
Salwa Eid Naser se llevó el trofeo diamante de aproximadamente 4,8 quilates. (X / @ATHLETICSWEEKLY)
La velocista impuso su nivel en la gran final del circuito en Zurich
Salwa Eid Naser se convirtió hoy en la campeona de la gran final de la Liga Diamante de los 400 metros al destronar la seguidilla de tres coronas obtenidas por la velocista Marileidy Paulino en este circuito.
Se impuso en el cierre de la última fecha de la Liga con tiempo de 48.70 y deslumbró así a la dominicana, quien cruzó la meta con 49.23 y en tercero Henriette Jæger con 49.49.
Con su tiempo, la nueva campeona de la Liga Diamante impuso récord de este meeting.
Paulino corrió por debajo de su mejor marca de la temporada (48.81), aunque tampoco le hubiera bastado para superar a su rival.

Naser (Baréin) entrenada por el dominicano José –Ludwig- Rubio se llevó el primer de un campeonato de alto nivel, luego de quedarse con la plata en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde vio a la dominicana quedarse con el oro de esa versión.
La medallista de bronce de París, Natalia Bukowiecka, se rezagó en un octavo lugar con 51.06.
Por su primer lugar, la velocista se lleva un premio de 50 mil dólares, así como el trofeo de diamante de 4,8 quilates.
Liga Diamante: Final de 400 metros femeninos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lugar | Carril | Nombre | País | Tiempo | MPT | MMP |
1 | 6 | Salwa Eid Naser | Baréin | 48.70 | 48.67 | 48.14 |
2 | 5 | Marileidy Paulino | Rep. Dom. | 49.23 | 48.81 | 48.17 |
3 | 4 | Henriette Jæger | Noruega | 49.49 | 49.62 | 49.62 |
4 | 1 | Martina Weil | Chile | 49.72 | 49.83 | 49.83 |
5 | 3 | Amber Anning | EE. UU. | 49.75 | 49.96 | 49.29 |
6 | 7 | Isabella Whittaker | EE. UU. | 49.99 | 49.24 | 49.24 |
7 | 2 | Lieke Claver | Países Bajos | 50.23 | 50.11 | 49.58 |
8. | 8 | Natalia Bukowiecka | Polonia | 51.06 | 49.72 | 48.90 |
MPT: mejor marca de temporada. MMP: mejor marca personal |
La barení es la única que ha superado a Paulino en esta distancia. Lo hizo primero en la primera fecha del Grand Slam Track en Kingston, Jamaica y ahora sella en Zurich.
La cita, que lleva por nombre el Weltklasse Zürich (meeting que lleva ya 97 años) en el estadio Letzigrund, de Suiza la devuelve otra vez a la cima de esta Liga después de coronarse en 2018 y 2019.
Antesala del Mundial
Con el dominio establecido por ambas atletas en las últimas competiciones, las expectativas crecen más al ser las candidatas a pelearse el oro del Campeonato Mundial de Atletismo, que se correrá en Tokio, Japón (septiembre, 13-21).
Queda claro para ambas que deberán correr por debajo de los 49 segundos, de forma contundente, para la que quiera colgarse el oro del Mundial.
Campeones de la Liga Diamante | ||
---|---|---|
Año | Atleta | País |
2025 | Salwa Eid Naser | Baréin |
2024 | Marileidy Paulino | República Dominicana |
2023 | Marileidy Paulino | República Dominicana |
2022 | Marileidy Paulino | República Dominicana |
2021 | Quanera Hayes | Estados Unidos |
2020 | La pandemia | |
2019 | Salwa Eid Naser | Baréin |
2018 | Salwa Eid Naser | Baréin |
2017 | Shaunae Miller-Uibo | Bahamas |
2016 | Stephenie Ann McPherson | Jamaica |
2015 | Francena McCoroy | Estados Unidos |
2014 | Novlene Williams-Mills | Jamaica |
2013 | Amantle Montsho | Botsuana |
2012 | Amantle Montsho | Botsuana |
2011 | Amantle Montsho | Botsuana |
2010 | Allyson Felix | Estados Unidos |
Naser (48.14) tiene la tercera mejor marca de la historia en esta distancia y Paulino (48.17) le sigue de cuarta.
José Rubio es el primer técnico dominicano que da una medalla olímpica a otro país
En el podio de los 400 metros, la plata correspondió a Salwa Eid Naser, entrenada por el nativo de Santiago

Cuando José -Ludwig- Rubio llegó a Baréin, las autoridades deportivas con las que trabajaría, poco, o quizás nada, conocían de la ubicación geográfica de República Dominicana.
En el lado contrario, el dominicano, nativo de Santiago, tenía referencia ya de Baréin, por dos razones muy específicas: “Tenía un atleta que competía para ellos, de nombre Brandon Simpson” y además “uno de mis atletas favoritos competía por Baréin también, Rashid Ranzi”.
Ese conocimiento cultural tampoco iba a crear un desenlace. Baréin lo que buscaba era resultados y Rubio estaba dispuesto a dárselos. Ya era conocido por haber elevado la carrera del velocista dominicano, Luguelin Santos (plata en Londres 2012), solo para mencionar un caso.
París y el Mundial 2019
Si se quiere ver con cierta nobleza, la República Dominicana realiza un doblete en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos de París 2024: Marileidy Paulino gana el oro y récord para el país, pero el entrenador de la medallista de plata, Salwa Eid Naser, es, el también dominicano, José Rubio.
Rubio, un exatleta de velocidad, dejó la Universidad Interamericana de Puerto Rico para irse a Baréin en 2017, un enlace logrado por su entonces agente, que hoy es el de Marileidy Paulino. Dos años más tarde, Naser gana el oro del Mundial de Atletismo Doha 2019 con un 48.14, el tercer mejor tiempo de la historia. Eso deja a Rubio como el primer y único entrenador dominicano, en otro país, con un oro mundial.
Y ahora, después de tres años de ausencia, ella gana la plata olímpica en París, lo que convierte a Rubio como el técnico dominicano con la mayor medalla dirigiendo a un atleta de otro país. La plata de Santos, también es la mayor de un dominicano.
Son hechos que ningún técnico local ha logrado dentro o fuera del país.
“Es un orgullo ganar la primera medalla olímpica de cualquier color, cualquier técnico y cualquier deporte, nacido, criado y formado en República Dominicana”, dijo Rubio a Diario Libre desde Baréin.
“Doy las gracias a Dios. Me siento orgulloso, por iluminarme y guiarme en este proceso”, señaló el entrenador, el cual consideró “bien difícil”, al extremo de que pensó en el retiro “no solo con esta temporada, sino con ninguna más. Pero Dios me iluminó”.
Su esposa, Marilely Sánchez, sus hijas y otras personas cercanas lo impulsaron a continuar.
Seis semanas para un podio
El trayecto de Eid Naser fue de altibajos. De estar en la gloria con el tercer mejor tiempo de la historia, oro mundial a ser separada del atletismo por no presentación a prueba de dopaje, la sacaron del escenario. Terminada su suspensión, había que recuperarla, ponerla en modo élite. “Me fui a España con ella”, sólo ellos dos, dijo. “Puedo decir que esa medalla la construimos en apenas seis semanas”, dijo Rubio. En ese período fue su “entrenador, su técnico, terapeuta, su sicólogo, masajista, su médico. Todo”. En esas últimas seis semanas fue donde conectaron. “Pusimos el ojo en el objetivo y gracias a Dios salió”. Rubio reconoce que Marileidy está “en el año de su vida. La felicitamos”. En el caso de Salwa “nadie la daba dentro de las favoritas a medalla”, como tampoco “entre las primras cinco”. Hoy se pasean por Baréin con su trofeo plateado.