjuiciar al presidente, sus ministros, legisladores y otras altas autoridades, y conocer de esos juicios si se producen. Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,La oposición venezolana, con María Corina Machado a la cabeza, denunció fraude en las elecciones venezolanas. Se compone de una Sala Constitucional, una Político Administrativa, una Electoral, una de Casación Civil, una de Casación Penal y una de Casación Social. La Constitución venezolana señala también que el TSJ cuenta con “autonomía funcional” dentro de la independencia judicial. Esto es precisamente lo que, según los críticos y diversos observadores internacionales, está hace tiempo en cuestión. Y la polémica en torno a los resultados electorales no ha hecho sino acrecentar las dudas. Después de que Maduro fuera proclamado vencedor de las elecciones, arreciaron las acusaciones de fraude y las exigencias al Consejo Nacional Electoral de que presentara las actas que acrediten el triunfo del candidato oficialista, algo que hasta ahora no se ha producido y contrasta con las publicadas por la oposición, que mostraban una amplia ventaja del opositor Edmundo González. En medio de la polémica y de las protestas en las calles que se saldaron con decenas de muertos y detenidos, Maduro presentó un recurso ante la Sala Electoral del TSJ para que completara “un peritaje” del proceso electoral y verificara que había ganado limpiamente. Tras el recurso de Maduro, el tribunal inició un proceso al que citó a las distintas fuerzas políticas y candidatos y les requirió la entrega de la documentación electoral en su poder. El candidato opositor Edmundo González no se presentó porque no cree en la imparcialidad del órgano judicial. Fuente de la imagen,Getty Images Pie de foto,La oposición y diversos observadores internacionales acusan al TSJ de plegarse al dictado de Maduro. Numerosos juristas y expertos que han analizado las decisiones del TSJ a lo largo de los últimos años señalan que hay un patrón en sus sentencias que, invariablemente, una y otra vez, favorecen al oficialismo. La jefa de la misión de observación electoral que el Centro Carter envió a Venezuela, Jennie K. Lincoln, cuestionó que el TSJ fuera a inmiscuirse en el proceso electoral. “No es una evaluación independiente”, dijo la experta en una entrevista con la agencia AP en la que señaló que, en lugar de ir al TSJ, Maduro debería exigir al CNE que publique los datos de la elección mesa por mesa. La Misión Independiente de Verificación de Hechos de Naciones Unidas en Venezuela tampoco da crédito al tribunal y le atribuye “un papel dentro de la maquinaria represiva del Estado”. En la misma línea, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos señaló en enero de este año que los fallos del TSJ que impidieron presentarse a las elecciones a destacadas figuras de la oposición confirman que “el sistema de justicia venezolano no ofrece garantías de independencia e imparcialidad”. El gobierno venezolano defiende el papel institucional y la imparcialidad del TSJ. El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, le dijo a la televisión estatal que la sentencia del TSJ sobre el recurso electoral de Maduro representa “un acto de altísima institucionalidad que ratifica el carácter republicano de nuestros procesos y nuestras instituciones” con el que “nuestra democracia sale fortalecida”. Quiénes componen el TSJ y por qué se les cuestiona La designación de los actuales magistrados del TSJ también ha provocado dudas sobre su imparcialidad. Todos sus integrantes han sido nombrados por Parlamentos dominados por el chavismo y entre ellos hay algunos que han formado parte del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como Calixto Ortega, quien fue diputado de la Asamblea Nacional y vicecanciller durante el gobierno de Hugo Chávez. Fuente de la imagen,Getty Pie de foto,La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, ejerció cargos políticos en el partido de Maduro. La presidenta Caryslia Rodríguez fue electa concejal en 2018 por el PSUV y, posteriormente, fue alcaldesa

Loading

Read more

Cómo Rusia recluta extranjeros para la guerra en Ucrania

Rusia recluta personas del sur global para la guerra contra Ucrania. Y no solo las atrae con buenos sueldos. DW conversó con algunos sobre sus experiencias. https://p.dw.com/p/4jklK Un centro móvil de reclutamiento ruso.Imagen: Sergey Pivovarov/REUTERS Cuando firmó un contrato con el Ministerio de Defensa ruso, el joven de 21 años, procedente de Sri Lanka, no partió de la base de que sería enviado al frente de Ucrania. Se enteró de la posibilidad de enrolarse en el Ejército ruso por medio de otro esrilanqués, quien le contó que, tras un año de servicio, sus padres recibirían la ciudadanía rusa. “Dijo que uno no era enviado al frente, sino empleado como ayudante”. En febrero, firmó un contrato y recibió de inmediato el equivalente a 2.000 dólares. Se le prometió un sueldo de 2.300 dólares, más varios extras. El joven explica que se vio forzado a firmar un contrato con El ejército, para legalizar su situación en Rusia.Tras haber sido herido y tomado prisionero en Ucrania, estuvo dispuesto a contar su historia a DW, manteniendo en reserva su nombre. Habló con la ayuda de una intérprete conectada telefónicamente, y bajo la observación de militares ucranianos que no se inmiscuyeron. De una carnicería al Ejército Consiguió una visa de trabajo para ir a Rusia, “debido a la mala situación económica en Sri Lanka”. Durante un año, trabajó en una carnicería rusa y, al vencer su visa, vivió un año más ilegalmente en Moscú, donde trabajó en un restaurante de comida rápida. Luego, se enroló en el Ejército. Después de solo dos meses, fue trasladado a las afueras de la ciudad ucraniana ocupada de Donetsk.“Le dije al comandante que quería regresar a Sri Lanka, pero me respondió que era imposible y que, de acuerdo con mi contrato, si huía, podía pasar 15 años en una cárcel en Rusia”, cuenta. Agrega que, en su unidad, había también ciudadanos de Nepal, India, Kirguistán y Tayikistán. Sólo estuvo una vez en el frente, durante cinco días. Allí fue herido y tomado prisionero. Según informó la agencia Bloomberg en junio, remitiéndose a funcionarios europeos, Rusia ha forzado a miles de trabajadores migrantes y estudiantes extranjeros a sumarse a la guerra contra Ucrania, bajo amenaza de no prolongar sus visas. La expectativa de “ganar mucho dinero” “Somos muy, muy pobres”, dice un nepalés de 35 años, que se encuentra en un campamento de prisioneros de guerra en el este de Ucrania. En julio, relató su historia a DW, a condición de mantener el anonimato. En Nepal, el hombre trabajaba como taxista. Ganaba unos 400 dólares al mes, que no le alcanzaban para mantener a su familia. Amigos de la India le contaron que en el Ejército ruso se podía ganar “mucho dinero”. En octubre, llegó a Moscú, donde se presentó al Ejército y fue llevado con otros 60 extranjeros al centro de entrenamiento “Avantgarde”, en las afueras de la capital. Allí, firmó un contrato, con un sueldo de 2.000 dólares mensuales. Luego de un mes, fue trasladado a las cercanías de Donetsk. También él le pidió a su comandante que lo dejara regresar a casa, pero éste afirmó que no era posible rescindir el contrato. Pocas semanas después fue herido, en abril. Al ver soldados ucranianos, dejó su casco y su arma. “Les pedí ayuda y dije que venía de Nepal”, relata. Internos de un campo de prisioneros de guerra en Ucrania hablaron con DW, bajo la condición de mantenerse en el anonimato.Imagen: Hanna Sokolova-Stekh/DW Gente del sur global, algunos “saben bien a dónde van” Actualmente, hay cerca de 10 mercenarios prisioneros en Ucrania, señala Petro Jazenko, portavoz del equipo de coordinación para prisioneros de guerra del servicio secreto militar ucraniano HUR. “Se ha capturado a otros más, pero todavía no figuran en las estadísticas”, indicó a DW. Afirmó que entre los presos hay ciudadanos africanos, de Sierra Leona y Somalia, además de personas de Sri Lanka, Nepal y Cuba. “En su mayoría, son gente del sur global, de países pobres”, dice Jazenko. El HUR no sabe cuántos extranjeros combaten en el bando ruso. Según el portavoz, “con frecuencia se les ofrece trabajos en empresas y luego, cuando se trata del Ejército, se les dice que servirán en el interior del país”. Pero hace notar que no todos son víctimas de engaños; hay también profesionales entre ellos. Algunos “disponen de experiencia militar y saben muy bien a dónde van”, asegura. Estatus de prisioneros de guerra “Mientras no sean sometidos a juicio, son tratados como los soldados rusos prisioneros”, dice Jazenko. Hasta el momento, ninguno ha sido liberado en virtud de intercambios u otros procedimientos. “Algunos países, en especial Sri Lanka y Nepal, tienen interés en llevar de regreso a sus ciudadanos. Eso nos posibilita negociar”, dice el portavoz de HUR. A comienzos de año, CNN informó que Rusia había reclutado a cerca de 15.000 ciudadanos nepaleses. El Gobierno de Katmandú habló de solo 200 nepaleses en el Ejército ruso, de los cuales 13 habrían muerto. Aún así, Nepal prohibió a sus ciudadanos ir a trabajar a Rusia.

Loading

Read more

Reportaje: Regreso a clases 2024 con fallas estructurales que permean la calidad educativa nacional

RD cuenta con un programa educativo obsoleto, mutante, salpicado de fallas, sin botiquines ni primeros auxilios en centros educativos, sin bibliotecas de aulas ni talleristas para jornada extendida, ¿en qué invierten el 4%? COMPARTIR ¡Ala clase, que ya es hora de iniciar nuestra labor! En qué y cuáles condiciones ¿Hacia dónde se dirige el sistema educativo nacional? Es difícil de explicar. La falta de todo, hasta de atención a pequeños accidentes, si así puede llamarse a la falta de atención primaria en cuanto a salud se refiere ante cualquier eventualidad, estudiantes agredidos, otros accidentados por pura casualidad, componen parte de la falta en miles de escuelas, centros educativos, politécnicos y otros centros dentro del sistema escolar nacional. Es un asunto que mueve a preocupación social. No existe una cultura sanitaria en la educación nacional, que debería ir de la mano con el sistema integral de educación. Por increíble que parezca La primera palabra que surge es ¡patético e insólito!, S.H. una pequeña de diez años, asmática, juega tranquila durante el recreo. Está distraída, hablando con su compañera de clases. En un momento dado, una pelota choca contra su cabeza, cae en el pavimento del patio y comienza una crisis de asma. El “juye, juye”, los gritos, la niña está convulsionando. Al fin, aparece un profesor que, en medio del escándalo, vocea: “llamen al 911, al 911! el golpe le provoca sangramiento en la oreja izquierda, y casi no puede respirar. Te puede interesar: Reportaje Sargazo: una plaga medioambiental que cierne sus tentáculos sobre el litoral costero y la economía nacional Al fin, un alumno llama desde su teléfono móvil a la unidad de emergencias. La turbación, el desconcierto, y la niña continúa en el pavimento, con el profesor tratando de mantener en alto su cabeza. Al cabo de diez minutos, llega la ambulancia y la llevan al centro hospitalario más cercano, el hospital materno-infantil San Lorenzo de Los Mina, ubicado en la avenida San Vicente de Paul, en este populoso sector de Santo Domingo Este. Todavía se espera un diagnóstico definitivo, y la niña no pudo continuar los estudios. No quisieron aceptarla por su condición de salud, ya que la menor fue referida al hospital infantil Robert Reid Cabral, por su estado crítico. ¡Bam, Bam, Bam! Resuenan los bombos y los platillos El 14 de enero del año que transcurre, el Gobierno anunció, con bombos y platillos, el relanzamiento del Programa de Salud Escolar con la incorporación de asistencia médica en las escuelas, a la fecha, no se ha visto un solo resultado positivo del anuncio oficial, realizado en la persona de la vicepresidenta Raquel Peña. “La vicemandataria realizó el anuncio al concluir una reunión con el ministro de Educación, Ángel Hernández, el viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, y una delegación del Colegio Médico Dominicano (CMD), encabezada por su presidente, Waldo Ariel Suero”, según información publicada en el portal web de la Presidencia.  Edición Impresa Agosto 2024 – Panorama Jugar con la palabra de la segunda al mando en el Estado, una mujer de armas tomar, es peligroso. ¿A qué se juega o apuesta? No lo sabemos. Lo cierto es que la fase primaria de este proyecto gubernamental, anunciado por primera vez, el 23 de septiembre de 2023, ha sido ¿relanzada? ¿O no iniciada? Tampoco lo sabemos. Las informaciones escasean, como siempre, y todo se mantiene en un misterio, por lo menos en lo que al Ministerio de Salud Pública se refiere. El de Educación es un poco más abierto, pero igual, sin aterrizar en la realidad circundante. Engranajes que faltan colocan una retranca a la educación nacional ¡Cómo me dan pena los abandonados! Educación, salud. Salud, educación[CF1] , ejes fundamentales que potencian el desarrollo económico, social y político, además del crecimiento personal de cada ciudadano, están de capa caída en República Dominicana. Es un problema ancestral enquistado en el ombligo social. La falta de botiquines y personal de primeros auxilios en los centros educativos, es un problema que viene de lejos, pero todo el mundo hace oídos sordos, y vista de ciegos a esta realidad. Los casos son numerosos, desde agresión personal, riñas entre estudiantes, sin dejar de lado el “bulling” –burla y escarnio– que sufren miles de niñas que en mitad de una clase ven aparecer su primera menstruación. Otra falla en la estructura de educación radica en la falta de profesores especializados en disciplinas deportivas, que también debería ir de la mano con la educación integral nacional. Te puede interesar: Reportaje Establecimientos chinos crecen y se convierten en “una amenaza para Santiago” Con razón el país se encuentra a años luz de otras naciones, a pesar del crecimiento económico sostenido que ha experimentado en los últimos cuatro años. La educación debería ser el elemento fundamental en estos próximos cuatro años, sin nuevo plan decenal, sin dobleces, simplemente una educación de calidad que coloque a la nación por nuevos derroteros. Esa es una reforma prioritaria y más que necesaria, urgente. Del lado gubernamental Las preguntas van y vienen, pero las respuestas de parte de las autoridades competentes, siempre son aéreas, nadie aterriza en ningún lugar. A este respecto, dirigimos una serie de preguntas a Ancell Scheker, viceministra de asuntos Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación de la República Dominicana, sobre la falta de atención primaria en salud y falta de botiquines en las escuelas pública y esta fue su respuesta. “Los centros educativos y distritos reciben transferencias de fondos a ser utilizados a través de la junta de centro o distrito. Esos fondos se pueden utilizar para la compra de botiquines de primeros auxilios. Muchos centros educativos han adquirido así su botiquín. También se realizan cursos de primeros auxilios tanto al personal como con estudiantes”. Añade que, desde el año pasado, el Ministerio de Educación “adquirió un seguro para estudiantes (Seguros Banreservas) para cubrir accidentes personales ocurridos en el centro educativo. Esta póliza cubre gastos médicos, indemnización, entre otros”. Sin embargo, en cinco escuelas primarias, politécnicos y centros educativos, visitados por Panorama, las respuestas siempre fueron las mismas. “Aquí no hay botiquines, si sucede

Loading

Read more

Nuevo informe de CNN muestra los múltiples caminos hacia la victoria tanto para Harris como para Trump; será reñido

Por David Chalian, Terence Burlij ¿Puede Kamala Harris derrotar a Donald Trump? 2:18 (CNN) — El ascenso de la vicepresidenta Kamala Harris a lo más alto de la candidatura demócrata reformuló drásticamente el mapa electoral de 2024 desde principios de este año, cuando la contienda parecía estar entre Biden, un presidente en funciones impopular y anciano y el expresidente (y ahora delincuente convicto) Trump, al que derrotó cuatro años antes.   ANÁLISIS | La furia de Trump por el cambio de Harris con Biden guía cada vez más su campaña Los movimientos que estamos haciendo en esta última entrega de nuestro mapa electoral “Road to 270” van todos en una dirección positiva para Harris y sugieren que tiene más caminos posibles hacia conseguir los 270 votos electorales que los que tenía el presidente Joe Biden cuando era el abanderado del partido. Esta perspectiva actual devuelve el estado de las cosas a donde estaba en los últimos días de la campaña de 2020, con siete estados disputados (y un distrito congresual en Nebraska) como el terreno central sobre el que los candidatos y sus campañas dedicarán la mayor parte de su tiempo y dinero para ganar la Casa Blanca. Trump no deja de atacar a Harris 5:13 En las cuatro semanas transcurridas desde que Biden puso fin a su candidatura presidencial, esos siete estados han registrado un gasto publicitario combinado de US$ 240 millones, según AdImpact, con un reparto casi equitativo entre demócratas y republicanos. Nuestra perspectiva electoral previa tenía al expresidente Donald Trump con una clara ventaja en la búsqueda de los 270 votos electorales. Esa ventaja se evaporó con la entrada de Harris en la contienda y su rápido éxito en la unificación del Partido Demócrata y la restauración de la fuerza política con algunos grupos clave (votantes negros, votantes jóvenes, votantes femeninas) que han sido parte de las recientes coaliciones ganadoras para los candidatos demócratas, A pesar del cambio de impulso, es importante señalar que esta carrera ha vuelto a ser una contienda de margen de error sin un líder claro en la actualidad. Tanto Trump como Harris tienen múltiples caminos viables hacia los 270 votos electorales. En esta nueva perspectiva electoral, movimos cuatro estados de inclinación republicana a la condición de campo de batalla, es decir que están actualmente en disputa. Michigan, Georgia, Nevada y Carolina del Norte tienen un total combinado de 53 votos electorales que pasamos de inclinarse en la dirección de Trump a ser de pronóstico reservado. Crédito: CNN Trump tiene ahora 24 estados (y un distrito congresual en Maine), ya sea sólidamente bajo su control o inclinándose en su dirección, que suman 219 votos electorales, 51 votos menos de los 270 necesarios para ganar. Por su parte, Harris tiene 19 estados más el Distrito de Columbia a su favor o inclinados en su dirección, lo que eleva su recuento total de votos electorales a 225, 45 votos menos de los 270 necesarios para ganar. En la actualidad, siete estados (y un distrito congresual de Nebraska), con un total de 94 votos electorales, se presentan como auténticos “cara o cruz” en vísperas de la Convención Nacional Demócrata y las últimas semanas del verano. Las propuestas de Kamala Harris para la presidencia de EE.UU.: economía, salud, inmigración, aborto y más Debemos tener muy claro qué es este panorama electoral y, lo que es más importante, qué no es. Es un vistazo al panorama del colegio electoral en lo que probablemente resultará ser otra elección presidencial muy reñida y de consecuencias extraordinarias. No es una predicción de cómo acabarán las cosas en noviembre. Trump y Harris, unidos por las propinas 2:14 Nos basamos en encuestas públicas y privadas, conversaciones con asesores de campaña, agentes políticos republicanos y demócratas, miembros del Congreso y profesionales de la política que participan en grupos externos dispuestos a intervenir en la contienda. Dado que algunos de los estados del Sun Belt (Arizona, Nevada, Georgia y Carolina del Norte) se volvieron mucho más competitivos tras la llegada de Harris a la contienda, sigue siendo probablemente cierto que su camino más directo hacia los 270 votos electorales sería mantener los tres estados del llamado “Blue Wall” (Pensilvania, Michigan y Wisconsin) y el distrito congresual del área de Omaha en Nebraska en la columna demócrata. El camino más directo de Trump hacia los 270 votos electorales sería mantener todos los estados que ganó en 2020 y devolver a su columna Georgia y Pensilvania (dos estados que ganó en 2016). En ese cálculo, es fundamental para Trump tratar de evitar que Carolina del Norte se le escape, lo que puede explicar por qué está haciendo su segundo viaje allí en otras tantas semanas y ha aumentado su inversión en publicidad televisiva en el estado de Tar Heel. Así está el conteo de votos electorales al momento: Republicanos sólidos: 188 Alabama (9), Alaska (3), Arkansas (6), Idaho (4), Indiana (11), Iowa (6), Kansas (6), Kentucky (8), Luisiana (8), Misisipi (6), Misuri (10), Montana (4), Nebraska (4), Dakota del Norte (3), Ohio (17), Oklahoma (7), Carolina del Sur (9), Dakota del Sur (3), Tennessee (11), Texas (40), Utah (6), Virginia Occidental (4), Wyoming (3) Inclinación republicana: 31 Florida (30), Maine 2º distrito del Congreso (1) Desempates: 94 Arizona (11), Georgia (16), Michigan (15), Nebraska (1), Nevada (6), Carolina del Norte (16), Pensilvania (19), Wisconsin (10). Inclinación demócrata: 50 Colorado (10), Minnesota (10), New Hampshire (4), Nuevo México (5), Oregón (8), Virginia (13) Demócratas sólidos: 175 California (54), Connecticut (7), Delaware (3), DC (3), Hawai (4), Illinois (19), Maine (3), Maryland (10), Massachusetts (11), Nueva Jersey (14), Nueva York (28), Rhode Island (4), Vermont (3), Washington (12) Qué dice el promedio de encuestas de CNN El último promedio de encuestas realizado por CNN sobre sondeos nacionales en la carrera presidencial encuentra a la vicepresidenta Kamala Harris con un 50% de apoyo frente al 48% del expresidente Donald Trump. El nuevo promedio incorpora dos nuevas encuestas publicadas este domingo de CBS News/YouGov y de ABC News/Washington Post/Ipsos, que encontraron a Harris manteniendo una estrecha ventaja a

Loading

Read more

“Están dejando morir a nuestra gente”: la grave crisis del sistema de salud de Puerto Rico (que alguna vez transformó la vida de la población de la isla)

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,En Puerto Rico es común esperar meses y hasta más de un año para tener una cita con ciertos especialistas médicos. En la foto una persona de edad avanzada frente a una sala de emergencias de la isla. Article information Author,Ronald Alexander Ávila-Claudio Role,BBC News Mundo Gabriela Nieves Robles, una patóloga del habla de 34 años, dice que notó los primeros síntomas a finales de 2020, cuando su madre, Ana, quien hoy tiene 63, comenzó a repetir las mismas anécdotas una y otra vez. “Un día me decía que había ido al shopping y que se había comprado una camisa azul. Al siguiente día me comentaba: ´¿adivina qué? Fui al shopping y compré una camisa azul´. Yo le decía que ya me lo había contado y ella respondía que no se acordaba”, relata desde Toa Baja, una ciudad del norte de Puerto Rico. Al pasar las semanas también se dio cuenta de que su progenitora olvidaba cosas simples, como pagar las deudas, los cumpleaños y las tareas de la casa. “Durante la pandemia [del covid-19], ella sufrió un derrame ocular. Yo estaba 100% segura de que eran los efectos de ese evento que ocurrió en febrero de 2020”, agrega. Pero los síntomas continuaron, así que decidió buscar a un médico. Llamó a uno, dos, tres neurólogos y ninguno tenía espacio para atender a su madre, porque sus calendarios estaban llenos hasta finales de año. En septiembre, la décima neuróloga que contactó aceptó ver a Ana. El proceso, sin embargo, no sería expedito. Ana tuvo que esperar cuatro meses para su primera cita. Desde que comenzaron sus problemas de memoria hasta que vio a la doctora por primera vez pasó casi un año. Aun así, Gabriela piensa que tuvieron “suerte”. FUENTE DE LA IMAGEN,SUMINISTRADA Pie de foto,La madre de Gabriela comenzó a olvidar detalles de su vida a finales de 2020. No pudo tener una cita con un médico hasta un año después. Una crisis progresiva Lo afirma porque desde hace más de dos décadas el sistema de salud de Puerto Rico atraviesa una crisis progresiva, en gran parte causada por la escasez de profesionales sanitarios, que se marchan en busca de mejores salarios y beneficios, y para escapar de los escollos que les imponen las aseguradoras locales. Al mismo tiempo, los profundos cambios demográficos de la isla, entre otros factores, como la adopción de nuevos protocolos médicos en los que se prioriza el cuidado ambulatorio, ponen en aprietos a algunos hospitales, que optan por declararse en bancarrota o reducir sus servicios para poder seguir operando. “Desde 2011, Puerto Rico perdió casi 600.000 personas que se han mudado a EE.UU., además de la baja natalidad”, dice Julio Galindez, un contador que trabaja ofreciendo servicios al sector sanitario desde hace más de tres décadas. Menos pacientes supone menos ingresos para los centros de salud. Estas instituciones también lidian con las bajas tarifas que pagan las aseguradoras, asegura Galindez. Según él, un estudio que realizó su empresa junto a la firma de análisis económico Estudios Técnicos reveló que 8 de cada 10 hospitales en Puerto Rico operan en déficit. Expertos aseguran que la falta de trabajadores sanitarios provoca una sobrecarga de las oficinas médicas, lo que a su vez retrasa la atención primaria, los diagnósticos y los tratamientos. Como le ocurrió a Ana, otros puertorriqueños le contaron a BBC Mundo que tardaron más de un año en ver a especialistas como cardiólogos y dermatólogos. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Ocho de cada 10 hospitales en Puerto Rico operan en déficit, dice a BBC Mundo un experto en temas financieros del sector sanitario en la isla. En el caso de la madre de Gabriela, al llegar a la neuróloga fue tratada por demencia progresiva, pero los fármacos que le recetaron no surtían efecto. Al año siguiente decidieron realizarle pruebas más profundas, que ellas mismas tuvieron que costear a un precio de US$4.000. Los seguros médicos se negaban a pagarlas porque decían que la mujer era muy joven para estar en riesgo de sufrir ciertos tipos de condiciones neurodegenerativas. El miedo de Gabriela, la razón por la que insistía para que su madre viera a un médico y recibiera tratamiento lo más pronto posible se hizo realidad: Ana tenía alzhéimer. El éxodo De acuerdo con Carlos Díaz Vélez, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, en el territorio estadounidense hay alrededor de 9.000 médicos en activo (la mitad que hace 20 años) para una población de 3,2 millones de personas. Al menos se necesitan 6.000 profesionales más para atender las necesidades de salud de la isla. “Los médicos están viendo 40 y 50 pacientes diarios, con citas dentro de siete u ocho meses”, explica el cardiólogo. “Eso no sucede en otros lugares de EE.UU., donde se ven 15 o 20 pacientes en un día”. Algunas especialidades, como las pediátricas y las relacionadas a la cirugía, están en un estado crítico. “En Puerto Rico solo hay un neurocirujano pediátrico”, comenta. En los hospitales y salas de emergencia la historia no es diferente. “No damos abasto”, afirma Hiram Rodríguez Torres, un internista que trabaja en un hospital cuidando pacientes con problemas agudos. La escasez no es solo de médicos. Los trabajadores de enfermería, tecnólogos y terapeutas también están dejando la isla, sostiene. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Algunos médicos en Puerto Rico atienden entre 40 y 50 pacientes en sus consultorios, afirma el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de la isla. Una de las razones por las que los profesionales de la salud se van de Puerto Rico son las bajas tarifas que pagan las aseguradoras (menos de la mitad que en el resto de EE.UU.), en lo que Rodríguez Torres y otros conocedores del tema describen como “el control absoluto de estas compañías sobre el sistema de salud en general”. A grandes rasgos, el sistema sanitario en Puerto Rico es financiado de forma híbrida, explica Carlos Díaz Vélez. Una parte, a la que pueden acceder las personas de escasos recursos y los mayores de 65 años, es sufragada con fondos provenientes de los gobiernos de Puerto Rico y EE.UU., mientras que la otra es privada.

Loading

Read more
Title
.