
Karl Towns tras ser primer latino líder de rebotes NBA
Karl Tows
La brillante carrera del jugador dominicano Karl-Anthony Towns, de los Knicks de Nueva York, pareciera no tener límite.
Y no es para menos, ya que recientemente el centro de los Knicks entró a un círculo exclusivo de jugadores con 7,000 rebotes y 2,000 asistencias o más en la NBA.
Además de convertirse en el jugador dominicano con más puntos anotados en la NBA con 14,614 en ese momento para superar a su compatriota Al Horford, de Boston Celtics.
Ahora irá detrás del liderato de rebotes que se ha convertido en una “utopía” para jugadores latinos en el mejor baloncesto del mundo que marca su inicio desde 1949, cuando se fusionaron las ligas profesionales National Basketball League (NBL, creada en 1937) y la Basketball Association of America (BAA, fundada en 1946).
El pívot actualmente ocupa el segundo lugar en el liderato de rebotes de la liga con un porcentaje de 12.8 por juego, superado por el lituano/estadounidense Domantas Sabonis, de Sacramento Kings.
El centro/ ala-pívot lidera la liga con promedio de 14.0 rebotes por juego.
Puedes leer: Venta de los Timberwolves a Alex Rodríguez y Marc Lore podría seguir adelante
De lograr ganar el encasillado, se convertiría en el primer baloncestista latino en ganar tan codiciado, encasillado que ha sido encabezado precisamente por Sabonis en los dos últimos años con average de 12.3 y 13.6, respectivamente.
No hay duda que será una competencia difícil para el dominicano, ya que tiene por delante el campeón actual.
Lo cierto es que la llegada de Towns a los Knicks de Nueva York lo ha convertido en un jugador mucho más versátil por el rol que debe imprimir a una de la franquicia más cara que tiene el mejor baloncesto del mundo.
Enfrentamiento familiar por la muerte de Maradona
Buenos Aires. EFE.
Dos de las hermanas de Diego Armando Maradona, Ana Estela y Rita Mabel, declararon ayer en la octava audiencia del juicio por la muerte del exfutbolista y apuntaron contra las hijas del astro por la decisión del internamiento domiciliario del ídolo popular tras su última operación.
Ana Estela, quien vio por última vez a su hermano durante su ingreso en la Clínica Olivos, donde fue operado por un hematoma subdural, dijo que después de la cirugía “se hicieron cargo las hijas”, Dalma y Gianinna, ya que su contacto con el astro argentino del fútbol se vio limitado por la pandemia de covid-19. “Me duele el alma”, fue lo que dijo Maradona a su hermana después de la operación, después de la cual fue trasladado a una vivienda en las afueras de Buenos Aires, donde falleció el 25 de noviembre de 2020. “Lo vi en la clínica y nada más, porque se encargaban las hijas”, enfatizó Ana Estela. Rita Mabel, que declaró después, también responsabilizó a las hijas de Maradona por la decisión de que se recuperara de la cirugía en una vivienda. “Salieron con que le iban a hacer un internamiento domiciliario. Me refiero a las hijas (…). Que yo sepa las hijas eran las que tomaban decisiones, la que se acercó a nosotras a decirnos fue Dalma”.
Puedes leer: Lo que hallaron en la sangre de Diego Maradona al momento de su muerte
“Yo pensé que lo iban a atender ahí, que iba a estar bien atendido”, agregó. Claudia Nora Maradona, otra de las hermanas del exfutbolista y que fue la primera en declarar ayer. Dijo que la decisión de tratar a Diego en un domicilio particular fue “tomada en conjunto” y definió al neurocirujano Leopoldo Luque, uno de los imputados en este causa, como “el médico de confianza” de su hermano.
También presente en la reunión en donde se decidió el destino de Diego Maradona tras su hospitalización, Ana Estela mencionó al médico.