Month: June 2024

COE emite alerta verde para 09 provincias y el Distrito Nacional por huracán Beryl

ESCUCHA ESTA NOTICIA Santo Domingo.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha colocado a nueve provincias y al Distrito Nacional en alerta verde ante la proximidad del huracán Beryl. Según el último informe meteorológico, el centro del huracán se encuentra cerca de la latitud 10.7 norte y longitud 53.1 oeste, aproximadamente a 750 kilómetros al este/sureste de Barbados. La decisión de emitir la alerta verde se debe a la trayectoria y la intensidad del huracán Beryl, que representa una amenaza potencial para estas áreas. Las provincias bajo alerta incluyen: Azua Barahona Pedernales Peravia San Cristóbal San José de Ocoa San Pedro de Macorís La Altagracia La Romana El COE insta a la población de estas provincias y del Distrito Nacional a mantenerse informada sobre las actualizaciones del huracán y a tomar las precauciones necesarias. Se recomienda a los residentes asegurar sus hogares, almacenar suministros esenciales y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Las condiciones climáticas podrían deteriorarse rápidamente, y es crucial que todos estén preparados para posibles lluvias intensas, vientos fuertes y marejadas ciclónicas. Las autoridades seguirán monitoreando de cerca el avance del huracán Beryl y proporcionarán informes continuos sobre cualquier cambio en su trayectoria o intensidad. El COE recuerda a la ciudadanía la importancia de mantener la calma y actuar con responsabilidad ante esta situación de emergencia.

Loading

Read more

Diputado sugiere al PRM no imponer voluntad en congreso con “su mayoría aplastante”

SANTO DOMINGO.-El diputado del Frente Amplio, Juan Dionisio Restituyo sugirió al Partido Revolucionario Moderno (PRM) consultar a la sociedad “antes de pretender imponer su voluntad en el Congreso donde tiene una mayoría aplastante, porque eso podría distorsionar la democracia”. Advirtió que el contrapeso necesario para una democracia no lo va a tener el nuevo congreso, “lo que es un peligro que la democracia pueda morir en un Congreso con una mayoría aplastante, apabullante, como la que tiene el PRM”. “Siempre va a existir ese peligro, con el agravante, que ese es un peligro real. Con el agravante de que no hay una sociedad, no hay una mancha verde que pueda contener eso. Es decir, no hay una sociedad movilizada que pueda contener eso”, puntualizó Restituyo. A ese peligro se une, fíjate, “lo que pasó con la ley 1-24 de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), que la sociedad se movilizó, todas las funciones, instituciones públicas y privadas actuaron y el gobierno, pero ya la ley está ahí vigente”. Les invitamos a leer: Leonel no es el dueño de la Constitución para decir que no se toca, advierte Eddy olivares Restituyo expresó su preocupación por la intención del presidente Luis Abinader de reformar la Constitución, y abogó por que, en lugar de una Asamblea Revisora, se convoque a una Asamblea Constituyente elegida por voto popular para garantizar la representación de todos los sectores. El legislador habló de este y otros temas al participar en el programa En Nombre de la Democracia, que producen y conducen cada sábado por el canal 26 de Carivisión, los periodistas Lilian Mateo y Eugenio Ferrand. Le advirtió al PRM tener cuidado con concentrar “demasiado poder”, como ha ocurrido en la historia dominicana con otros partidos, que al final fracasan y se desgastan. Sobre la reforma constitucional cuestionó “la necesidad de un candado a la Constitución”, y aseguró que “lo importante es contar con una fuerza popular y social que la haga cumplir”. El dirigente del partido Frente Amplio al abordar el tema de la posible reforma fiscal, además, planteó la posibilidad de bajar a 120 el número de legisladores y unificar las elecciones con el objetivo de “reducir gastos”. Al analizar la propuesta del presidente Abinader de una reforma fiscal para duplicar el PIB hacia 2036, Restituyo sugirió combatir la evasión fiscal, revisar las exenciones, gravar las ganancias excesivas de las empresas y unificar impuestos internos y la dirección de Aduanas. Juan Dionisio Restituyo considero necesario vincular los salarios de los funcionarios públicos al salario mínimo para promover una distribución más equitativa de la riqueza, reducir el gasto público y eficientizar la administración pública, eliminando la politización de las nóminas, y luchar contra la corrupción y la impunidad con determinación. El Día

Loading

Read more

Presidente Abinader sale hacia Panamá para la toma de posesión del mandatario electo, José Raúl Mulino

Presidente Abinader sale hacia Panamá para la toma de posesión del mandatario electo, José Raúl Mulino Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader salió a las 2:35 de la tarde de este domingo a la ciudad de Panamá para asistir al acto de toma de posesión del presidente electo, José Raúl Mulino Quintero. El mandatario partió de la terminal de la Base amAérea de San Isidro donde fue despedido por el ministro de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el comandante general de la Fuerza Aérea de República Dominicana, mayor general Carlos Febrillet y el comandante del Primer Regimiento Dominicano de la Guardia Presidencial, general de brigada Guillermo Caro Cruz. Lea también: Presidente Abinader ante el paso del huracán Beryl: “Lo principal es salvar vidas” El jefe de Estado viaja acompañado de una reducida comitiva integrada por la primera dama Raquel Arbaje; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; el embajador y director de Ceremonial de Estado y Protocolo, Francisco Cantizano; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, mayor general Jimmy Arias; el encargado de la Secretaría General del Gabinete del presidente, Eilyn Beltrán; su asistente Lourdes Herrera y el director de Prensa del Presidente, Daniel García Archibald. En horas de la noche el gobernante asistirá a la Cena de Estado ofrecida por el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen, en honor a los Jefes de Estado y/o de Gobierno y Representantes de Casas Reinantes, en el Palacio de las Garzas, Salón Los Tamarindos. En horas de la mañana del lunes, Abinader sostendrá una reunión bilateral con el presidente electo de Panamá, José Raúl Mulino Quintero. Luego los Jefes de Estado y/o de Gobierno, Representantes de Casas Reinantes y sus cónyuges se trasladarán al Salón San Lorenzo, Centro de Convenciones. A las 12:30 de la tarde, el jefe de Estado participará en el inicio de la Sesión Solemne de Toma de Posesión Presidencial. El Día

Loading

Read more

Alberto Fujimori, con 85 años, reafirma su decisión de volver a postularse en comicios

AME7932. LIMA (PERÚ), 04/10/2021.- Fotografía de archivo fechada el 4 de enero de 2018 que muestra al expresidente peruano Alberto Fujimori (c) a su salida de la clínica Centenario de Lima (Perú). Fujimori será sometido a un “procedimiento invasivo cardíaco” que le obligará a permanecer en cuidados intensivos, informó este lunes el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe). Así lo determinaron los médicos que evalúan a Fujimori desde que hace dos días sufriese una descompensación que motivó su traslado a una clínica de Lima desde la prisión donde cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad. EFE/Stringer /ARCHIVO Lima, 30 jun (EFE).- El expresidente peruano Alberto Fujimori, de 85 años, reafirmó este domingo su decisión y “voluntad de asumir todos los riesgos” de una nueva candidatura electoral con miras a los comicios generales de 2026, en una carta dirigida a un medio local y compartida en sus redes sociales. Fujimori, que gobernó a Perú entre 1990 y 2000, agregó que quiere “volver a trabajar por todos los peruanos”, en una carta escrita de su puño y letra en respuesta a una pregunta del diario El Comercio. El exgobernante explicó que, actualmente, se encuentra internado en una clínica de Lima a la espera de una cirugía, tras una caída que tuvo en su domicilio, la cual le provocó una fractura de cadera de la que confía en recuperarse con “éxito”. Próximo a cumplir 86 años, Fujimori sufrió el accidente en su habitación, por lo que debió ser trasladado de inmediato a una clínica de Lima, donde fue internado en una unidad de cuidados intensivos. Fujimori también está sometido a un tratamiento por cáncer en la lengua, que ha sido recurrente en su historia clínica, pero eso no le ha impedido inscribirse en el partido fundado por su hija, Fuerza Popular, con la expectativa de una posible candidatura en las elecciones generales de 2026. A su vez, su primógenita, Keiko Fujimori, que ha participado en tres elecciones presidenciales como candidata, afronta a partir del 1 de julio el inicio del juicio oral abierto en su contra por lavado de activos por los presuntos aportes ilegales recibidos en sus campañas electorales. El accidente que sufrió Alberto Fujimori el miércoles pasado se produjo dos días después de que la Corte Suprema de Chile amplió nuevamente los delitos por los que fue extraditado a Perú en 2007, por cinco casos ligados a graves violaciones a los derechos humanos, entre ellos esterilizaciones forzadas, cometidos durante su gobierno. El día del accidente, Keiko Fujimori declaró a la prensa que los exámenes determinaron que su padre sufrió una fractura en la cadera, específicamente “del fémur proximal izquierdo que compromete el cuello de dicho hueso”. Señaló que, por ese motivo, tendrá que ser operado, pero se deberá esperar unos días para que pase el efecto de los anticoagulantes que toma por un problema al corazón que también padece. Además de indicar que en la operación le tendrán que colocar una prótesis, Keiko Fujimori recordó que debido a un tumor que le fue detectado en la lengua, el expresidente recibe actualmente inmunoterapia y radioterapia, lo que también lo ha debilitado. Alberto Fujimori abandonó en diciembre pasado la prisión de Lima en la que cumplía 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad, luego de que el Tribunal Constitucional (TC) restableció el indulto que le otorgó en diciembre de 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018) por su estado de salud. EFE

Loading

Read more

Agricultura activa plan de contingencia preventivo por el paso huracán Beryl

El Ministerio de Agricultura activó el Plan de Contingencia del Sector Agropecuario, que contiene el protocolo preventivo para minimizar los efectos negativos ante el paso del huracán Beryl, que alcanzó este domingo la categoría 4 en la escala Saffi-Simpson, de acuerdo al más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, Florida. De acuerdo a un comunicado de prensa, todas las instituciones del Gabinete Agropecuario coordinan acciones y planes para enfrentar los posibles efectos del paso del fenómeno atmosférico por nuestra zona de pronósticos. Por instrucciones del jefe de Estado , Luis Abimader y del ministro de Agricultura, Limber Cruz, el jefe de Gabinete del Ministerio, Fredy Fernández, dispuso el desplazamiento de brigadas y maquinarias pesadas, (retropalas, bulldozer y volteos), hacia las zonas con pronóstico de inundaciones y vientos que puedan derribar y dañar la producción agrícola, pecuaria y la avicultura. Los equipos y brigadas de hombres de la entidad agropecuaria realizan, desde ya, limpieza de canales de riego, remoción de escombros; por igual, abrir las compuertas de los canales para evitar inundaciones y otras prevenciones para evitar pérdidas humanas y de animales. El plan de contingencia preventivo contempla, además, que los directores regionales y encargados de zonas y subzonas agrícolas comiencen un inventario previo de todos los animales y del estado de los cultivos. Tambien, la creacion de brigadas de poda y traslado de los animales, en caso de ser necesario. Asimismo, advierte a los productores y ganaderos sobre el reforzamiento de los techos y paredes de las instalaciones en fincas, proteger el ganado y animales, para evitar ahogamientos en zonas bajas. De igual forma, resguardar en un lugar seguro y seco sus maquinarias, equipos, insumos y fertilizantes, movilizándolos previamente y cubriéndolos con lonas. RAFAEL SANTOS

Loading

Read more

Desde Barbecue a 400 Mawozo: Las peligrosas bandas a las que se enfrentarían las tropas kenianas

El G9 y familia, la 400 Mawozo y Vitel’Homme llaman la atención de autoridades Diario Libre Santo Domingo – jun. 27, 2024 Crisis en Haití: Descubre las peligrosas bandas armadas en Haití. (ARCHIVO) El G9 y familia, la 400 Mawozo, las bandas de Vitel’Homme, Izo y Ti lapli se consideran las bandas armadas más notorias en Haití, según informó a Diario Libre el excónsul general de ese país en República Dominicana, Edwin Paraison. “Las pandillas son un fenómeno de larga data en Haití. Están vinculadas a una tradición de grupos armados no estatales que se remonta a los años 50, con el desarrollo de los ‘tonton macoutes’ del presidente François (Papá Doc) Duvalier”, explica la ONG Global Initiative Against Transnational Organized Crime en un informe publicado en febrero. Pero qué representan estas bandas que tienen a Haití sumida en un caos y cómo funcionan en ese país caribeño. G9 y Barbecue Una de las bandas más conocidas es el G9, liderara por Jimmy Chérizier, alias “Barbecue“, quien recientemente le solicitó al gobierno haitiano un diálogo ante el despliegue de las tropas kenianas. Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”. (ARCHIVO) Un informe de por InSight Crime (una fundación dedicada al estudio de la principal amenaza a la seguridad) indica que la G9 Familia y Aliados (G9 Fanmi e Alye, G9) es una federación criminal de nueve pandillas de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Fue fundada en junio de 2020 por el expolicía convertido en líder de la pandilla Jimmy Chérizier, alias “Barbecue“. “La principal fuente de ingresos de la G9 es la extorsión, una economía que adopta varias formas, una de ellas es cobrar “pagos de protección” a empresas locales, puestos de venta ambulante y conductores de transporte público, al tiempo que supervisa los secuestros de civiles para exigir rescates, señala el informe. La G9 en sí incluye a Barbecue y su pandilla Delmas 6; James Alexander, alias “Sonson”, de la pandilla Baz Krache Dife; Ezeckiel Alexandre, alias “Ze”, de la pandilla Baz Pilate (actualmente encarcelado); Christ Roy Chery, alias “Krisla”, de la pandilla Nan Ti Bwa; Albert Stevenson, alias “Djouma”, de la pandilla Simon Pelé (actualmente encarcelado); Micanor Altès, alias “King Mikanò”, de la pandilla Waf Jérémie; y Matias Saintil, de la pandilla Nan Boston. TE PUEDE INTERESAR Pese a llegada de policías de Kenia, banda continúa acciones delictivas y secuestra una ambulancia Conille visita la base de fuerzas kenianas, decidido a recuperar el control de Haití Primer ministro de Haití responde a Barbecue: “Depongan las armas y veremos qué podemos hacer” Llegada de policías kenianos lleva optimismo a ciudadanos haitianos La G9 está fuertemente concentrada en la capital de Haití: Puerto Príncipe y la zona de Delmas se considera como la base de Barbecue. 400 Mawozo La pandilla 400 Mawozo (400 novatos) es en la actualidad uno de los grupos criminales activos más numeroso de Haití, según el informe de InSight Crime. La pandilla ha logrado consolidar su poder en Croix-des-Bouquets, un distrito de enorme importancia y foco de la delincuencia al norte de Puerto Príncipe, además de otras regiones de Haití. Destaca que la banda se dio a conocer en 2021, con el secuestro de 17 misioneros, pero ha perpetrado miles de secuestros más entre la poblacion haitiana. “Expertos en pandillas citan de manera consistente a los 400 Mawozo como la organización criminal más preocupante del país. Aunque la pandilla presenta muchos elementos comunes a los grupos criminales en Haití, como las armas de grueso calibre, participación en economías criminales y conexiones políticas, se destaca por su innovación”, indica el informe. 400 Mawozo comenzó a usar el “secuestro exprés” a gran escala en el país, dedicándose básicamente al secuestro de grupos. Fueron los responsables del secuestro de 17 ciudadanos estadounidenses y canadienses, entre quienes se contaban cinco menores de edad en octubre de 2021. Vitel’Homme Dentro del listado de los diez prófugos más buscados del FBI, se encuentra el ciudadano haitiano Vitel´ Homme Innocent de 38 años, presunto líder de la pandilla haitiana Kraze Barye, considerada por las autoridades estadounidenses, la más grande de Puerto Príncipe, la capital Haití, con la embajada de Estados Unidos dentro del territorio que comanda. Vitel´ Homme Innocent. (FUENTE EXTERNA) El Buró Federal de Investigaciones (FBI) colocó afiches con su fotografía y una recompensa de 2,000,000 de dólares en distintos puntos de República Dominicana, incluyendo el aeropuerto de Las Américas. Vitel´ Homme Innocent, está acusado formalmente ante el Tribunal Federal de Primera Instancia del Distrito de Columbia de conspiración para tomar rehenes que acarreó la muerte y tentativa de toma de rehenes. El líder pandillero, fue sancionado por las Naciones Unidas por los numerosos abusos contra los derechos humanos cometidos por Kraze Baryé bajo su liderazgo, y es buscado por la Policía Nacional de Haití por secuestro extorsivo, asesinato, violación, violencia sexual armada, robo de vehículos, robo y destrucción de bienes. Izo En el caso de Johnson André, conocido como “Izo“, líder de la banda 5 Segond y miembro de la alianza G-Pèp, “desempeña un papel cada vez más influyente”, reclutando a jóvenes de los barrios marginales a cambio de dinero o comida, según la ONU. TEMAS –

Loading

Read more

Francia: la ultraderecha gana primera vuelta de legislativas

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34 % de votos en las elecciones legislativas anticipadas en Francia. https://p.dw.com/p/4hhNi Marine Le Pen, la líder de la ultraderecha en Francia, celebra los resultados de la primera vuelta de la votación legislativa.Imagen: Yves Herman/REUTERS La ultraderecha ganó este domingo (30.06.2024) la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las primeras estimaciones. El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por sus siglas en francés) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34 % de votos, pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja). Apuntan a ganar mayoría absoluta “Necesitamos una mayoría absoluta”, dijo Le Pen ante sus simpatizantes en su feudo de Hénin-Beaumont, en el norte de Francia, donde celebró que el “bloque macronista” desapareció “prácticamente”. La alianza del presidente francés Emmanuel Macron lograría entre un 20,5 % y un 21,5 %, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que obtendría entre un 28,5% y un 29,1% de votos, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos. La llegada al poder de la ultraderecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia. Macron pide unión en la segunda vuelta Al margen, el presidente Macron, pidió “una unión amplia claramente democrática y republicana” frente a la ultraderecha en la segunda vuelta de las legislativas, el próximo día 7 de julio, tras la amplia victoria de sus listas en la primera. “Frente a la Agrupación Nacional (RN), es hora de una amplia unión claramente democrática y republicana para la segunda vuelta”, afirmó el presidente francés en una declaración enviada a la agencia AFP tras conocerse la victoria con más del 35 % de los votos. ee (efe, afp)

Loading

Read more

Exministro de Economía y Planificación Isidoro Santana cree necesaria una reforma fiscal; dice es clave un aumento de la presión tributaria

Santo Domingo. – El exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, considera que una reforma fiscal para el país en el contexto actual es necesaria desde hace tiempo. Aprovechó la ocasión para señalar que está completamente convencido de que se amerita aumentar la presión tributaria para hacer más efectivas las recaudaciones y así resolver los problemas fundamentales de la sociedad. Resaltó que en esos aspectos los gobiernos han fracasado y han sido incapaces en aplicar impuestos a las ganancias y la propiedad, al resaltar que la presión tributaria en el país se ha mantenido entre 13 % y 15% desde que mataron al dictador Rafael L. Trujillo. “De lo único que estoy completamente convencido es que tenemos que aumentarla”, recalcó Santana al referirse a la presión tributaria. El economista llamó a ver que con una presión tributaria de un 13 ½ % es imposible resolver los principales problemas del país. Puso como ejemplo que de ese porcentaje, si se destina un 5 % para pagar intereses de la deuda y el 4 % para educación, debemos ver que queda prácticamente un 5 %, con lo que es imposible resolver los problemas sociales. “Y si lamentablemente se roban una parte y malgastan otra, estamos hablando de un país que tiene muy poca capacidad para resolver los problemas sociales, por eso es que insisto”, enfatizó Santana, durante su participación en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez R., por Entelevisión, cada sábado a las 09:00 p. m. Les invitamos a leer: Temístocles Montás: “Una meta nodal de la reforma debería ser reducir el incumplimiento tributario” El economista recordó que, según la Estrategia Nacional de Desarrollo, la presión tributaria de la República Dominicana debería rondar por el 21.5 %, pero que él se transaría al entender que eso es razonable desde el punto de vista macroeconómico, pero que eso es casi un sueño en el contexto actual. ¿Cómo debe ser la reforma fiscal? Al opinar sobre lo que debe contemplarse en una eventual reforma fiscal, entiende que los impuestos deben ser progresivos, en el sentido de que la carga recaiga fundamentalmente sobre los grupos de altos ingresos y muy poco o nada sobre los pobres. Explicó que los impuestos progresivos consisten en gravar los ingresos y la propiedad, porque ahí se puede discernir los que son altos y bajos, así como las propiedades de ricos y de pobres, por ende, lo que se postula es que los impuestos sean sobre estos renglones. “Eso dio resultado en Europa. En la época del estado de bienestar se gravó con muy altos impuestos los ingresos y la propiedad; después vino la época neoliberal donde se empezó a bajar un poco los impuestos, pero siguieron siendo altos para los estándares de América Latina, donde los ricos tienen demasiado poder para impedir que eso se haga así y, en consecuencia, los gobiernos han tenido poco éxito en crear sistemas tributarios que descansen en los ingresos y la propiedad”, explicó Santana. Manifestó que aunque insiste en que deben ser progresivos, “en la práctica nos hemos conformado en que se cobre más con la garantía de que el gasto sí sea progresivo”. Apuesta por la eliminación de todas las exenciones Isidoro Santana dijo que es entendible que a nadie le guste que le hablen de impuestos y sobre todo cuando se ve que una gran parte del dinero del Estado se malgasta y otra parte “se lo roban”. “Por eso es la idea de un pacto en que la sociedad le exija al Gobierno en una reforma cómo usar el gasto”, señaló. Entre las opciones de cómo afrontarlo apuntó la eliminación de las exenciones o exoneraciones. “He dicho públicamente que estoy de acuerdo en que se eliminen todas las exoneraciones, pero no es porque me sienta identificado con la eliminación de todas, sino porque se ha puesto en evidencia que cuando se deja una, se abre una brecha para que se vayan colando otras”, explicó. Considera que la sociedad no tiene que centrarse en una discusión del monto de los impuestos y su naturaleza, sino concentrar su atención en que el dinero se use bien. El anticipo: una figura odiosa para evitar la evasión “¡Ojalá que pudiera eliminarse!”, es la expresión de Isidoro Santana al referirse al anticipo, el cual calificó como una de las figuras más odiosas que hay en la legislación dominicana. La definió como una forma de cobrar unos impuestos que se establecieron para tratar de evitar la evasión. Dijo que el anticipo consiste en obligar a la gente a que, antes de llegar a fin de año y hacer su declaración jurada, vayan adelantando una parte de lo que le corresponde pagar en el transcurso del año. “Evidentemente es odiosa por todo lo que le involucra al contribuyente: los inconvenientes, las molestias, el flujo de caja… Puede ser injusta porque puede estar obligando a un individuo o empresa a pagar sobre ingresos que no va a tener y, entonces, tener que reclamarlos a final del año con todos los inconvenientes que eso conlleva”, razonó el economista, quien agregó que pese a esto, entiende la razón tributaria del anticipo, ya que hay demasiada evasión en el país. “Si hay tanta evasión y ha habido tantas dificultades para eliminarla y los mecanismos que se pusieron para ponerle un poquito de control se quitan, entonces se puede esperar que la evasión aumentaría aún más”, expresó, al añadir que habría que esperar las acciones del gobierno. La evasión, ¿cómo enfrentarla? Aunque precisó que hay técnicos especializados para crear las herramientas que eviten la evasión, expresó que para enfrentarla es necesario que el gobierno ejecute las medidas coercitivas con las que cuenta. Entiende que, en muchos casos de evasión, por la captura de la política que hacen agentes económicos y grupos empresariales en muchos casos, el Estado renuncia a ejercer ese poder coercitivo. Manifestó que sí está claro que en la medida en que se abren brechas para eludir legalmente, por ahí mismo se evade el cumplimiento de los

Loading

Read more

Presidente Abinader ante el paso del huracán Beryl: “Lo principal es salvar vidas”

Santo Domingo.– El presidente de la República, Luis Abinader, informó este domingo que junto a las autoridades de socorro y las alcaldías se están tomando los protocolos de prevención ante el paso del huracán Beryl por el territorio dominicano. “Lo principal es salvar vidas”, dijo el mandatario a la prensa desde el Palacio Nacional. Abinader explicó que, de acuerdo con el curso actual, Beryl, que ya es un huracán categoría cuatro, solo dejará lluvias, especialmente en la zona sur. Les invitamos a leer: Beryl llegará a las islas de Barlovento como “peligroso” huracán categoría 4 “Ante la peligrosidad, se han tomado las medidas de cautela”. El mandatario llamó a la población a estar atentos a los boletines del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para mantenerse al tanto del curso del peligro del huracán. Este sistema podría afectar la República Dominicana de manera indirecta a principios de la semana, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet). El departamento precisó que la alerta temprana significa de que en un plazo de 72 horas o menos uno o dos de los tres efectos asociados a un ciclón tropical son posibles en las zonas bajo alerta, como son lluvias fuertes, vientos con fuerza de tormenta y oleaje anormal. Lea también: El huracán Beryl se convierte en categoría dos y aumenta velocidad Viaje a Panamá  Al ser cuestionado sobre su viaje a Panamá para la toma de posesión de José Raúl Mulino, dijo que el viaje sigue en pie y que estaría de regreso mañana. Clima hoy  La Onamet pronosticó que continuarán las lluvias en varias partes del país este domingo, debido a una onda tropical más la incidencia de una débil vaguada en los niveles medios de la troposfera. En ese orden prevé incrementos nubosos acompañados de lluvias pasajeras entre débiles a moderadas, sobre La Altagracia, La Romana, Monte Plata y El Seibo, en el este del país, además de Samaná (noreste). Las lluvias se esperan también para otras demarcaciones dominicanas como el Distrito Nacional, la provincia de Santo Domingo y San Cristóbal (sur), así como en La Vega (norte), Nonseñor Nouel, a unos 90 kilómetros al norte de la capital y en Sánchez Ramírez (noreste). Edilí Arias

Loading

Read more

Leonel no es el dueño de la Constitución para decir que no se toca, advierte Eddy Olivares

Santo Domingo.- El dirigente del Partido Revolucionario Moderno, Eddy olivares  advirtió al expresidente Leonel Fernández que él no es dueño de la Constitución para decir que la Carta Magna no se toca, a la vez que le recordó que esas no son expresiones de un demócrata. Olivares precisó que el presidente Luis Abinader tiene todo el derecho de auspiciar una modificación al texto sustantivo para los aspectos que ya él ha explicado, porque eso está en el programa de gobierno que el PRM presentó al electorado en las votaciones de mayo de este año, en el cual el 57.4% sufragó a favor de la oferta programática del actual jefe de Estado. “Nadie es dueño de la Constitución, el presidente Fernández no es dueño de la Constitución, si usted es un demócrata no puede ir a decir, sobre la base de un proceso transparente, que no se toca la Constitución, usted no es dueño de la Constitución para decir que no se toca, y quién le dijo a usted que la Carta Magna no se toca, porque, siendo así, sería una Constitución pétrea, fundada sobre la base del autoritarismo”, sentenció el exmiembro de la JCE al ser entrevistado en el programa D´AGENDA. Insistió en que, cuando un ciudadano o un político se pronuncia en el sentido de que la Constitución no se toca, quien se expresa de esa manera es una persona autoritaria. “Es no es una palabra para el presidente Fernández, la Constitución se toca, cada vez que de conformidad con ella misma se deba tocar y debe adoptarse a la sociedad de cada tiempo, porque los norteamericanos mantienen su Constitución pero hacen enmiendas, en ese sentido, sí se toca, nadie es dueño de la Constitución”, remachó. El exmiembro de la JCE al ser entrevistado en el programa D´AGENDA. Les invitamos a leer: Leonel Fernández mantiene abierta la ventana para repostularse en 2028 Eddy Olivares consideró que Leonel Fernández, ni nadie, es dueño de la Constitución, es el soberano, es el pueblo. “Por ejemplo, en el caso de esta reforma el pueblo habló el pasado19 de mayo, porque las propuestas que plantea el compañero Luis Abinader está en el programa de gobierno del PRM, y los elementos fundamentales que él ha señalado, y la gente votó por eso, y no solo ahí, en muchísimo de los discurso de campaña del presidente dijo que iba hacer esa reforma, y un 57.4% voto por esa propuesta”, argumentó. El vicepresidente del partido oficial dice que respeta el derecho de quienes objetan la reforma, entre ellos Fernández Reyna, aunque sea irracional, pero hay que respetarlo. “Pero Leonel tuvo la fortuna de que en el 2010 el PRD, que era el principal partido de oposición, apoyó su reforma, y él convirtió una Constitución de 122 artículos a una de 277 artículos, con un preámbulo que no tenía el texto anterior, hizo una nueva Constitución, a través de una Asamblea Revisora, cuando se debió hacer mediante una Constituyente, y él se dio el lujo de agregarle 150 artículos a la carta Magna, y no pasó nada, y bien”, recordó. Sin embargo, aclaró que Fernández no puede creer que esa es una Constitución de él, es decir un libro sobre el cual tiene derecho de autor, porque él no tiene ese derecho sobre el texto sustantivo, no es un libro de su propiedad, es una obra del pueblo dominicano.

Loading

Read more
Title
.