SANTO DOMINGO.- Los Leones del Escogido vinieron de atrás en el quinto episodio con un rally de cinco anotaciones para vencer 8-6 a los Tigres del Licey y clasificarse así a la Serie Final de LIDOM, donde tendrán como rivales a sus vecinos de la capital. El triunfo de los melenudos su mejora marca a 10-5, llegando a una cantidad de victorias inalcanzable para las Estrellas Orientales (5-9), su perseguidor, cuando restan cuatro partidos por escenificar. De ese modo, los rojos sellan el segundo boleto para disputar el campeonato desde el próximo lunes, de acuerdo a los reglamentos de la LIDOM, aunque como visitantes por terminar segundos en el Round Robin. La final 29 del Escogido será una reedición de la 2015-2016, cuando los escarlatas obtuvieron su última corona, la número 16. El regreso en la pizarra de los locales se produjo cuando perdían 6-2 en el quinto, episodio que abrieron con imparable de Luis Liberato al central ante Andrew Pérez. De inmediato, el zurdo fue sustituido por Edwin Fierro que fue recibido con sencillos consecutivos de Erik González, al jardín derecho, y José Sirí, al izquierdo, este último empujando dos vueltas. Un elevado de Sócrates Brito a la zona de seguridad del prado central movió a Sirí a la intermedia, y una base por bolas a Junior Caminero colocó corredores en primera y segunda. Elniery García subió a la lomita y, con un lanzamiento salvaje, llevó a los hombres a posición anotadora. Las acciones se igualaron luego de que Zoilo Almonte conectara indiscutible al bosque derecho y Jean Segura al izquierdo. Yamaico Navarro fue transferido para llenar las bases, y un pelotazo a Pedro Severino sumó la número siete y la de la ventaja para los escogidistas. En el séptimo, un jonrón solitario de Junior Caminero al jardín izquierdo dio una más de ventaja a los Leones. El bambinazo a Steve Moyers recorrió 401 pies de distancia a 108.9 millas por hora. Los azules marcaron una en el segundo episodio frente a Norge Ruiz, luego de dobles consecutivos de Michael De León, al prado derecho, y Arístides Aquino, al izquierdo. El partido fue demorado aproximadamente una hora a causa de la lluvia cuando iba a dar inicio el tercer capítulo, por lo que Ruiz no pudo ir más allá de dos actos. Eduardo Rivera entró a lanzar y le marcaron una rayita para empatar el juego 2-2, y en el cuarto, un cuadrangular con uno a bordo por parte de Yamal Encarnación al bosque derecho, también contra Rivera, representó otras dos anotaciones para los liceístas.
Los Diamondbacks y el exganador del Cy Young Corbin Burnes acordaron un contrato de seis años Por Joiner Martínez 28 Dic 2024 Los Arizona Diamondbacks han firmado un contrato de 210 millones de dólares, el más grande de su historia, con el lanzador derecho Corbin Burnes, informó este sábado el portal oficial MLB.com. El acuerdo mantendrá a Burnes en el equipo las próximas seis temporadas, con un salario promedio de 35 millones de dólares por campaña. El pacto proporciona una opción a Burnes que le permitiría salirse del acuerdo tras la temporada de 2026 y volver a declararse agente libre. El actual convenio con Burnes supera los 206,5 millones de dólares que el conjunto de Arizona le otorgó a Zack Greinke, por seis temporadas, antes de la campaña del año 2016. Con la llegada de Burnes, los Diamondbacks apuestan por regresar a la Serie Mundial, que disputaron y perdieron en 2023 ante los Rangers de Texas, y para lograr ese objetivo contarán con una sólida rotación, en la que el ganador del premio Cy Young de la campaña de 2021 estará rodado de los estelares Zac Gallen, Merrill Kelly, Eduardo Rodríguez, Jordan Montgomery y Brandon Pfaadt. Burnes, quien era una de las piezas de mayor valor en el actual mercado de agentes libres de las Grandes Ligas, ha finalizado entre los primeros ocho en la votación para el premio Cy Young en las últimas cinco temporadas, conquistando la distinción en la campaña de 2021, cuando, lanzando para los Cerveceros de Milwaukee, colocó marca de 11-5, mientras lideró la Liga Nacional en porcentaje de efectividad, al concluir con 2.43, sumando además 234 en 167 entradas, para alcanzar una media de 12.6 ponches por cada nueve episodios de labor. Diamondbacks otorgan contrato a Burnes El estelar derecho fue cambiado a los Orioles de Baltimore antes del inicio de la temporada y demostró que puede ser igual de efectivo tanto en la Nacional como en la Liga Americana. En 32 presentaciones con los Orioles, Burnes dejó un registro de 15-9 con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 2.92, solo superado en este renglón por el ganador de la triple corona de picheo Tarik Skubal, de los Tigres de Detroit y por los dominicanos de los Astros de Houston, Ronel Blanco y Framber Valdez. Burnes concluyó su actuación ocupando el tercer lugar en la Americana en entradas lanzadas en (194.1) entradas y décimo en ponches (181), mientras limitó a los bateadores rivales a un promedio de bateo en contra de .226, llevando a los Orioles hasta la postemporada, donde en su única presentación lanzó ocho entradas de una carrera frente a los Reales de Kansas City. En su recorrido de siete campañas en las Grandes Ligas, en las que ha vestido las franelas de los Cerveceros y los Orioles, Burnes ha laborado en 199 partidos, compilando un récord de 60-36, con 3.19 de efectividad, contabilizando 1,051 ponches en 903.2 entradas lanzadas. Con 10.5 abanicados por cada nueve episodios, Burnes ha convertido el ponche en una de sus principales herramientas contra sus rivales, conquistando el liderato de esta estadística en 2022, cuando ponchó a 243 bateadores. Burnes también ha sido seleccionado en las últimas cuatro ediciones del Juego de las Estrellas (del 2021 al 2024) de las Grandes Ligas. Seguir leyendo: La oferta de los Mets que Pete Alonso habría rechazado Juan Soto y Francisco Lindor apuntan a ser la mejor dupla de las Grandes Ligas en 2025 Dominicano Teoscar Hernández consiguió $66 millones de razones para quedarse con Dodgers
Se enfrentó a Deuce Tatum por los Pacers, de acuerdo a un video publicado por la NBA Diario Libre Santo Domingo – dic. 28, 2024 “Hijo de gato caza ratón”, dice un viejo refrán y eso se aplica al hijo de Alf Horford, Ean, quien practica el deporte que convirtió a su padre en una estrella mundial del baloncesto. Un video compartido por la NBA demuestra sus habilidades. La NBA publicó un video de “un duelo individual” entre el hijo mayor de la estrella del baloncesto contra Deuce Tatum, vástago de Jayson Christoper, celebrado anoche entre Indiana Pacers y Boston Celtis. El video no dice quién ganó la competencia, pero muestra a los pequeños jugando muy entusiastas y a Ean Horford picando la bola y encestando mientras hace una defensa. El juego se celebró en el TD Garden en Boston. El video provocó elogios hacia Ean y Dauce en las redes. “Estos pequeños niños han jugado un muy buen partido y algún día se convertirán en grandes jugadores y estrella”, “esto en lindo”, “Me encanta ver a la próxima generación de jugadores. Esos chicos ya saben jugar. Me recuerdo cuando jugaba al baloncesto con mis amigos después de la escuela. ¡Futuras estrella de la NBA en ciernes!”, “Me encanta el trabajo de preparación, Deuce y Ean en acción”, “El futuro parece brillante”, fueron parte de los comentarios. RELACIONADAS Baloncesto Al Horford aportó nueve puntos al triunfo de los Celtics Baloncesto Apabullante primera mitad de Jayson Tatum lleva a Celtics a vencer 123-93 a Hawks Baloncesto Horford, honrado con la más alta distinción que otorga el Estado dominicano Sobre Ean elogiaron su desempeño y lo compararon con los de su progenitor. “Igual que su papi“, “¡¡¡Horford juega DURO!!! ¡¡¡Su padre le enseñó bien!!!” Horford, nativo de Puerto Plata, se convirtió en el primer dominicano en la historia en ganar un campeonato, tras la victoria de Boston Celtics sobre Dallas Mavericks en el quinto partido de la final de la temporada 2023-24. Deuce (7 años) es hijo de la también estrella de la NBA Jayson Christopher Tatum. Ean nació el 19 de noviembre de 2016. Es el primer hijo de los cinco que tiene con su esposa, la Miss Universo 2003 Amelia Vega.
Firmó el contrato más lucrativo en la historia del deporte en el planeta Romeo González Santo Domingo – dic. 24, 2024 El anuncio de la firma del jardinero dominicano Juan Soto, con los Mets de Nueva York, no solo impactó el mundo del béisbol y los negocios, sino que resonó de forma significativa en las redes sociales. El contrato firmado por el dominicano por US$765 millones y 15 años provocó un aumento importante en su cuenta de red social Instagram. Desde el anuncio del acuerdo hasta el lunes llegaron un poco más de 102 mil seguidores a la cuenta de “Juanjo” según el portal www.props.com, que se especializa en hacer predicciones sobre los deportes principales en los Estados Unidos. Props analizó la información del portal, www.socialblade. com para hacer público que la cuenta @juansoto_25 sumó 102,630 seguidores en 30 días, con 71,560, que significa un 70 % de aumento desde el 9 de diciembre, cuando se hizo el anuncio del acuerdo con el equipo de Queens. Costo de un mensaje Una publicación de Instagram realizada por el jardinero dominicano puede significarle hasta US$13,100 según la información analizada por Inzpire, calculador de los precios en redes sociales. Uno de sus más recientes post patrocinados fue realizada para la bebida energizante Celcius, que ponían “Juanjo” en una rueda de prensa ficticia haciendo referencia a su más reciente firma de contrato. Esto ocurrió antes del fichaje con los Mets. RELACIONADAS Béisbol Francisco Lindor se desprende en elogios sobre Juan Soto Béisbol Juan Soto tiene planeado jugar en el invierno con el Licey Farándula Dominicanos inundan las redes sociales de insultos a Chris Rock tras comentario sobre Juan Soto “El crecimiento en el número de seguidores de Juan Soto es un claro indicativo del aumento de sus niveles de influencia en el mundo del béisbol de las Grandes Ligas. El reciente anuncio de su acuerdo de contrato debe acelerar sus niveles de crecimiento. Esta hazaña consolida su posición como uno de los jugadores de béisbol más talentosos en la historia”, dijo Brett Smiley, el jefe de editorial del portal www.props.com, sobre lo encontrado en su búsqueda en Social Blade, MLB.com, Instagram e Inzpire.
Hoy diciembre 10, 2024 El histórico contrato de Juan Soto con los Mets de Nueva York por 15 años y US$765 millones, el más lucrativo en la historia de los deportes, establece varias cláusulas y bono por gimnasio de US$75 millones. El acuerdo presenta como ventaja fiscal estatal residente de Florida, alrededor de US$120 millones de salario total en 2025. Soto puede optar por no participar después de 5 años (30 años). Incluye también una Suite en el Citi Field para su familia con un valor estimado de US$500 mil más un año. La cláusula de exclusión del contrato de Juan Soto. Con 26 años, Soto es una inversión a largo plazo para los Mets de Nueca York. El dominicano puede ejercer su cláusula de exclusión voluntaria después de cinco año y su nuevo equipo puede anular esta opción si aumenta el valor anual de US$51 millones a US$55 millones durante los siguientes 10 años. Es importante tomar en cuenta que es probable que la MLB tenga en ese tiempo un nuevo acuerdo laboral, en el que también hayan cambiado los contratos de televisión, y si Soto sigue con un nivel de juego alto, podría hacer otro intento por la agencia libre. El contrato de Soto no incluye pagos diferidos, tiene una cláusula de salida voluntaria (después de la temporada 2029) y un bono por firmar de US$75 millones, según le dijo una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. La mejor oferta de los Mets superó la de los Yankees, quienes llevaron a Soto a la Serie Mundial en el 2024 y le ofrecieron US$760 millones por 16 años, de acuerdo con una fuente. El valor promedio anual del contrato de los Mets (US$51 millones) superó en US$3.5 millones el ofrecido por los Yankees (US$47.5 millones). Juan Soto ganará en US$: US$765M más un bono por firmar de US$75M. US$51 millones por temporada -US$8.5 millones por mes de temp. -US$314,815 por juego -US$133,396 por hora -US$89,947 por turno -US$34,979 por inning – US$2,018 por minuto -US$34 por segundo Lo que ganará en RD$: RD$46,500 millones en total -RD$3,100 millones por temporada -RD$516.6 millones por mes -RD$19.1 millones por juego -RD$8.1 millones por hora RD$5.5 millones por turno -RD$2.1 millones por inning -RD$122,654 por minuto -RD$2,067 por segundo Contratos más altos en GL Juan Soto (New York Mets) 15 años, 765 millones de dólares Duración: 2024 a 2039 Shohei Ohtani (Los Angeles Dodgers) 12 años, $700 millones de dólares Duración: 2024 a 2034 Mike Trout (Los Angeles Angels) 12 años, $426.5 millones de dólares Duración: 2019 a 2030 Mookie Betts (Los Angeles Dodgers) 12 años, $365 millones de dólares Duración: 2021 a 2032 Aaron Judge (New York Yankees) Nueve años, $360 millones de dólares Duración: De 2023 a 2031 Manny Machado (San Diego Padres) 11 años, $350 millones de dólares Duración: De 2023 a 2033 Francisco Lindor (New York Mets) 10 años, $341 millones de dólares Duración: 2022 a 2031 Fernando Tatis Jr (San Diego Padres) 14 años, $340 millones de dólares Duración: 2021 a 2034 Bryce Harper (Philadephia Phillies) 13 años, $330 millones de dólares Duración: 2019 a 2031 Corey Seager (Texas Rangers) 10 años, $325 millones de dólares. Duración: 2022 a 2031. Puedes leer: Tras no lograr firmar a Juan Soto, ¿cuál será la estrategia de Yankees?
Santo Domingo.- El destacado pelotero Robinson Canó se pronunció este lunes sobre la situación que enfrenta el también beisbolista Wander Franco, quien fue detenido en San Juan de la Maguana tras un altercado que se viralizó en las redes sociales. Durante una rueda de prensa al ser abordado por el tema Canó expresó su deseo de que Franco pueda superar este momento difícil. “No estoy empapado en lo que le pasó, solo vi unos videos. Ojalá que él pueda salir de esa situación porque es bien difícil cuando uno se ve envuelto en situaciones que no se las desea ni a su peor enemigo. Wander tenía una carrera muy bonita, muy brillante, e iba rumbo a ser uno de los mejores shortstop dominicanos de la historia”, comentó el exjugador de Grandes Ligas. También puedes leer: Interés por lanzador japonés Roki Sasaki podría quitarle impacto contratación Juan Soto Franco, una de las jóvenes promesas del béisbol dominicano y de las Grandes Ligas, fue detenido este lunes tras su presunta implicación en una riña en San Juan de la Maguana. El vocero de la Policía Nacional Diego Pesqueira, indicó que el caso se encuentra en fase de investigación y que se espera que la Fiscalía de San Juan de la Maguana brinde más detalles sobre el incidente en las próximas horas. ¿Por qué ocurrió la pelea en la que estuvo involucrado Wander Franco? El País EFE noviembre 11, 2024 Wander Franco, jugador de Tampa El dominicano Wander Franco, campocorto de los Rays de Tampa Bay de las Grandes Ligas, fue detenido este lunes en la provincia de San Juan, tras verse involucrado en una pelea que incluyó a varias personas y cuyos motivos son investigados por las autoridades. Desde la Policía Nacional le confirmaron a la Agencia EFE la detención de Franco, de 23 años, mientras que una fuente próxima a la investigación dijo que, aparentemente, el motivo es pasional, ya que también está involucrada una mujer con la que el pelotero compartía en un restaurante antes de la pelea. Todos están detenidos, incluida la mujer, y el Ministerio Público evalúa ahora si pedirá alguna medida de coerción para éstos, agregó la fuente. Se recuerda que el jugador de Grandes Ligas se enfrentará a un juicio a partir del próximo 12 de diciembre bajo acusaciones de abuso sexual de una adolescente, cuya madre también se enfrentará a los tribunales por supuesta explotación de su hija y lavado de activos. El pelotero no pudo jugar la temporada de las Grandes Ligas con su equipo de los Rays de Tampa Bay, que lo colocaron en licencia administrativa en junio pasado, por lo cual han dejado de pagarle su salario de dos millones de dólares para este año. De acuerdo a investigaciones preliminares, el jugador supuestamente sostenía relaciones sexuales con la menor desde que esta tenía 14 años y con el consentimiento de la madre, a quien le habría regalado altas sumas de dinero e inmuebles para mantener el caso en silencio. De ser hallado culpable en ese caso, Franco puede ser condenado a una pena de entre 10 y 15 años de cárcel, al igual que la madre de la joven. El campocorto debutó en las Grandes Ligas en la temporada de 2021. En 1.037 turnos ha disparado 292 indiscutibles, entre ellos 30 cuadrangulares, 61 dobletes, 14 triples, remolcando 130 carreras y anotando 164. Su promedio en tres campañas es de .282. En noviembre de 2021, Franco y Tampa Bay anunciaron un pacto de 11 años y 182 millones de dólares que incluye una opción para el equipo en la temporada de 2033. El acuerdo con el campocorto dominicano podría llegar a valer hasta 223 millones si el club ejerce su opción y alcanza los incentivos. Seguir leyendo: Wander Franco es detenido en San Juan de la Maguana tras presunta riña EFE
Arrecia la campaña para el fichaje del dominicano por más de US$500 millones Diario Libre Santo Domingo – nov. 08, 2024 Se espera que el dueño de los Yankees, Hal Steinbrenner, viaje al sur de California en aproximadamente una semana y media para reunirse con el agente libre superestrella Juan Soto y su agente Scott Boras, según Jon Heyman, del New York Post. Esto, por supuesto, ocurre apenas un día después de que Mike Puma, del Post, informara que el dueño de los Mets, Steve Cohen, viajará a Texas la próxima semana para presentar su propuesta de llevar a Soto al otro lado de la ciudad. Esto ciertamente no es una sorpresa, ya que Boras le dijo a los periodistas en las reuniones de gerentes generales que Soto se reuniría con numerosos propietarios durante las próximas semanas y que pasará por un proceso de investigación “exhaustivo” antes de tomar una decisión sobre dónde firmar. Los rivales de la ciudad son dos de al menos siete equipos conocidos (Mets, Yankees, Red Sox, Rays, Blue Jays, Dodgers, Giants) que han expresado interés en Soto, y se dice que hay otros cuatro “equipos misteriosos” en la mezcla. RELACIONADAS Béisbol Boras dice que Juan Soto es ´la Mona Lisa del museo´ y que podría superar contrato récord de Ohtani Béisbol Yanquis y Boras ya hablaron por Juan Soto Béisbol Yanquis hacen oferta calificada a Juan Soto por US$21.5 millones Existe la posibilidad de que uno de esos clubes sea su antiguo equipo, los Nacionales de Washington, ya que el presidente de operaciones de béisbol Mike Rizzo le dijo a Jesse Rogers, de ESPN, que ha hablado con Boras sobre el tan promocionado bateador zurdo. Andy Martino, de SNY, informó a principios de esta semana que a los Bombarderos “les encantó tener a Soto este año, y obviamente están lanzando un gran esfuerzo para retenerlo”, aunque su desorientación sobre las preguntas sobre su futuro ha dejado a algunos en la organización adivinando. La superestrella de 26 años seguramente terminará firmando el contrato más grande de un jugador de posición en la historia del béisbol, con proyecciones que ubican su próximo contrato en algún lugar en el rango de 12 a 13 años y alrededor de los US$600 millones. El lanzador/bateador designado Shohei Ohtani firmó con los Dodgers en un contrato de 10 años y US$700 millones la temporada baja pasada). Es difícil imaginar que Soto tenga un mejor año de caminatas que el que acaba de tener con los Yankees, cuando tuvo promedio de bateo de .288/.419/.569 con 41 jonrones (la mayor cantidad en su carrera) y 109 carreras impulsadas, lo que ayudó a llevarlos a su primera aparición en la Serie Mundial desde 2009.
El agente del dominicano así lo revela y afirma que su cliente es como la MonaLisa del Béisbol FacebookTwitterWhatsappComentarios Agencia APSan Antonio 06/11/2024 El agente Scott Boras indicó el miércoles que Juan Soto podría estar buscando superar el contrato récord de Shohei Ohtani de 700 millones de dólares, ya que es tres años más joven que la estrella japonesa cuando alcanzó su acuerdo con los Dodgers de Los Ángeles. Boras ofreció una florida evaluación de 48 minutos sobre el mercado en la reunión de gerentes generales, describiendo a Soto como “la Mona Lisa del museo”. Boras dijo que solo un puñado de jugadores han igualado los logros del astro dominicano a los 26 años, mencionando a Willie Mays, Hank Aaron y Ted Williams, y se jactó de que “literalmente tiene 15 años más de su mejor versión para ofrecer”. “Estás hablando de una oportunidad de negocio donde puedes ganar literalmente miles de millones de dólares al adquirir a alguien”, dijo Boras. “Realmente puedes ver que los dueños, los gerentes generales, están como llamados a ser magos de campeonatos… Es difícil hacerlo, generar esa magia para buscar un campeonato. Pero detrás de cada gran mago, obviamente está el mágico Juan”. Ohtani acordó su contrato de 10 años a finales del año pasado y ayudó a llevar al equipo a su segundo título de la Serie Mundial en cinco años. El acuerdo contiene 680 millones de dólares en dinero diferido, pagadero de 2034 a 2043, con lo que se reduce su valor anual promedio para fines del impuesto de lujo a aproximadamente 46,08 millones de dólares. “No creo que Ohtani tenga mucho que ver con Juan Soto, en absoluto”, dijo Boras. “No es algo que discutamos o consideremos. Juan Soto está — él está en una categoría de edad que lo separa de todos”. No quiso discutir públicamente los detalles específicos de lo que Soto aspira. Shohei Ohtani estremeció al beisbol el año pasado tras su firma super millonaria con los Dodgers.Fuente externa “No voy a hablar de dólares y centavos. Eso es algo que manejaremos con los clubes”, dijo Boras. Descartó la idea de que Soto aceptara dinero diferido similar al de Ohtani. “No creo que las consideraciones fiscales sean el punto focal cuando estás hablando de una oportunidad de negocio donde puedes ganar literalmente miles de millones de dólares al adquirir a alguien”, afirmó. Boras recurrió al humor al discutir varios de sus principales agentes libres: —El primera base Pete Alonso, apodado el Oso Polar: “Escuchamos mucho sobre un mercado a la baja en cuanto a un primera base con poder y, en el caso de Pete, es todo lo contrario”. —El lanzador Corbin Burnes: “Continúa siendo una copia de Corbin de sus temporadas anteriores”. —El tercera base Alex Bregman: “Ha proporcionado a los Astros una infusión de sangre de campeonato. Diría que todo en él es AB positivo”. Soto fue traspasado de Washington a San Diego en 2022 después de rechazar una oferta de 440 millones de dólares por 15 años. Fue traspasado a los Yankees de Nueva York el pasado diciembre y bateó para .288 con 41 jonrones, 109 carreras impulsadas y 128 anotadas, bateando segundo en el orden al bate por delante de Aaron Judge. Los Yankees quieren retener a Soto después de que les ayudó a alcanzar la Serie Mundial por primera vez desde 2009. Se espera que Soto sea pretendido por los Mets de Nueva York y su propietario multimillonario Steve Cohen. “Los Mets obviamente están tratando de alcanzar su objetivo, que es ganar un campeonato mundial”, dijo Boras. “Creo que han sido muy claros en perseguir esto agresivamente”. Soto tiene la intención de reunirse con los propietarios que lo quieran. “Voy a comprometer mi carrera a ello y quiero que el propietario comprometa sus recursos a ello”, dijo Boras sobre la mentalidad de su cliente. “Esa es realmente la razón por la que Juan Soto se convirtió en agente libre”. Boras dijo que Soto sería una máquina de hacer dinero para cualquier equipo con el que firme. “Cuando los propietarios ganan repetidamente, sus ingresos se disparan. Se apuntala el impacto en la postemporada, la asistencia, los derechos en el mundo del streaming”, dijo. “Además de la marca internacional”. Boras sostuvo que los problemas en los ingresos de transmisión no debería ser un factor en el mercado, que fue lento el pasado invierno después de que Diamond Sports Group se declarara en bancarrota. MLB tomó el control de las transmisiones de los Padres de San Diego y los Diamondbacks de Arizona durante la temporada 2023, los Rockies de Colorado este año y los Guardianes de Cleveland, los Cerveceros de Milwaukee y los Mellizos de Minnesota para 2025. “La incertidumbre de la TV fue más bien la pregunta del año pasado”, dijo Boras. “Los clubes han recibido ofertas para (redes deportivas regionales) y las han rechazado. Están estableciendo sus propias plataformas”. Boras repitió que Bryce Harper sigue abierto a ampliar a su acuerdo con los Filis, un contrato de 330 millones de dólares y 13 años hasta 2031.
MERIDA (EFE).-La dominicana Ángela Jiménez, jugadora de baloncesto de 21 años del Hierros Díaz Miralvalle, ha sido intervenida de urgencia y permanece ingresada con pronóstico grave en la UCI del Hospital Universitario de Cáceres, en el que fue ingresada la víspera en estado crítico tras recibir un golpe en la cabeza en un choque fortuito con otra jugadora del Esco Grupo Fermenino Alcorcón. El Servicio Extremeño de Salud (SES) informó a EFE sobre el estado actual de la jugadora, que se desplomó tras el golpe mientras se disputaba en el Pabellón Deportivo de la localidad cacereña de Plasencia un partido entre el Miralvalle y el Alcorcón, de la Liga Femenina 2 española. Ángela Jiménez fue trasladada por una unidad medicalizada al Hospital Virgen del Puerto de Plasencia, desde donde se determinó su derivación al Hospital Universitario de Cáceres, donde fue intervenida quirúrgicamente y en cuya UCI permanece en estado grave, según el SES. Tras el desvanecimiento de la jugadora, el partido fue suspendido.
Por Servicios de Acento.com.do Escuchar la noticiaEscuchar la noticia Los Yanquis no permitieron la entrada al Yankee Stadium, para el quinto partido de la Serie Mundial, a los dos aficionados que en el juego del martes agarraron el guante y el brazo del jardinero de los Dodgers Mookie Betts en un intento de quitarle la pelota y evitar el out del venezolano Gleyber Torres. “Los Yanquis y las Grandes Ligas mantienen una política de tolerancia cero hacia el tipo de comportamiento mostrado anoche. A estos aficionados no se les permitirá asistir al partido de esta noche de ninguna manera”, expresó un comunicado emitido por el equipo de Nueva York que calificó la actuación de ambos fanáticos como “atroz e inaceptable”. Los representantes de la Liga Americana en la Serie Mundial reiteraron su compromiso con la seguridad de los jugadores, los aficionados y el personal del estadio. Tras el incidente, ambos fanáticos fueron expulsados del estadio, por lo que los Yanquis hicieron un llamado a los fanáticos a respaldarlos de manera efusiva, pero sin pasar los límites permitidos o poner en riesgo la integridad de los jugadores en el que será el último partido en su estadio en esta temporada. “Esta noche se celebra el último partido en casa del año y queremos que se muestre cada gramo de la pasión de nuestros fanáticos. El Yankee Stadium es conocido por su energía e intensidad; sin embargo, la exuberancia de apoyar al equipo nunca puede cruzar la línea y poner intencionalmente a los jugadores en riesgo físico”. Los Ángeles Dodgers conquistan su octava Serie Mundial Freeman y el dominicano Teoscar Hernández remolcaron hoy dos carreras cada uno para la brutal remontada de los Dodgers para superar una diferencia de 5-0 en contra hasta imponerse por 6-7. Por Servicios de Acento.com.do Escuchar la noticiaEscuchar la noticia El jardinero dominicano de los Dodgers de Los Ángeles, Teoscar Hernández, a la izquierda, recibe semillas de girasol en la cara para celebrar Los Ángeles Dodgers se proclamaron este miércoles campeones de la Serie Mundial de las Grandes Ligas (MLB) por octava vez en su historia tras ganar a domicilio a los Yanquis de Nueva York por 7-6 y cerrar la serie con ventaja de 4-1. Los Dodgers estuvieron abajo 0-5 en el Yankee Stadium, pero remontaron con cinco carreras en la quinta entrada y lograron dos en la octava para alcanzar la gloria del béisbol estadounidense. La franquicia de Los Ángeles, con el japonés Shohei Ohtani y Freddie Freeman como caras visibles, ya habían ganado la Serie Mundial en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981, 1988 y 2020. Freeman y el dominicano Teoscar Hernández remolcaron hoy dos carreras cada uno para la brutal remontada de los Dodgers para superar una diferencia de 5-0 hasta imponerse por 6-7. Los Dodgers se alzaron hoy con el segundo título bajo la dirección de Dave Roberts. El primero se produjo en 2020. El equilibrio en el quinto juego de la serie fue roto por el primer cuadrangular en la Serie Mundial de Aaron Judge, quien colocó dos vueltas en el marcador. Justo detrás del batacazo de Judge, Jazz Chisholm Jr. aportó la tercera carrera en esa primera entrada. Los dirigidos por Aaron Boone continuaron con el pie en el acelerador y en la segunda entrada el mexicano Alex Verdugo conectó un imparable al jardín derecho que llevó a Anthony Volpe a la registradora. Giancarlo Stanton abrió el tercer episodio con su séptimo cuadrangular de la postemporada ante el relevista Ryan Brasier. La pizarra ya estaba en 5-0. Los Dodgers volvieron con todo en el quinto capítulo y tras aprovechar errores de Judge y Volpe para llenar las bases, y luego de dos outs, lograron un rally de cinco carreras que dejó todo igual. La primera anotación de los Dodgers llegó por batacazo a la inicial de Mookie Betts, quien pegó un sencillo, cuando Gerrit Cole no llegó a cubrir la primera base, lo que permitió anotar al puertorriqueño Kiké Hernández. Freddie Freeman siguió con indiscutible al prado central que remolcó a Tommy Edman y Will Smith. El dominicano Teoscar Hernández conectó un doble contra la pared del jardín central, para llevar a Betts y Freeman hasta el plato. Todo quedaba como en el comienzo. Los Yanquis volvieron a tomar la delantera en la sexta, cuando Soto anotó desde la antesala por elevado de sacrificio al jardín central de Stanton. Los de Los Ángeles se pusieron adelante por primera vez en la octava entrada, cuando anotaron dos veces, por elevados de sacrificio al bosque central de Lux y Betts. Los de casa empataron en la segunda base, luego de un out, en la parte baja de la octava, pero Stanton falló con elevado al bosque derecho y Anthony Rizzo se ponchó para terminar el episodio. Flaherty no pudo cumplir con la encomienda del dirigente Dave Roberts, y dejó el partido tras apenas lanzar 1.1 entradas, en las que fue castigado con cuatro carreras y ponchó a solo un bateador. Blake Treinen tiró 2.1 entradas en blanco para llevarse la victoria y Walker Buehler (1) lanzó la novena para quedarse con el salvamento por los Dodgers. Por los Yanquis, Cole estuvo lanzando partido sin hits hasta la quinta entrada, cuando tras dos errores de su defensa y su propia falta de ejecución en un batazo en el que no entró a cubrir la inicial, permitió cinco carreras sucias, en su camino de 6.2 episodios, en los que ponchó a seis rivales. Tommy Kahnle (0-1), quien permitió dos carreras, fue el lanzador perdedor.