
La delegación dominicana realizó su aparición en la ceremonia de apertura este viernes de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Los integrantes de la delegación ondearon la bandera tricolor, encabezados por los abanderados Marileidy Paulino, velocista doble medallista de plata en la pasada edición de los juegos, y el gimnasta Audrys Nin Reyes, que participa por primera vez en la cita deportiva internacional.
En la embarcación se pudo notar la presencia del sexteto de voleibol ´Reinas del Caribe´, al igual que los nadadores, boxeadores, entre otros.
La delegación de República Dominicana está conformada por 57 atletas divididos en 33 hombres y 24 mujeres, competirán en 13 diferentes disciplinas: atletismo, boxeo, clavados, natación carreras, futbol, gimnasia artística, judo, lucha, taekwondo, levantamiento de pesas, tiro deportivo, voleibol de sala y ecuestre adiestramiento.
Olímpicos 2024: Contendientes del basquetbol masculino
El torneo internacional de baloncesto masculino más competitivo de la historia finalmente va a comenzar.
El solo hecho de ser uno de los 12 equipos que se clasificaron para los Juegos Olímpicos de 2024 es un logro importante. Hay equipos con mucho talento y jugadores de clase mundial que desearían estar en Francia ahora, incluyendo el equipo de Eslovenia liderado por Luka Doncic que llegó a las semifinales en Tokio hace tres años, pero perdió en un torneo clasificatorio preolímpico a principios de este mes.
A continuación, se incluye un vistazo a lo que necesitas saber para prepararse para el torneo, que comienza el sábado con Australia vs. España ( 5 a.m. ET).
Las 12 naciones que compiten por el oro se dividirán en tres grupos de cuatro equipos para la ronda de apertura. Cada equipo juega contra los otros tres de su grupo. Los equipos con los dos mejores récords de cada grupo avanzarán a los cuartos de final. Los empates se resuelven por enfrentamientos directos y luego por diferencia de puntos.
Los dos mejores terceros lugares de los tres grupos también avanzan, y es allí donde la diferencia de puntos a menudo hace la mayor diferencia, por lo que ganar importa, pero ganar en grande también importa (algo con lo que los fanáticos de la NBA se familiarizaron durante la Copa de la NBA de la temporada pasada).
Los ocho equipos que finalmente avancen a los cuartos de final que comienzan el 6 de agosto probablemente crearán una ronda eliminatoria impredecible y rica en talento.
Stephen Curry y LeBron Jame se combinan para un alley-hoop ante Canadá
El equipo de Estados Unidos derrotó a los canadienses en el primer partido preparatorio para los Juegos Olímpicos de Paris 2024.
Team USA es el favorito en las apuestas (-400 en ESPN BET). Los estadounidenses han ganado las últimas cuatro medallas de oro y siete de las ocho desde que se permitió a los jugadores de la NBA competir en 1992. El arquitecto del equipo, Grant Hill, ha traído a París, posiblemente, el grupo de 12 fjugadores más completo en la historia del programa. Sin embargo, el oro del equipo de Estados Unidos en Tokio en 2021 fue una carrera muy reñida e ilustró cómo se ha reducido el margen de error. Hace tres años, el equipo liderado por Kevin Durant perdió ante Francia en la fase de grupos y logró una victoria de solo cinco puntos en el juego por la medalla de oro.
En el periodo previo a los Juegos Olímpicos de este verano, tres de los cinco partidos de exhibición del equipo no se decidieron hasta el último minuto o dos, incluyendo una victoria por un punto sobre un equipo de Sudán del Sur al que volverá a enfrentar la semana que viene. El entrenador principal Steve Kerr, que fue asistente hace tres años en Tokio, pidió al equipo que aumentara su nivel de intensidad al llegar a París.
“De eso se trata ahora», dijo el jueves después de la sesión de video del equipo. «Es el recordatorio. Es el momento. Estamos aquí. Así que tienen que ser 40 minutos de fuerza, atención y concentración, y no podemos dejar que los equipos nos superen en esfuerzo y energía».
Incluso para los estándares del Team USA, este equipo tiene un tiempo mínimo para cuajar. Solo dos jugadores, Anthony Edwards y Tyrese Haliburton, jugaron en la Copa del Mundo el verano pasado. Solo cinco (Durant, Jrue Holiday, Bam Adebayo, Devin Booker y Jayson Tatum) jugaron en Tokio en 2021, y Durant se perdió todo el calendario de exhibición por un dolor en la pantorrilla. LeBron James no ha jugado para el Team USA desde los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres, y Stephen Curry está jugando en sus primeros Juegos Olímpicos (jugó en las Copas del Mundo FIBA de 2010 y 2014).
Los contendientes
• Canadá tiene 10 jugadores actuales de la NBA en su plantel y una cancha trasera estelar con el segundo lugar para el MVP de la NBA Shai Gilgeous-Alexander y el campeón de la NBA Jamal Murray, además de una serie de aleros que, no por casualidad, son ideales para vencer a los estadounidenses. Tal vez igual de importante, los canadienses han hecho hincapié en la continuidad y han pasado más tiempo juntos que sus homólogos estadounidenses, mientras intentan superar la brecha talento/química que siempre enfrenta el equipo de Estados Unidos. Sin embargo, encabezan el «Grupo de la Muerte» y enfrentan un camino brutal hacia el juego por la medalla de oro.
• Serbia tiene a Nikola Jokic, tres veces MVP de la NBA que ha preocupado al Equipo de Estados Unidos por las noches. También posee bases/escoltas de nivel NBA, algo que muchas potencias europeas no pueden decir. Jokic y el escolta de los Atlanta Hawks Bogdan Bogdanovic tienen mucha experiencia con la selección nacional que se remonta a Río 2016, cuando los serbios se llevaron la plata. Además, y tal vez lo más importante, pueden tener tres oportunidades de jugar con el Equipo de Estados Unidos. Una vez en la temporada de exhibición, otra en la fase de grupos y otra potencialmente por una medalla. El entrenador es el veterano Svetislav Pešić, quien sorprendió a muchos el año pasado al liderar al equipo hacia la plata en la Copa del Mundo sin Jokic.
• Australia ganó su primera medalla en Tokio (un bronce), pero el equipo de este año tenía expectativas ligeramente inferiores. Sin embargo, fue muy impresionante durante los Preolímpicos, lo que elevó las posibilidades de Australia en Francia. Josh Giddey se ha establecido como la pieza central del equipo y acumula estadísticas atacando el aro y distribuyendo. El veterano entrenador Brian Goorjian ha preparado al equipo de manera experta y el veterano escolta Patty Mills, que juega en sus quintos Juegos Olímpicos, sigue siendo peligroso como anotador explosivo, anotando 28 puntos en una victoria de exhibición sobre Jokic y Serbia a principios de este mes.
Se podrían robar una medalla
• Francia se llevó la plata en Tokio, pero ha tenido un año decepcionante. El año pasado, no pasó de la fase de grupos en la Copa del Mundo. Luego, incluso cuando se incorporó a Victor Wembanyama al equipo por primera vez en una competición importante, lució menos impresionante al perder cuatro veces en partidos preolímpicos, aunque todos ellos se jugaron en Francia. La línea delantera de Wembanyama y Rudy Gobert, los dos primeros finalistas en la votación al Jugador Defensivo del Año de la NBA la temporada pasada, es aterradora para los oponentes, pero los franceses carecen de calidad en su cancha trasera y realmente se nota en este escenario. Solo tres de los bases del equipo, Frank Ntilikina, Nando De Colo y Evan Fournier, tienen experiencia en la NBA. Están jugando en casa y deben ser respetados, pero no son tan temidos como hace cuatro años, o si hubieran asegurado los servicios de Joel Embiid, quien en su lugar juega para Team USA.
• Alemania es un equipo tan bien formado y experimentado que no resulta muy agradable incluirlo en esta categoría, pero es un indicio de la profundidad de este torneo. Los alemanes impresionaron al ganar la Copa del Mundo el verano pasado. Tienen esa combinación supervaliosa de un base dominante, la estrella internacional Dennis Schroder, y una línea delantera gigantesca y talentosa con los jugadores de la NBA Franz Wagner, Moritz Wagner y Daniel Theis. Su entrenador veterano, Gordy Herbert, ha demostrado ser brillante a la hora de construir y preparar a su equipo.
Los partidos más importantes de la fase de grupos
• Estados Unidos vs. Serbia, domingo, 9:30 am. Un posible adelanto del partido por la medalla de oro, aunque los estadounidenses dominaron un partido de exhibición a principios de este mes, al ganar 105-79.
• España vs. Grecia, martes, 3 am. Giannis Antetokounmpo lloró cuando Grecia se clasificó este mes al vencer a Croacia. Ganar este partido sería un gran paso para avanzar a la ronda de medallas, donde el equipo griego busca su primera medalla olímpica.
• Canadá vs. Australia, martes, 7:30 am ET. Un importante enfrentamiento del «Grupo de la Muerte» que podría determinar quién avanza a la ronda de medallas. Canadá no ha ganado medallas desde que ganó la plata en el primer torneo olímpico de baloncesto en 1936.
• Canadá vs. España, 2 de agosto, 11:15 am ET. El entrenador de Canadá, Jordi Fernández, el nuevo entrenador de los Brooklyn Nets, podría necesitar conseguir una victoria sobre su país natal para avanzar.
• Francia vs. Alemania, 2 de agosto, 3 pm ET. Una clásica batalla europea entre equipos repletos de hombres altos y con mucho en juego. Cabe señalar que ningún país anfitrión ha avanzado más allá de la fase de grupos desde China en 2008.
Voleibol RD debutará ante Italia este domingo en Juegos Olímpicos
Las bicampeonas de los Juegos Panamericanos del Voleibol Femenino, la Selección Nacional de Voleibol (Las Reinas del Caribe), las número 11 en el ranking mundial, debutarán la madrugada de este domingo 28 a las (3:00 am) ante el conjunto de Italia, número uno en el ranking mundial, en su primer compromiso de los Juegos Olímpicos París, Francia, 2024.
Será está la cuarta participación en Juegos Olímpicos de las Reinas del Caribe. Su primera vez fue Atenas 2004 donde lograron una sola victoria y fue ante Estados Unidos, a quienes derrotaron en cinco reñidos set. Milagros Cabral realizó el último punto para darle la victoria al país.
Su próxima parada fue en las Olimpíadas de Londres 2012 donde realizaron una espectacular actuación ocupando el quinto lugar y donde Brenda Castillo fue electa en el «Sexteto Estrella» como la mejor libero. No pudieron clasificar para Río de Janeiro 2016, pero en el 2021 estuvieron de vuelta en los Juegos de Japón, donde no pudieron avanzar a las finales.
El dirigente Marcos Kwiek contará con su plantel oficial en la contienda que está integrado por Nivera Marte y Ariana Rodríguez, acomodadoras, las atacantes, Brayelin Martínez, Bethania de la Cruz, Madeline Guillén y Yonkaira Peña. Las centrales serán Cándida Arias, Jineirys Martínez y Lisvel- Eve- Mejía, las opuestos serán Gaila González y la juvenil, Alondra Tapia y como libero, la estelar Brenda Castillo.
«Vamos a pelear cada punto y cada set, en unos Juegos Olímpicos nadie regala nada, hemos llegado aquí muy bien preparados», dijo el capataz Marcos Kwiek.
Afirmó que todo el mundo conoce las aguerridas con las jugadoras de las Reinas del Caribe que nunca se dan por vencida y luchan hasta el último punto.
Las dominicanas realizaron una base de entrenamientos dos semanas antes de los Juegos y celebraron partidos amistosos con los equipos de Francia y Serbia.
Seleccionador dominicano: “Veo al equipo muy ilusionado y con mentalidad de creer”
París.- Ibai Gómez (Bilbao, 1989) asumió, tras un año como entrenador a tiempo completo, el reto de liderar a República Dominicana en unos Juegos Olímpicos. Y, tras un inicio esperanzador, se enfrenta a España en la segunda jornada.
Un partido especial para él y para el que ve a sus jugadores, como asegura en una entrevista con EFE, “muy ilusionados” y con “mentalidad de creer” que se puede hacer un buen papel.
Un Ibai Gómez que rememora, en una entrevista en Burdeos, lugar actual de concentración de la selección dominicana para los Juegos Olímpicos, cómo le surgió la posibilidad de hacerse cargo del equipo nacional de República Dominicana. Algo que, al principio, pensó que era una ”broma”.
Pregunta- ¿Cómo acabas siendo seleccionador olímpico de República Dominicana? Respuesta- Es curioso (ríe). Mientras jugaba yo era entrenador ya, durante 13 temporadas, pero cuando llegué a Vitoria tuve que dejarlo por no poder compaginarlo.
Y el año pasado hice mi primer año ya centrado 100% en esta nueva etapa de entrenador. En noviembre me llegó una llamada, que al principio pensé que era una broma porque te llama la atención.
Me preguntaron si estaba dispuesto a coger a la República Dominicana, me explicaron un poco más, que se habían clasificado para los Juegos Olímpicos… y les dije que quería hacer un análisis de lo que yo podía aportar al grupo y qué posibilidades había de competir.
A partir de ahí, vimos que las posibilidades eran reales y que podíamos aportar a la Federación y aquí estamos, muy contentos.
P- Habla de esa llamada, pero, ¿cuál es el detonante de la misma para que se fijen en usted? R- Hay dos personas que trabajan, o ayudan, en Madrid y Donosti, a la Federación Dominicana. Nos vinieron a ver tres partidos, les gustó lo que transmitió el equipo y cómo se lo transmitíamos nosotros al equipo. Así nos lo comunicaron y así surgió.
P- Un equipo con mucho aroma español. Jugadores, cuerpo técnico… R- Una de las cosas que tuvimos que analizar fue a los jugadores con doble nacionalidad. No es como en otras selecciones que llamas, convocas y ya está. También hay que convencerles un poco con el trabajo que vamos a hacer y la idea que tenemos. Y afortunadamente todas las respuestas fueron positivas. Para nosotros era importante, por la forma de trabajar, tener jugadores con esa mentalidad de trabajo europea, no solo española; y se están integrando bien.
P- Junior Firpo se cayó a última hora. ¿Qué pasó? R- Con Junior sabíamos que el Leeds en principio no iba a dejarle, pero era un jugador determinante para nosotros. Sabíamos que puede haber cuatro reservas y decidimos esperar a Junior hasta última hora para meter a un reserva a última hora si no pudiera venir, y así ha sido.
P- Toca partido contra España. Partido especial para usted. ¿Cómo ve a su equipo? R- Veo al equipo ilusionado. El otro día vieron que somos capaces de competir en un partido difícil contra Egipto.
El equipo dio la cara, fue un partido igualado. Mañana es un partido distinto, seguramente contra una de las favoritas para el oro. Les veo muy ilusionados. Soy muy de mentalidades y veo al equipo con la ilusión y mentalidad de creer, que es el primer paso.
P- ¿Qué es lo que más le preocupa del partido contra España? R- Me preocuparía que el equipo no creyera. España es, a priori, muy superior a nosotros.
Es un punto que me puede preocupar, esa puesta en escena. Pero estamos trabajando en ello y confío en que los chicos estén preparados.
P- ¿Qué objetivo se marcan en estos Juegos Olímpicos? R- Ahora mismo, el objetivo es competir mañana. Sobre todo, que los chicos sean conscientes de que pueden competir contra cualquier selección y, si damos ese paso, en la última jornada llegaremos con posibilidades y será un punto importante, pase lo que pase mañana.
Y ya el siguiente objetivo sería pasar esa fase de grupos y ver hasta dónde podemos llegar. P- Para usted, en su aún corta carrera como entrenador, ¿Qué paso viene después de estos Juegos Olímpicos?
R- Hemos firmado por el Arenas, de Segunda Federación. Es un paso importante para nosotros. Hay que quemar etapas, como en todo; como me pasó siendo jugador. Creemos que es el sitio idóneo para estar después y ahora cuando terminemos aquí, que ojalá sea lo más tarde posible, iremos para Getxo para estar con un histórico y hacer una temporada bonita.
P- Y mientras, para los Juegos Olímpicos, ha contado con talento español en el cuerpo técnico para que le ayuden.
R- Sí, es gente que me ha ayudado como jugador, en la que confío plenamente. Sin ellos sería imposible hacer el trabajo de nuestro día a día.
Son gente que están apostando por mí igual que yo por ellos. Somos un grupo de amigos, que eso es clave. La mentalidad y la ilusión la tenemos nosotros incluso más que los chicos y es lo que tratamos de transmitir. Muy orgulloso y contento de estar con ellos.