
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves (03.04.2025) que el mandatario estadounidense, Donald Trump, no le aplicara a su país aranceles recíprocos como anunció con decenas de naciones. “Eso es bueno para el país”, dijo Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina. Según la presidenta, esto obedece a “la buena relación” que ha construido con la administración Trump.
México ha sido uno de los países más vulnerables a los aranceles del gobierno de Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80 % de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC. “La pregunta era: ¿va a sobrevivir el tratado a este nuevo orden comercial? Esa era la preocupación de la presidenta Sheinbaum, desde el principio. Pues sí, sobrevivió”, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la misma conferencia del gobierno, conocida como “mañanera”.
El T-MEC “se mantiene”
Ebrard destacó que el tratado de libre comercio “se mantiene” y lo calificó como un “logro mayor” en un nuevo orden comercial “fundado en tarifas”. Ahora el gobierno mexicano estará concentrado en obtener “las mejores condiciones” en los aranceles que Trump anunció a los automóviles, al acero y al aluminio, agregó el funcionario. “La meta nuestra en los próximos 40 días es lograr las mejores condiciones del mundo en la industria automotriz, lo mismo para acero y aluminio”, subrayó Ebrard.
Ambos celebraron que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los productos dentro del T-MEC, aunque seguirán los gravámenes del 25 % a los sectores que no están cubiertos por el acuerdo y adicionales del 25 % al acero, al aluminio y a los automóviles por sus componentes no estadounidenses. Sheinbaum dijo que se buscará que todas las empresas entren “a exportar en el T-MEC”.
México “sale ganando”
Ebrard aseveró que México buscará “las mejores condiciones” en la revisión del T-MEC, que está programada para 2026, pero muchos analistas consideran que “se adelantó” con las presiones de Trump desde ahora. “Tú me dices: ‘se adelantó’… bueno, sí se adelantó mucho porque sobrevivió, entonces ahora podemos hablar de revisarlo”, dijo el funcionario a preguntas de los periodistas.
La mandataria sostuvo que el anuncio de “aranceles recíprocos” que impuso Trump y que contemplan un mínimo 10 % para todo el mundo y tasas más altas para otras regiones, como un 20 % para la Unión Europea y 34 % para China, muestra que hay una relación comercial “donde salen ganando” México, Estados Unidos y Canadá.
lgc (afp, efe)
OMC: los aranceles contraerán el comercio mundial un 1 %
La Organización Mundial de Comercio rebaja cinco puntos su previsión del volumen de bienes intercambiados mundialmente para este año tras el anuncio de Donald Trump. Este se jacta de que “el paciente ha sobrevivido”.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo este jueves (03.04.2025) que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán una contracción del 1 % del volumen del comercio internacional este año. “Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, precisó la entidad comercial.
“Si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1 % en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”, según una declaración de la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
La responsable sostuvo que su equipo está haciendo un seguimiento constante y evaluando las medidas anunciadas en la víspera por el presidente Donald Trump, que han provocado que numerosos países se pongan en contacto con la OMC para preguntar sobre el impacto que estos aranceles pueden tener en sus economías. “Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, señaló.
Trump: “el paciente ha sobrevivido”
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel global del 10 % para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34 % en el caso de China y al 20 % para los productos de la Unión Europea (lo que ha provocado que la presidenta de la Comisión Europea los califique de “golpe a la economía mundial”), entre otros porcentajes elevados que empezarán a aplicarse en los próximos días a medio centenar de países.
El presidente de Estados Unidos comparó hoy estos aranceles con una operación quirúrgica: “El paciente sobrevivió y se está curando”. “¡La operación ha terminado!”, dijo Trump en su red social Truth Social. “El pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resistente que nunca. ¡Hagamos a EE. UU. grande de nuevo!”.
Evitar una espiral de aranceles que sería aún peor
Sobre la contracción del comercio de mercancías que se prevé, Okonjo-Iweala dijo que está muy preocupada por esta caída y “por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia” que llevarían a una situación aún peor.
Señaló que las medidas comerciales de esta magnitud tienen el potencial de generar importantes efectos de desvío del comercio e instó a los países a gestionar de manera responsable “las presiones para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen”. “La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo, para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible”, explicó.
La OMC administra el 74 % del comercio mundial, una cifra inferior al 80 % que representaba a principios de año debido a los recientes aranceles, según la organización. Los observadores afirman que la determinación de Estados Unidos de intensificar esta guerra comercial corre el riesgo de marginar a la OMC, con sede en Ginebra, y a su mandato de libre comercio.
lgc (efe, rtr)