Month: September 2024

Muere Humberto Ortega, aislado y declarado traidor por ser critico del estilo de gobernar de su hermano Daniel Ortega

El general retirado Humberto Ortega junto a su hermano, el dictador Daniel Ortega Por Redacción ALMOMENTO.net Fecha: 30/09/2024 Comparte:    San José – El general retirado Humberto Ortega, hermano del dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, que se encontraba bajo vigilancia policial tras cuestionar la sucesión “dictatorial” del jefe de Estado, falleció este lunes de un paro cardíaco, informó el Cuerpo Médico Militar del Ejército nicaragüense. “La Dirección del Hospital Militar Escuela ‘Dr. Alejandro Dávila Bolaños’ del Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua da a conocer que el día 30 de septiembre de 2024, a las 01:55 horas (07:55 GMT), el paciente Humberto Ortega Saavedra, de 77 años de edad, presentó paro cardiorrespiratorio, y luego de atenderlo con maniobras de resucitación cardiopulmonar no salió de tal condición, declarándose fallecido a las 02:30 horas (08:30 GMT)”, precisó el cuerpo castrense en una nota de prensa. LOS PROBLEMAS DE SALUD  El exjefe del Ejército y hermano menor del dictador Ortega, fue ingresado el pasado 11 de julio “con un cuadro de salud complejo” y en la víspera presentó un “deterioro brusco de su condición con choque cardiogénico y alteración de estado de consciencia que ameritó tratamiento de terapia intensiva para mantener cifras de presión arterial”, según el Cuerpo Médico Militar. Ortega (1947), uno de los estrategas de la insurrección armada contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en 1979, fundador del Ejército Popular Sandinista al que dirigió desde 1979 a 1995, se mantenía bajo vigilancia en su residencia en Managua luego de que cuestionara la sucesión “dictatorial” del jefe de Estado. En una entrevista al medio argentino Infobae, publicada el pasado 19 de mayo, el general retirado consideró que el poder “dictatorial” de su hermano, próximo a cumplir 79 años y que se encuentra en el poder en Nicaragua desde 2007, no tiene sucesores adecuados. Ni su esposa, Rosario Murillo, ni ninguno de sus hijos, y que ante una eventual ausencia o muerte quedará un gran vacío de poder, por lo que se debe convocar a elecciones. Tras cuestionar la sucesión “dictatorial”, las autoridades retuvieron los teléfonos celulares y computadores del exjefe militar e instalaron en su residencia una unidad de atención médica para cuidar las dolencias “que han aquejado y aquejan al general Ortega”, uno de los históricos nueve comandantes de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que dirigieron Nicaragua entre 1979 y 1990. DANIEL ORTEGA DECLARÓ «TRAIDOR A LA PATRIA» A SU HERMANO Diez días después de criticar la sucesión “dictatorial”, el dictador  Ortega y la «vicepresidenta», Rosario Murillo, declararon “traidor a la patria” al general retirado durante un acto oficial transmitido en cadena de televisión, y en presencia de la jefatura del Ejército y la Policía. El mandatario reprochó que su hermano, a quien no mencionó por su nombre, condecorara en 1992 con la medalla ‘Camilo Ortega’ en su máximo grado (oro) al agregado del Gobierno de Estados Unidos en Nicaragua, teniente coronel Dennis F. Quinn, cuando dirigió el Ejército (1979-1995). Ortega acusó a su hermano de “traición a la patria” y de haber “entregado su alma al diablo” por condecorar, hace 32 años, al militar estadounidense, acción que calificó de “sacrilegio”, “vendepatria”, “deshonra nacional”, “vergüenza nacional” y “acto de entreguismo”. No obstante, el 3 de septiembre de 2019, el mismo presidente Ortega impuso una medalla al entonces oficial principal para Asuntos de Defensa y Agregado de Defensa de Estados Unidos en Nicaragua, teniente coronel William Hogan. CRISIS POLÍTICA DESDE EL 2018 Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega resultó reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y les privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos.  

Loading

Read more

Cónsul Chú Vásquez cancela múltiples empleados PRM en Nueva York

NUEVA YORK.- A pocas horas del presidente Luis Abinader salir de esta ciudad, tras participar en el 79 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el recién designado cónsul dominicano en NY, Jesús -Chú- Vásquez, canceló múltiples empleados, la mayoría dirigentes de la seccional del PRM. Dichas cancelaciones, según una fuente de entero crédito, se hicieron porque los despedidos son pensionados por el gobierno dominicano y no pueden ejercer doble función en el sector público. En hoja timbrada oficial del consulado, con fecha: Sep. 27-2004, dichas cancelaciones expresan: “Por medio de la presente, me dirijo a usted para notificarle que, a partir del 30 de septiembre del presente año, por disposición de la Dirección Operativa de este Consulado General Dominicano en la ciudad de Nueva York se ha decidido prescindir de sus servicios”. “Sin otro particular que manifestar y agradeciendo la dedicación expresada en sus funciones, le deseamos éxito en sus proyectos futuros”. Te puede interesar leer: Chú Vásquez toma posesión como nuevo cónsul dominicano en Nueva York Entre los cancelados figuran José Tapia, Cándido Gutiérrez, Erasmo Chalas, Ana Mercedes Burgos, Agustín Ogando, Darío Abreu, Ambiorix Hernández, Luis Núñez, Ramon Chacón, Manuel Domínguez, Juan Cordero, Ángel Mambrú (Peñita) y Henry Quirico. El presidente y secretario general de la seccional del PRM-NY, vicecónsul Yulín Mateo y el director del Index, John Sánchez, declararon a este reportero que las cancelaciones son “reales y bajo el criterio de que los mismos son pensionados”. Añadieron que “el Honorable cónsul se encuentra en la RD, y nosotros como partido nos reuniremos con él cuando venga para tratar el caso ya que muchos de esos compañeros cancelados tienen una pensión en RD muy bajita de $20 y $30 mil pesos dominicanos mensual, que completaban su diario vivir en NY con el sueldo del consulado”. Dirigentes del partido oficial, pidiendo reservas de sus identidades, sostienen que el cónsul Vásquez “en vez de cancelar empleados del PLD, devengando sueldo que se aproximan a los $2,000 dólares no quieren tocarlo ni con el pétalo de una flor”. La misma fuente sostuvo que cuando el cónsul regrese desde la RD las cancelaciones continuarán, porque hace pocos días reunió a los diferentes directores departamentales para decirles que en la sede se trabajará con el 50 % de los empleados existentes. Se informó que bajo la dirección del cónsul Vásquez trabajan unos 150 dominicanos, entre la sede central y las seis oficinas satélites, que el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (MIREX) informa están ubicadas en el Alto Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Connecticut, Freeport y Copiague, en el área de Long Island.

Loading

Read more

Mike Pompeo atribuyó denuncias de Leonel Fernández sobre espionaje a “teorías conspiranóicas” que le parecen hasta graciosas

Pompeo recomendó, ante situaciones similares, servir siempre las informaciones de manera transparente. República Dominicana.-El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, atribuyó este lunes a “teorías conspiranoicas” la denuncia que recientemente hizo el expresidente Leonel Fernández, sobre acciones de espionaje desde la red semafórica del Gran Santo Domingo. El exsecretario de Estado de Donald Trump respondió así a José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), uno de los propietarios de Transcore Latam, empresa que dijo el presidente de Fuerza del Pueblo, tenía un contrato con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), para la modernización, ampliación y gestión del sistema del control de tráfico y red semafórica y, que no solo vigila el tránsito de la ciudad, sino también a las personas a través de las más de 400 cámaras instaladas en las vías. Este lunes, Jochi Gómez expresó que debido a un mal entendido, luego del apagón en la red semafórica del Gran Santo Domingo, se le acusó de espionaje, en ese sentido le preguntó su parecer al ex secretario de Estado de Estados Unidos, a lo que éste respondió que “las teorías conspiranoicas son muy comunes” y que le parecen hasta graciosas, “porque surgen en ocasiones, por desconocimiento o falta de información”. Pompeo recomendó, ante situaciones similares, servir siempre las informaciones de manera transparente. Le puede interesar: Presidente Abinader pide listado de funcionarios que no han declarado sus teneres; E´pa´fuera que van Lo que dijo Leonel El expresidente Leonel Fernández explicó que en la intersección de la avenida Lope de Vega esquina Roberto Pastoriza existe un nodo de distribución de fibra óptica cerca de las empresas asociadas al beneficiario final (Transcore Latam y empresa de servicios de inteligencia AURIX), lo que les permite a estas compañías tener un control de toda la data para “uso particular a expensas del Intrant”. “El poder de estas empresas es de tal magnitud, que mantiene en vigilancia hasta el propio Palacio Nacional”, denunció el exmandatario a través de su retomado espacio “La Voz del Pueblo”.

Loading

Read more

Comandos élites de la PN rescatan coronel herido y secuestrado en cárcel de Azua, el secuestrador resultó muerto

AZUA, RD.- Luego de varias horas de tensión fue liberado la tarde de éste lunes el coronel de la Policía Nacional, Ricardo Bidó, secuestrado por un recluso de la cárcel del 15 de Azua. El coronel secuestrado, comandante del centro penitenciario, resultó herido durante el secuestro, mientras que sin confirmación se dijo que un recluso murió durante las labores de rescate que terminaron en medio de un tiroteo. El coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía, confirmó que el oficial está herido y que la prioridad ahora es que reciba atención médica. Añadió que la herida que tiene el oficial se la propinó el privado de libertad, cuyo nombre se desconoce hasta el momento. “El coronel fue recatado y la prioridad de la Policía Nacional en este momento es darle asistencia al coronel que fue herido de bala por este preso”, indicó. Para rescatar el oficial, varios agentes fueron desplegados en los alrededores del lugar donde el coronel fue tomado como cautivo. La Policía mató a recluso que había secuestrado al comandante del penal del 15 de Azua   15 de Azua. Agentes de la Policía Nacional ultimaron al recluso que había secuestrado a Ricardo Bidó, comandante del penal del kilómetro 15 de Azua, durante las labores para liberar al oficial. La uniformada dijo que el fallecido respondía a nombre de Michael Ramírez. Mientras, el oficial recibe atenciones en un centro de salud, luego de ser herido el recluso. El vocero de la Policía, Diego Pesqueira, informó que la prioridad ahora es la salud del oficial. En tanto, un amplio dispositivo de seguridad conformado por efectivos uniformados se desplegó en todo el recinto carcelario. Pesqueria manifestó que la situación está bajo control. Por el momento, se desconocen las razones por las que el interno emprendió contra el coronel Bidó.

Loading

Read more

Abinader ordena al MP reabrir investigación en caso Paula Santana, según abogado

COMPARTIR Panorama Nacional. El Ministerio Público ha reactivado las investigaciones sobre la muerte de Paula Santana Escalante, ocurrida en la Zona Franca de Las Américas en febrero pasado, luego de que el presidente Luis Abinader ordenara reabrir el caso. Te puede interesar: Actualidad Archivan caso de Paula Santana por falta de pruebas, otorgan libertad a los acusados El abogado Pedro Duarte Canaán aseguró que el mandatario dispuso que una comisión de oficiales policiales y miembros del Ministerio Público retome las indagaciones. El expediente fue archivado por el órgano acusador por falta de pruebas. Duarte Canaán, quien representa a la familia de la víctima, denunció la decisión del archivo provisional en favor de los acusados. Te puede interesar: Actualidad Faride sobre caso de Paula Santana: “No se puede evitar pensar en que a cualquiera de nosotras nos puede ocurrir” La comisión encargada de la investigación está encabezada por el general Pedro Matos Pérez, director de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), junto al coronel Isaías Tamares, subdirector de la misma entidad. Las acciones las coordinará la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso, directora de Persecución del Ministerio Público. Además, se asignaron dos coroneles para supervisar las investigaciones las 24 horas del día. Estos seguirán las instrucciones del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional. El caso había dado un giro el pasado 21 de agosto cuando el Tercer Juzgado de la Instrucción de Santo Domingo Este confirmó el archivo provisional del expediente de los acusados Joaquín Alexander Hidalgo Marte (Alex) y Alex Elvin Cruz Díaz (Chuki). El Ministerio Público había solicitado el archivo al no contar con suficientes pruebas para formular una acusación formal contra los imputados.

Loading

Read more

Cónsul de EE.UU. advierte riesgos de falsificar documentos para buscar visa y da claves para una entrevista exitosa

Greg Segas dijo que no existen cuotas en la cantidad de visados a otorgar, por lo que cada solicitud es evaluada de manera individual. Dijo que la honestidad es un factor fundamental en los solicitantes . FacebookTwitterWhatsappComentarios Santo Domingo, RD Greg Segas, cónsul general de Estados Unidos en República Dominicana, abordó varios temas importantes relacionados con el funcionamiento del consulado, el proceso de visado y un reciente acuerdo entre EE.UU. y República Dominicana. Segas explicó, aunque se ha flexibilizado la política sobre el uso de celulares dentro de la Embajada y el Centro de Atención de Visas, esto viene acompañado de estrictas restricciones. Los usuarios podrán hacer uso de sus dispositivos móviles durante el tiempo de espera para responder mensajes, ver correos, videos o escuchar música con audífonos. Sin embargo, está prohibido grabar o tomar fotos dentro de las instalaciones. “Le pedimos que borre la foto o el video. Pedimos a la persona que fue sorprendida tomando la foto salir y reprogramar su cita. No habrá consecuencia legal ni una multa, pero sabes que tener que reprogramar su cita implica una demora. Esto es importante para la seguridad y privacidad de todos, ya que puede captar a alguien más en la sala de espera que esté solicitando la vida”, expresó Segas en entrevista para el programa televisivo “A primera hora” con Lorenny Solano. “En la compra de documentos hay dos cosas que son peligrosas, primero gastar dinero y detectar el fraude; va a perder su dinero y recibirá un castigo por la ley dominicana al presentar un documento falso, sean de empleo, bancarios o legales; todo eso es un delito en República Dominicana. Segundo es que no estarán elegibles para una visa de cualquier tipo de por vida”, añadió el funcionario durante la entrevista. Consejos para una entrevista exitosa y el combate al fraude Segas también ofreció consejos clave para los solicitantes de visa. Recalcó que no existen cuotas en la cantidad de visados a otorgar, por lo que cada solicitud es evaluada de manera individual. Dijo que la honestidad es un factor fundamental, ya que proporcionar información falsa o documentos fraudulentos puede resultar en la descalificación permanente para obtener una visa de cualquier tipo. El representante de EE.UU. en el país instó a los solicitantes a ser siempre sinceros durante sus entrevistas y evitar caer en fraudes o engaños. Recordó que, una vez marcados por fraude, será extremadamente difícil volver a calificar para una visa en el futuro. Acuerdo de cielos abiertos entre EE.UU. y RD: nuevas oportunidades Otro tema destacado fue el reciente acuerdo de cielos abiertos suscrito entre Estados Unidos y la República Dominicana. Este acuerdo, una vez ratificado, permitirá que más aerolíneas puedan solicitar rutas adicionales, lo que traerá como resultado nuevos destinos, mayor competencia, y, en consecuencia, precios más bajos para los vuelos entre ambos países. Segas destacó que este avance beneficiará directamente a los ciudadanos de ambos países, generando más oportunidades de conectividad y acceso. Nuevas recomendaciones para el acceso al consulado Greg Segas recordó a los solicitantes que es importante llegar al consulado a la hora indicada para su cita, o 30 minutos antes, pero no más que eso, con el fin de evitar aglomeraciones y facilitar el flujo de atención. Estos pequeños ajustes están diseñados para agilizar el proceso y mejorar la experiencia de los solicitantes.

Loading

Read more

El Poder Ejecutivo declara este martes duelo nacional por la muerte de Osvaldo Virgil

La decisión se encuentra contenida en el decreto número 562-24, donde se instruye al Ministerio de Defensa rendir los honores militares a Virgil, así como la disposición de que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta el día señalado en los recintos militares y edificios públicos en todo el país. Osvaldo Virgil fue el pionero entre los dominicanos en Grandes Ligas.Fuente externa FacebookTwitterWhatsappComentarios Redacción Listín DiarioSanto Domingo, RD El presidente de la República, Luis Abinader declaró mediante decreto día de duelo este martes 1 de octubre, con motivo al fallecimiento de Osvaldo José Virgil Pichardo, primer dominicano en llegar a las Grandes Ligas del Béisbol. La decisión se encuentra contenida en el decreto número 562-24, donde se instruye al Ministerio de Defensa rendir los honores militares a Virgil, así como la disposición de que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta el día señalado en los recintos militares y edificios públicos en todo el país. En la motivación del decreto se señala que Osvaldo Virgil, también conocido como Ozzie Virgil, fue un destacado jugador de beisbol dominicano, que tuvo el mérito de ser el primero en jugar en las Ligas Mayores del Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), que es la más importante liga profesional de este deporte en todo el mundo. Debutó con los Gigantes de New York el 23 de septiembre de 1956 y abrió con ello las puertas a cientos de jugadores dominicanos que han dado reconocimiento y gloria deportiva a la nación. Osvaldo José Virgil Pichardo nació el 17 de mayo de 1932 en Monte Cristi, República Dominicana, iniciando su camino en el deporte profesional con el equipo Leones del Escogido en 1955. Jugó también con el equipo Águilas Cibaeñas y ganó numerosas distinciones durante su carrera local, que se extendió hasta 1970. En el ámbito internacional, Osvaldo Virgil jugó además con otros equipos, como los Detroit Tigers (1958, 1960-1961), Kansas City Athletics (1961), Baltimore Orioles (1962), Pittsbutgh Pirates (1965) y San Francisco Giants (1966, 1969). Por demás, tras culminar su carrera como jugador activo, en la que destacó por su habilidad para jugar en las más diversas posiciones, tuvo también una prolongada carrera como preparador y entrenador, tanto para equipos de las Grandes Liga como para equipos de las ligas profesionales en República Dominicana y Venezuela. Al momento de su partida, acaecida el pasado domingo 29 de septiembre, Osvaldo Virgil tenía 92 años de edad en los cuáles había destacado siempre por su comportamiento correcto, su disciplina en el deporte y su impronta de un legado imperecedero, lo que le hizo merecedor de innumerables reconocimientos durante su vida. Fallece Osvaldo Virgil, el primer dominicano en accionar en las Grandes Ligas

Loading

Read more

Acusan a dominicano de liderar industria de falsificación de pastillas en EEUU

Francisco Alberto López Reyes, principal sospechoso en el caso, trabajó junto a 17 personas en República Dominicana, Estados Unidos y la India. FacebookTwitterWhatsappComentarios Carolina PichardoSanto Domingo, RD Un dominicano fue acusado de ser líder de una organización que se encargaba de fabricar medicamentos falsificados haciéndose pasar por pastillas legítimas, que en realidad contenían fentanilo y metanfetamina. De acuerdo con Damian Williams, fiscal del Distrito Sur de Nueva York, Francisco Alberto López Reyes, principal sospechoso en el caso, trabajó junto a  17 personas en República Dominicana, Estados Unidos y la India. López Reyes, de 44 años, es acusado de conspiración para el tráfico de estupefacientes con resultado de muerte; distribución de estupefacientes con resultado de muerte; conspiración para cometer lavado de dinero, a quien condenarían de cadena perpetua obligatoria. “La proliferación de farmacias falsas en línea está alimentando la epidemia de fentanilo en esta nación. Como se alega, Francisco López Reyes, también conocido como “Frank”, y sus lugartenientes han dirigido una red mundial de estos sitios web y han comercializado, fabricado, vendido y distribuido agresivamente millones de píldoras letales de fentanilo destinadas a imitar medicamentos recetados legítimos. Las víctimas del plan incluyen personas de todos los ámbitos de la vida, personas de todas las edades y ocupaciones, de los 50 estados, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Puerto Rico, Alemania y Eslovenia”, dijo Williams. Estas pastillas eran vendidas en al menos 40 sitios webs que parecían reales, y que incluso contenían reseñas de supuestos clientes y chatbots, para responder preguntas de los interesados. Estos laboratorios fueron descubiertos en sótanos de edificios en Manhattan y el Bronx, en Nueva York. Hasta el momento las autoridades han atribuido nueve muertes, entre agosto de 2023 y junio de este año, a causa del consumo de estas pastillas, incluida veterana del armada estadounidense,  de 45 años, quien falleció al consumir la pastilla que pensaba que era oxicodona. El fiscal indicó que estos falsificadores copiaron las mismas formas y colores de las pastillas de oxicodona y adderall, y que dentro de estas había drogas ilegales, como fentanilo y metanfetamina, respectivamente. Entre las personan que usaron los medicamentos están médicos, profesores, bailarines, abogados, doctores, entre otros perfiles, en todo el territorio estadounidense. El fiscal también informó que dentro de los laboratorios se elaboraban al menos 100,000 pastillas cada 12 horas. Williams instó a las personas a no confiar páginas webs que distribuyan medicamentos prescritos, aunque parezcan páginas confiables. “Cualquier pastilla ordenada por internet podría matarte”, agregó. La administradora de la DEA, Anne Milgram, dijo que “Los 18 acusados en este caso operaban una sofisticada red de farmacias falsas en línea y fábricas de pastillas en India, República Dominicana y Estados Unidos que se aprovechaban de los estadounidenses que creían que estaban comprando medicamentos legítimos en farmacias legítimas. Dijo los acusados vendieron millones de pastillas falsas a víctimas en todos los estados de EE. UU. Agregó que hicieron esto para ganar dinero impulsando la adicción con fentanilo mortal y altamente adictivo. El agente especial a cargo de la DEA, Frank A. Tarentino III, dijo que el año pasado la DEA en Nueva York, junto con socios en materia de aplicación de la ley, se centraron en aquellos individuos involucrados en la operación de fábricas ilegales de pastillas en el Bronx y Manhattan. Acusados Los acusados son Juan Efren Paulino “Freddy”, de 53 años; Juan Moisés Pérez Méndez “Caballero”, de 56 años; Sadiq Abbas Habib Sayyeb “Rakesh Sharma”, también conocido como “Jonathan Acosta”, de 39 años; Jizaar Mohammad Iqbal Shaikh, de 33 años; Wellington Eustate Espinal, de 42 años; Heriberto Eustate Espinal, de 28 años; Eusebio Peralta Bautista “Luis Collazo Santos”, de 59 años. Además, Héctor Bienvenido Feliz Feliz “Tacoma”, de 45 años; Luis Paulino, de 66 años; Miguel Concepción Brito, de 27 años; Cynthia Onega, de 22 años; Edward Eustate Jiménez “Chino”, de 22 años; Robert Junior Ramos Henríquez, de 34 años; Alba González, 36 años; José Concepción Brito, de 28 años; Ángel Valdez Brito, de 29 años y Wilianyi Almanzar Polanco, de 34 años. ¿Cómo funcionaba la red? De acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, López Reyes dirigió la empresa, organizando y controlando cada faceta del esquema desde la República Dominicana. Con sus co-conspiradores, creó docenas de sitios web de farmacias en línea, diseñados para parecer legítimos con el fin de atraer a los clientes para que compren, a precios reducidos, tabletas de fentanilo, para-fluorofentanilo y metanfetamina disfrazadas de medicamentos recetados reales, incluyendo oxicodona, hidrocodona, Adderall y Xanax, entre otros. López Reyes también confió en otros, incluyendo en Habib Sayyed, Iqbal Shaikh y Alba González para vender píldoras falsificadas a los estadounidenses a través de internet y mediante plataformas de mensajería cifrada. Una de estas páginas era Curecog.com (“Curecog”), que pretendía ser una “farmacia online con sede en Estados Unidos” que estaba “aprobada” por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (“FDA”), que “ofrece medicamentos asequibles… aprobados por especialistas y fabricados por marcas de confianza”. Sin embargo, Curecog no era legítima ni estaba aprobada por la FDA. En cambio, Curecog era una tienda fraudulenta que vendía las sustancias controladas de los acusados, incluido el fentanilo, indica la justicia estadounidense. López Reyes reclutó a Efren Paulino y a Pérez Mendez como sus principales complices para supervisar el funcionamiento de múltiples fábricas de píldoras en Nueva York. Allí los trabajadores usaban tintes con colores específicos y equipo especializado con moldes personalizados para prensar narcóticos en polvo de manera de imitar el color, la forma, el tamaño y las marcas de las píldoras recetadas fabricadas comercialmente. Las fuerzas del orden allanaron al menos tres de estas fábricas de píldoras y otros dos lugares de almacenamiento de narcóticos, y confiscaron aproximadamente 625,000 píldoras falsificadas, la mayoría de las cuales contenían fentanilo, parafluorofentanilo y/o metanfetamina, 10 prensas de píldoras industriales, mezcladores comerciales, máscaras de gas de grado industrial y más. En estas instalaciones, las fuerzas del orden también incautaron  narcóticos aún no procesados y aproximadamente 255 libras de parafluorofentanilo, 100 libras de fentanilo y 215 libras de metanfetamina, en forma de píldora, polvo y cristal. Cada una

Loading

Read more

Expresidente TC dice deben realizarse elecciones nuevas en La Vega; advierte a Luis Abinader sería “falta grave” si designa alcalde

Santo Domingo.-El expresidente del Tribunal Constitucional Milton Ray Guevara advirtió este lunes que el presidente de la República, Luis Abinader, no puede designar por decreto el nuevo alcalde de La Vega por lo que deben realizarse nuevas elecciones para escogerlo. Entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se difunde por Color Visión y la emisora la Súper 7 FM, advirtió que el presidente Abinader podría ser sometido a un juicio político si lo hiciera. Ray Guevara consideró que en ese caso el problema es de la ley de los municipios y no de la Constitución. Aseguró que la Ley Electoral 20-23, en su artículo 95 es la que establece lo que debe hacerse en el caso del municipio de La Vega en su artículo 95, que es celebrar nuevas elecciones. “Se ha producido la vacancia, ya no hay ninguna otra disposición en la Constitución que diga…Porque eso sería una usurpación de funciones poner al presidente a llenar esa vacante, eso sería una falta grave que cometería el presidente de la República”, manifestó. Milton Ray Guevara argumentó que el tema económico no sería el que debe egrimirse para no celebrar nuevas elecciones en La Vega. El expresidente del Tribunal Constitucional se pronunció, sin embargo, a favor de la reforma constitucional que plantea el Poder Ejecutivo para el tema de la reelección, pero consideró que el Procurador General de la República debe escogerse por cuatro años y que debiera hacerlo el Senado. Se opuso a que se vuelvan a unificar las elecciones municipales con la congresionales y presidenciales y cuestionó que sea el Partido Revolucionario Moderno (PRM) que lo esté proponiendo.

Loading

Read more

Crean la primera pierna robótica con “músculos artificiales”

Los “músculos” se asemejan a pequeñas bolsas de congelación unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica, se contraen y relajan imitando el movimiento de un músculo. https://p.dw.com/p/4lFij Estas bolsas rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo.Imagen: Cover-Images/IMAGO Un equipo dirigido por investigadores suizos creó la primera pierna robótica con “músculos artificiales” hechos de bolsas rellenas de aceite, que permiten saltar sobre distintas superficies. Los investigadores esperan que su técnica sirva para crear robots humanoides capaces de realizar “tareas domésticas aburridas”, declaró a la AFP Robert Katzschmann, coautor del estudio publicado por la revista Nature Communications. El equipo se inspiró en los 600 músculos que usa el cuerpo humano para crear un robot que sea capaz de caminar y saltar de manera fluida. Para ello, usó “músculos artificiales”, que también se conocen como actuadores electrohidráulicos. Estos músculos se asemejan a pequeñas bolsas de congelación, unidas a los huesos metálicos de la pierna robótica. Estas estructuras rellenas de aceite y equipadas con electrodos, se contraen y relajan, imitando el movimiento de un músculo. Investigadores de la ETH de Zúrich y del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligente desarrollaron una revolucionaria pierna robótica accionada por “músculos”.Imagen: Wolfram Scheible/Cover-Images/IMAGO La técnica del músculo artificial Los robots humanoides se construyen habitualmente con motores y articulaciones metálicas rígidas similares a las que se utilizan en las cadenas de montaje industriales, explicó Katzschmann, profesor de robótica en la escuela politécnica federal de Zúrich. Pero estos robots industriales son demasiado pesados, y por tanto peligrosos, y demasiado caros para su uso en el hogar. Un robot doméstico debería ser capaz no sólo de transportar cargas, sino “también de dar un abrazo o estrechar la mano”. La técnica del músculo artificial tiene la ventaja de consumir menos energía que un motor tradicional cuando se dobla la rodilla del robot, indica el estudio. También permite que se use la pierna en terrenos difíciles con mayor agilidad, según los investigadores. La pierna presentada en el estudio es capaz de saltar 13 centímetros, es decir, el 40 % de su altura. Pero de momento sólo puede realizar esta hazaña en círculo, ya que está conectada a un eje alrededor del cual gira. La pierna robótica en acción despegándose del suelo gracias a los “músculo” accionados.Imagen: Wolfram Scheible/Cover-Images/IMAGO Aún no es posible crear un robot humanoide impulsado en su totalidad por músculos artificiales. Pero Katzschmann cree que la producción en serie de músculos artificiales, facilitada por el bajo costo de sus componentes, podría acelerar los avances futuros. ee (afp, Nature Communications)

Loading

Read more
Title
.