Rubio congela casi toda la ayuda internacional de EE.UU./ Priorizará “frenar la migración” en América Latina
Rubio congela casi toda la ayuda internacional de EE.UU. “No se asignarán nuevos fondos”, expresa una circular del Departamento de Estado, pero se excluye de esa orden a Israel y Egipto. https://p.dw.com/p/4pbee El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó este viernes (24.01.2025) congelar prácticamente toda la ayuda exterior, con la excepción de la destinada a Israel y Egipto y la alimentaria de emergencia, según una circular interna. “No se asignarán nuevos fondos (…) hasta que cada nueva concesión o prolongación propuesta haya sido revisada y aprobada”, de acuerdo con “la agenda del presidente” Donald Trump, se lee en la nota a la que tuvo acceso la AFP. La ayuda alimentaria de emergencia está exenta, pero la circular no menciona a Ucrania, que recibió miles de millones de dólares en ayuda bajo la anterior administración del demócrata Joe Biden para defenderse de Rusia, lo que sugiere que esta también está congelada. Decreto firmado por Trump La circular es una consecuencia de un decreto firmado por Trump el lunes, el día de su investidura, que ordena congelar por 90 días la ayuda exterior de Estados Unidos. Israel y Egipto figuran entre los países que más asistencia militar estadounidense reciben. El memorando de Rubio, que justifica el congelamiento, afirma que es imposible para la nueva administración evaluar si los compromisos de ayuda exterior existentes “no están duplicados, son efectivos y son consistentes con la política exterior del presidente Trump”. El republicano aseguró en el decreto que “la industria y la burocracia de ayuda exterior de Estados Unidos no están alineadas con los intereses estadounidenses y, en muchos casos, son contrarias a los valores estadounidenses”. mg (afp, ap) Rubio priorizará “frenar la migración” en América Latina 23/01/202523 de enero de 2025 “Tenemos que frenar la migración masiva y garantizar la seguridad de nuestras fronteras”, afirmó Marco Rubio, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos. https://p.dw.com/p/4pUXx Cientos de personas de diferentes nacionalidades salen a diario de sus países en busca de llegar a Estados Unidos de forma ilegal. (Imagen de archivo 20.01.2025)Imagen: Isaac Guzman/AFP/Getty Images El nuevo jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, prometió este miércoles (22.01.2025) una “política exterior pragmática” que en el caso de América Latina se centrará en “frenar la migración masiva” y “garantizar la seguridad de las fronteras”. Para construir un departamento de Estado “más innovador, ágil y centrado” prevé “reemplazar algunas prioridades, despriorizar algunos temas y eliminar algunas prácticas”, según un comunicado publicado este miércoles. “Tenemos que frenar la migración masiva y garantizar la seguridad de nuestras fronteras”, afirma, en la línea con la prioridad máxima del presidente Donald Trump, que en las primeras horas de su segundo mandato firmó una avalancha de decretos, muchos de ellos para facilitar la expulsión o bloquear el acceso de los migrantes sin visa. “Nuestras relaciones diplomáticas con otros países, particularmente en las Américas, priorizarán la seguridad de las fronteras de América, parar la migración ilegal y desestabilizadora, y negociar la repatriación de migrantes ilegales”, advirtió. Trump prometió la deportación masiva de migrantes en situación irregular, pero está por ver si países como Cuba, Nicaragua y Venezuela los aceptan y cuántos recibirán los demás. Marco Rubio, hijo de migrantes cubanos y que habla español con fluidez, quiere dejar atrás el “enfoque en causas políticas y culturales que son divisivas en casa y profundamente impopulares en el extranjero” para, según él, “volver a los fundamentos de la diplomacia”. Política exterior pragmática De este modo prevé “llevar a cabo una política exterior pragmática en cooperación con otras naciones” por el bien de los intereses de Estados Unidos. En general seguirá lo que califica de “agenda vanguardista” de Trump. Eso pasa por eliminar los temas de lucha contra el calentamiento global, que fueron esenciales para su predecesor demócrata Joe Biden y su jefe de la diplomacia Antony Blinken. En este sentido Rubio precisa que el Departamento de Estado se centrará en el objetivo de Trump de “un regreso al dominio energético estadounidense”. “Debemos aprovechar nuestras fortalezas y deshacernos de las políticas climáticas que debilitan a América”, afirma Rubio, quien promete no obstante respaldar las “protecciones ambientales sensatas”. En su comparecencia en el Senado para su confirmación en el cargo, Rubio afirmó que los cárteles del narcotráfico controlan enormes extensiones de las regiones fronterizas de Estados Unidos con México y arremetió contra Venezuela, Cuba y Nicaragua. Entre los decretos firmados por Trump figura la inclusión de Cuba en la lista negra de países patrocinadores del terrorismo, de la que Biden la había retirado días antes de terminar su mandato. mg (afp, La Voz de América)