
Los jóvenes votantes consiguieron que La izquierda y la AfD tengan una representación más fuerte en el Bundestag alemán.Imagen: Jörg Carstensen/dpa/picture alliance
Casi la mitad de los alemanes entre 18 y 24 años votaron por La Izquierda o por la AfD. En las elecciones de 2021, Los Verdes y los liberales estaban muy por delante. ¿Qué ha motivado a los jóvenes a votar así?
Todo el mundo está sorprendido por el éxito del partido La Izquierda en las elecciones generales de 2025. Logró poco menos del nueve por ciento, el doble de votos con respecto a 2021. El 25 por ciento de los votos procedió de jóvenes entre 18 y 24 años.
La Izquierda, aparentemente buen instinto con temas
En dicho partido usaron el tono correcto durante la campaña electoral y se centraron en temas muy importantes para muchos jóvenes: vivienda asequible, mejor educación, justicia social y el compromiso contra el racismo.
El politólogo Antonio Souris, de la Universidad Libre de Berlín, también destaca que durante la campaña electoral se realizaron miles de visitas puerta a puerta y una campaña muy exitosa en plataformas como X y TikTok. Hasta ahora, el espacio digital era dominio de la Alternativa para Alemania (AfD).
Más votos de jóvenes para la AfD y La Izquierda
El partido AfD, en parte de extrema derecha, también tuvo éxito entre los votantes jóvenes de hasta 24 años: el 21 por ciento.
Desde las elecciones europeas de junio de 2024 hace ocho meses, ambos partidos lograron avanzar mucho: la AfD aumentó su resultado en casi un tercio y La Izquierda lo cuadruplicó. Ningún partido ha recibido jamás tantos votos de este grupo de edad. Sin embargo, los jóvenes siempre se han mostrado más receptivos hacia los márgenes políticos, afirma Rüdiger Maas, del Instituto de Investigación Generacional de Augsburgo.
Hombres jóvenes, más de derechas que las mujeres de su edad
Los jóvenes “quieren que haya más cambios que los votantes de más edad”, explicó Maas en la revista Spiegel. Si un joven tiene un problema con la situación actual, es más probable que recurra a la oposición.
En enero, Maas y su equipo encuestaron a alrededor de 4.000 personas para su estudio electoral de la gente joven en Alemania, consultando también sobre sus miedos y preocupaciones. “Los resultados mostraron que tienen más miedo que la población en general”, subrayó.
Las diferencias entre sexos son sorprendentes: los hombres jóvenes tienen miedo a la migración y al declive económico, y la AfD promete soluciones a estos problemas, afirmó el investigador. En cambio, “las mujeres jóvenes tienen más miedo al populismo de derecha y que se cuestione el feminismo y la diversidad: de ahí el éxito de La Izquierda”, explicó.
Los Verdes y el FDP perdieron atractivo en el gobierno
En las elecciones alemanas de 2021, otros dos partidos iban por delante: Los Verdes (23 por ciento) y el liberal FDP (21 por ciento). Casi cuatro años después, sólo obtuvieron el diez y el cinco por ciento de votos de los jóvenes de 18 a 24 años, respectivamente.
Souris cree que, entre otras cosas, se debió a las numerosas concesiones que tuvieron que hacer ambos partidos en la coalición de gobierno, pero el espíritu de la época también ha cambiado. Por ejemplo, se piensa que “los jóvenes son sólo vegetarianos o veganos y que participan en ‘Viernes por el Futuro’”, lo que no se corresponde con la realidad.
Maas considera también que la imagen del FDP ha cambiado, porque careció de un perfil claro durante la coalición: “Esta vez, muchas personas encontraron más ideas neoliberales en la AfD”.
Guerra, pobreza, cambio climático, migración
El Estudio Shell sobre la Juventud, que se realiza desde 1953, proporciona información sobre los motivos que impulsan a los jóvenes a votar por un cierto partido. La última encuesta se llevó a cabo en octubre de 2024, cuatro meses antes de las elecciones, y participaron en ella alrededor de 2.500 niños y jóvenes de hasta 25 años.
Sus mayores temores son la “guerra en Europa” (81 por ciento), la “pobreza” (67 por ciento), el cambio climático (63 por ciento), la xenofobia (58 por ciento) y en el último lugar de la escala, con un 34 por ciento, la “inmigración a Alemania”.
Aún se desconoce por qué La Izquierda y la AfD obtuvieron casi la mitad de los votos de los más jóvenes, pero una cosa está clara desde hace tiempo. Según el la encuesta de Shell, la generación más joven está cada vez más interesada en la política; en concreto, la mitad de los jóvenes en Alemania. Y el número va en aumento.
(rmr/ers)