
Pie de foto,El nuevo videoclip de Bad Bunny lanza un mensaje crítico frente a las políticas de inmigración de Donald Trump.
-
- Autor,Redacción
- Título del autor,BBC News Mundo
Una voz idéntica a la del presidente Donald Trump interrumpe la canción “NUEVAYoL” en el nuevo videoclip de Bad Bunny.
“Cometí un error. Me quiero disculpar con los inmigrantes en Estados Unidos” se le escucha decir a través de una radio, probablemente en referencia a las políticas recientes contra la inmigración del mandatario estadounidense.
“Quiero decir que este país no es nada sin los inmigrantes”, agrega la voz (recreada) de Trump.
La simbólica escena hace parte del video oficial de la canción “NUEVAYoL” que lanzó el artista puertorriqueño el pasado de 4 de julio (Día de la Independencia de EE.UU.) y que ya acumula millones de vistas en YouTube.
El video cierra con un mensaje contundente en letras blancas sobre un plano negro: “Juntos somos más fuertes”.
Los fans del boricua han reaccionado al video a través de las redes sociales, en su mayoría aplaudiendo su decisión de expresar su apoyo ante la situación que viven muchos migrantes latinos en EE.UU.
“Bad Bunny la rompió con ese mensaje sorpresa para hoy 4 de Julio. Esto sí es apoyo”, comentó un usuario. “Increíble lo que hace Benito alzando la voz por todos, por los inmigrantes y por todos los latinos que son gente de bien”, decía otro comentario.
Otras personas rechazaron el mensaje político: “Ocúpate de lo tuyo. No te metas en política”, expresó un usuario en X.
En otro momento del video, se ve a Bad Bunny asomarse por la corona de la Estatua de la Libertad, de la que cuelga una bandera puertorriqueña.
Esa imagen recordó a una protesta de octubre de 1977 en la que un grupo de miembros del Partido Nacionalista de Puerto Rico (favorable a la independencia de la isla) tomaron la estatua y colgaron la bandera puertorriqueña.
“NUEVAYoL” es uno de los éxitos del más reciente álbum de Bad Bunny, “DeBÍ TiRAR MáS FOToS”.
La canción arranca con un fragmento de “Un verano en Nueva York”, la emblemática canción de 1975 del Gran Combo de Puerto Rico.
Tanto la canción como el nuevo video hacen homenaje a la cultura y la identidad latina, y especialmente puertorriqueña, en Nueva York.
Fuente de la imagen,Getty Images
Un artista con conciencia social
Bad Bunny ha usado su plataforma como figura pública en numerosas ocasiones para abordar la situación política de Puerto Rico.
En 2022, publicó en su canal de YouTube un documental que denunciaba la crisis en el suministro de energía eléctrica y la gentrificación que vive la isla.
También, el corto que acompañó el lanzamiento de su más reciente álbum contaba la historia de un anciano que se enfrentaba a la nostalgia al ver un Puerto Rico que ya no reconoce.
Hace poco, además, expresó su molestia en redes sociales al toparse con una redada de ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos) en Puerto Rico.
“Se tiraron aquí (…) en vez de dejar a esa gente tranquila trabajando ahí”, se le escuchaba decir en un video mientras grababa unos carros que supuestamente estaban deteniendo a un inmigrante.
El año pasado el cantante anunció su apoyo al candidato independentista a la gobernación de Puerto Rico.
En una entrevista de enero de 2025 con la revista Rolling Stone, Bad Bunny se refirió a su decisión de incluir mensajes políticos cen su música.
“La gente está acostumbrada a que los artistas que alcanzan el éxito no expresen su opinión sobre estos temas, o si lo hacen, lo hacen con mucho cuidado”, afirmó. “Pero yo voy a hablar, y a quien no le guste, no tiene por qué escucharme”, dijo.
El secreto de Sofía Vergara para mantener su figura a los 52 años: “Me encanta cómo está cambiando mi cuerpo”
La actriz combina una dieta estricta baja en carbohidratos con una rutina de ejercicios adaptada a su cuerpo

A sus 52 años, Sofía Vergara sigue sorprendiendo por su impresionante figura, que luce con orgullo en cada aparición pública o publicación en redes sociales.
La actriz colombiana, que actualmente disfruta de unas vacaciones en Ibiza, España, compartió recientemente en Instagram una foto en la que posa con un colorido traje de baño, diseñado por ella misma para su colección de ropa de playa que se vende en Walmart.
Su silueta esbelta y tonificada, destacada por una cintura diminuta y piernas torneadas, reavivó el interés por sus secretos de bienestar.

Lejos de los carbohidratos
Según detalló la nutricionista funcional Monica Partier al Daily Mail (aunque no ha trabajado directamente con la actriz), el secreto de Sofía Vergara para mantenerse en forma pasa por evitar un gran grupo de alimentos: los carbohidratos.
“Sofía ha dicho muchas veces en el pasado que evita los carbohidratos y le encanta comer alimentos integrales que no estén procesados, como pescado a la parrilla y verduras al vapor. Esta es la mejor manera de mantenerse delgada después de los 50”, explicó Partier.
Además, la actriz suele optar por snacks saludables, como frutas frescas y frutos secos. Sin embargo, tiene una debilidad confesada: los pasteles.
“Todo el mundo tiene un alimento para hacer trampa, es imposible evitarlo. Solo hay que mantenerlo al mínimo”, agregó la experta.

En una entrevista de 2014 con Shape, Vergara confirmó que le cuesta mucho resistirse a los postres. En esa época incluso consideró usar hipnosis para dejar de comer dulces (una experiencia que le contó un conocido), pero encontró su propio equilibrio.
“Cuando me doy un gusto, hago más ejercicio al día siguiente. Mi lema de entrenamiento es muy simple: ‘¡Sin dolor, no hay pastel!’”, dijo en esa misma nota.
Además de los platos saludables que prefiere en su rutina, como el sushi y las ensaladas livianas cuando sale con amigas, Vergara tiene una regla de oro: la moderación.
En declaraciones a Fox News, afirmó: “Hago todo con moderación. No demasiada comida, no demasiado ejercicio, no demasiado de nada. Todo con moderación”.

Una rutina adaptada a su cuerpo
Vergara comenzó a entrenar de forma más constante a partir de los 40 años. “Vi que todo mi cuerpo empezaba a verse más blando… Sabía que era hora de hacer algo, así que lo hice”, contó a Shape.
La actriz sufre de problemas en las rodillas, lo que limita algunos ejercicios tradicionales como correr o hacer sentadillas. En el 2014 encontró una alternativa en el Megaformer, una máquina de entrenamiento de bajo impacto similar al Pilates.
“No me encanta para nada, pero me encanta cómo está cambiando mi cuerpo”, confesó.

Su entrenadora personal, Jennifer Yates, explicó algún tiempo atrás a Marie Claire Magazine que las rutinas de Vergara suelen incluir ejercicios con peso corporal, planchas, abdominales y caminatas en cinta con inclinación.
Eso sí, Sofía no se exige de forma extrema. En una entrevista con CELEBUZZ, admitió que no entrena todos los días: “Una mañana tuve que levantarme a las 3 a.m., así que ese no iba a ser un día de entrenamiento”. Y su entrenadora respalda esa actitud. “Está bien tomarse un descanso. Tu cuerpo regresa más fuerte”, explicó Yates.
A la hora de hablar de su imagen, Vergara no se deja llevar por tendencias. Sabe que a estas alturas, hay cosas que van con ella y otras que no le gustan tanto.

“Tienes que encontrar las cosas que te quedan bien y mantenerlas. He estado maquillándome de la misma manera desde los 15 años, con los mismos tonos, porque eso es lo que me favorece”.
Y lo mismo aplica para su ropa: “Sé que hay un estilo que va con mi figura, con los pechos grandes y todo eso. No me importa lo que diga la gente”.
Will Smith reveló cómo el escándalo en los Oscar cambió su vida para siempre: “Fue uno de los momentos más difíciles que atravesé”
Durante la entrevista con Revolt podcast, el actor reflexionó sobre su proceso de transformación personal, repasó su carrera desde Filadelfia hasta Hollywood y adelantó detalles de la secuela de Soy Leyenda
Con 56 años y una carrera atravesada por la reinvención, habló sin filtros del precio de la fama, del valor de mostrarse vulnerable, de sus amistades más profundas y de su regreso a la música.
Will Smith eligió volver a sus raíces para abrirse como nunca antes. En la calle que hoy lleva su nombre, frente a su antigua escuela secundaria, la Overbrook High School de Filadelfia, el actor y músico se sentó a conversar con NORE y DJ EFN para Revolt podcast y repasó su vida. Desde sus días en el hip-hop hasta el estrellato en Hollywood, pasando por su momento más controvertido en los Oscar.
Con 56 años y una carrera atravesada por la reinvención, habló sin filtros del precio de la fama, del valor de mostrarse vulnerable, de sus amistades más profundas y de su regreso a la música con Based On A True Story, su primer álbum en dos décadas.
El impacto de los Oscar: introspección y transformación
“Fue uno de los momentos más difíciles de mi vida”, confesó Smith sobre el incidente ocurrido el 27 de marzo de 2022, cuando abofeteó al comediante Chris Rock durante la ceremonia de los Premios Oscar.
Rock, al presentar el premio a Mejor Documental, bromeó sobre la cabeza rapada de Jada Pinkett Smith, comparándola con la de G.I. Jane, sin saber que la actriz padece alopecia, una enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello.
La reacción de Smith, quien luego gritó desde su asiento “¡Saca el nombre de mi esposa de tu estúpida boca!”, generó una intensa repercusión mediática.

“Durante mucho tiempo, la imagen pública de Will Smith solo mostraba lo mejor de mí. No se permitía la vulnerabilidad, la tristeza o el enojo”, relató. Tras el episodio, decidió ponerlo todo sobre la mesa y aceptar sus emociones menos agradables.
“Cuando dejas de pelearte con tus miedos y tus defectos, se convierten en aliados, en fuentes de creatividad y poder”, afirmó durante el podcast. Esta reconciliación interna le permitió descubrir una nueva energía creativa que ahora canaliza en su música y proyectos cinematográficos.
De Filadelfia al estrellato: música, televisión y cine
La entrevista realizada por Revolt podcast le permitió repasar su trayectoria desde sus días en Filadelfia. Recordó con emoción la inauguración de la calle con su nombre frente a su escuela secundaria, un honor que, según sus palabras, suele llegar cuando ya no estás en la cima o incluso después de fallecer.
También evocó sus inicios en la música junto a Jazzy Jeff, con quien formó uno de los dúos más influyentes del hip-hop. “Mi amor es el hip-hop, aunque creo que soy más naturalmente actor”, admitió. El salto a la televisión llegó con “El Príncipe del Rap”, una serie que nació gracias a la visión de Quincy Jones y Bennie Medina.

“Quincy tenía el poder de hacer que las cosas sucedieran. La serie se inspiró en la vida de Medina, pero la adaptaron a Filadelfia y a mi historia”, explicó.
El paso de la música a la televisión y luego al cine supuso un cambio significativo. “En la música todo es inmediato, pero en la televisión y el cine hay retrasos de meses o años entre la creación y la reacción del público”, detalló.
Martin Lawrence y el legado de Bad Boys
La relación con Martin Lawrence ocupa un lugar central en la vida y carrera de del actor de 56 años. “Es difícil mantener relaciones auténticas en esta industria, pero Martin es uno de mis amigos reales”, aseguró.
Reveló que, en los inicios de “Bad Boys“, el estudio prefería a Eddie Murphy para el papel, pero Lawrence insistió en que solo haría la película junto a él.

“El estudio no me quería, pero Martin defendió mi participación”, relató. El éxito de la saga “Bad Boys” fue sostenido a lo largo de casi tres décadas, con cada entrega superando a la anterior en taquilla. “Hacer una cuarta película y que siga creciendo en éxito es algo muy poco común”, destacó.
Nuevo álbum: hambre creativa y colaboraciones
El actor estadounidense presentó Based On A True Story, su primer álbum en 20 años, lanzado el 28 de marzo de 2025. Se trata de un proyecto que nace de la necesidad de expresarse tras un periodo de profunda reflexión. “Tengo algo que decir. Sigo teniendo hambre creativa”, afirmó.
El álbum cuenta con colaboraciones de figuras como Nas y Jazzy Jeff. Smith relató que, aunque trabajó en el estudio con Nas, solo el tema “Just Cruisin” llegó a publicarse. “Nas me hizo estudiar más el rap y escucharle me motivó a mejorar”, reconoció.
Soy Leyenda: el final alternativo y la secuela

Uno de los anuncios más esperados fue la confirmación de la secuela de “Soy Leyenda“, en la que Smith compartirá pantalla con Michael B. Jordan. Explicó que la nueva película se basará en el final alternativo incluido en el DVD de la primera entrega, donde su personaje sobrevive.
“El final original, fiel a la novela, no funcionó en las pruebas de audiencia, así que rodamos uno nuevo donde mi personaje muere. Pero el alternativo, en el que vive, es el punto de partida para la secuela”, detalló a Revolt podcast.
La trama de la próxima película mostrará a Jordan como líder de un asentamiento en Connecticut, en un mundo donde la humanidad lucha por sobrevivir. Smith subrayó que la idea de explorar las consecuencias del final alternativo abre nuevas posibilidades narrativas.

Reflexiones sobre la industria y el valor de la autenticidad
A lo largo de la conversación, abordó los desafíos de la industria del entretenimiento, especialmente para los creadores afroamericanos. “Nuestra comunidad siempre marcó tendencia, pero la falta de recursos limita la capacidad de producir más proyectos”, explicó.
El actor también reflexionó sobre la importancia de la autenticidad y la vulnerabilidad. “Durante años, solo mostré mi mejor cara al público. Pero aceptar mis miedos y defectos me ha dado una nueva fuerza”, afirmó. Compartió que, tras el incidente de los Oscar, decidió no prestar atención a las opiniones externas y centrarse en su propio proceso de sanación.
Relaciones, aprendizajes y el valor de la comunidad

La entrevista también incluyó anécdotas sobre relaciones personales y profesionales. El actor habló de su reconciliación con Janet Hubert, la tía Vivian original de “El Príncipe del Rap”, y de la importancia de reconocer el talento de quienes le rodearon.
Además, compartió su visión sobre el aprendizaje a partir de las dificultades. “No me gustaría devolver las cicatrices que tengo, porque son las que me permiten ayudar a otros y hablar con mi hijo desde la experiencia”, reflexionó. Desde su perspectiva, el sufrimiento y los errores forman parte del crecimiento personal.
Al cierre de la entrevista, Smith dejó un mensaje sobre la importancia de aceptar la vida con sus altibajos y cultivar la autenticidad. “La clave está en aprender a generar felicidad desde dentro, sin depender de lo externo. Todo lo que tenemos y todos a quienes amamos pueden estar o desaparecer, pero lo que permanece es la relación con uno mismo”, concluyó.