
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. 26/07/2025.- El músico y cantante dominicano Juan Luis Guerra durante el concierto que ha ofrecido anoche en Gran Canaria, incluido en la gira que ha realizado por España. EFE/Ángel Medina G.
Las Palmas de Gran Canaria (España).- El cantautor dominicano Juan Luis Guerra ha vuelto a deleitar a sus seguidores ayer sábado con un espectáculo apoteósico en el que ha hecho un repaso a su dilatada trayectoria musical, en un concierto que sacó el cartel de “completo” meses antes y que no ha defraudado a nadie.
Unas 28.000 almas vibraron en el anexo al Estadio de Gran Canaria en una noche calurosa de julio al ritmo de los grandes éxitos del cantante dominicano, muy querido en el archipiélago gracias a sus ritmos latinos que han amenizado celebraciones de todo tipo en las últimas décadas.
Fiel a su estilo, Juan Luis Guerra ha puesto a bailar a todo la explanada anexa al estadio desde el minuto 1, bajo la amenaza figurada de vivir una gran fiesta que tenía preparada.
A sus 68 años, el dominicano no da muestras de cansancio y se marcó un concierto de casi dos horas con un ritmo frenético y sin bajar el pistón salvo en un lapso de cinco minutos en el que dio protagonismo a la mítica banda 4.40 que le ha acompañado desde sus inicios en el mundo de la música.

Empezó la noche cantando ‘Rosalía‘ para después poner al público a tono con ‘La travesía‘, que le dio paso al tercer plato del menú que tenía preparado para esta jornada- ‘La llave de mi corazón’.
Desde temprano, muchas personas aguardaban en las inmediaciones del recinto del concierto para conseguir los mejores sitios posibles, mientras que los más fieles decidieron estar desde primera hora de la tarde haciendo cola para poder ponerse en la primera fila, entre ellas una joven que ha comentado que este era su tercer show del músico dominicano, el segundo en su isla.
Con los grandes hits del dominicano, los decibelios en Las Palmas de Gran Canaria subían en efervescencia hasta rebosar los límites del recinto, como ocurrió con ‘El Niágara en bicicleta’, ‘Jesús’ -con el mensaje de fe que Juan Luis Guerra ha llevado por todo el mundo en su carrera-, ‘Ojalá que llueva café en el campo’ o ‘Las avispas’.
Pero también hubo tiempo para el Guerra más romántico, con un popurrí de sus bachatas más lentas, que los asistentes han coreado al unísono en uno de los momentos más emotivos de la noche, que ha mostrado la conexión que tiene el dominicano con sus fieles.


Entre clásico y clásico, se han colado algunas de las canciones de su último trabajo, ‘Radio Güira‘, para después terminar por todo lo alto. Y es que, tras la petición del público, sin ganas de marcharse todavía del anexo, el dominicano salió para ofrecer un tridente final de grandes éxitos que llevó al éxtasis a sus seguidores grancanarios, que le han acompañado en los coros hasta el final del concierto, con ‘La bilirrubina‘.
Momento en el que también ha abogado por cambiar su tradicional boina, uno de los complementos que marcan su estilo, por un sombrero de copa con ala estrecha y un atuendo más juvenil, con cazadora vaquera.
Todavía con el ánimo en pleno apogeo, los asistentes al concierto salían del recinto entre palabras de alegría ante lo que pudieron presenciar en esta noche de julio.
Con todas las entradas vendidas para esta cita en Gran Canaria, el cantautor dominicano ha contado sus citas por España por éxitos, salvo la lluvia que impidió celebrar el espectáculo en la localidad gallega de Sanxenxo el pasado día 22 de julio, un borrón que no ha servido para desanimar a sus seguidores en el resto de ciudades por las que ha transitado en su gira ‘La ruta 4.40’.
Tras su cita en Gran Canaria, Juan Luis Guerra y sus inseparables 4.40 viajan este domingo a Tenerife, donde el viernes agotaron todas las entradas -hasta 21.000- para despedirse de España hasta una nueva ocasión.
Un viaje por Atlantis: Pavel Núñez festeja 20 años del disco que marcó su carrera
La noche se llena de magia y nostalgia con Pavel Núñez en un concierto especial donde repasa sus éxitos, comparte anécdotas y demuestra por qué es una figura imprescindible de la música dominicana

“25 años más tarde, buenas noches mi gente”. Con esta frase, el cantautor Pavel Núñez abrió el telón de una velada que quedará grabada en la memoria de su fanaticada, la cual llenó de emociones el Teatro La Fiesta del hotel Jaragua.
Sin invitados, armado solo con su guitarra, acompañado por los nueve músicos y la corista que conforman la banda El Corredor de la 27, y bajo el título “Atlantis 20 años”, el artista dominicano celebró este viernes las dos décadas de este álbum trascendental en su discografía y su cuarto de siglo en la música.
Fue un concierto que no solo repasó lo más esencial de su cancionero, sino que también narró parte de su historia personal a través de canciones, diálogos sobre el origen de algunas piezas y emociones compartidas, evocando sus vínculos con figuras como su tío Yaqui Núñez del Risco, Sonia Silvestre, Víctor Víctor, Luis “El Terror” Días, Danny Rivera o el inolvidable Anthony Ríos
Pavel convirtió el escenario en una especie de confesionario artístico donde cada acorde era una memoria y cada verso, una declaración de amor a su público. Fue un homenaje vivo a las canciones que han acompañado a varias generaciones y que han convertido a este artista en una voz imprescindible de la música dominicana.
El ganador de un premio Emmy en 2013 y once veces galardonado con el Premio Soberano, demostró por qué sigue siendo uno de los artistas más queridos y respetados de la escena musical dominicana.
El show
La noche musical comenzó a las 10:16 p.m. del viernes con la introducción poética del álbum Atlantis, un disco que, al cumplir dos décadas, sigue siendo piedra angular de la carrera de Núñez. Canciones como “Chepe”, “Amor”, “Cómo se me olvida amar” y “Me faltas tú” marcaron el inicio de un recorrido sonoro en el que el público coreaba cada palabra con una devoción conmovedora.
Entre temas como “El pendejo”, “Y así”, “Ni en pintura” y “Soñar despierto”, Pavel ofreció diálogos íntimos y anécdotas que daban contexto a su música, preparando el terreno para uno de los momentos más intensos de la noche: “Santiago de frente”, interpretada con una carga emocional que desató coros intensos en la multitud. Para muchos, incluyendo al propio artista, esta canción no solo es una joya de Atlantis, sino uno de los temas más importantes de toda su carrera.
En medio de la celebración, Pavel se tomó una pausa para compartir con su público que este ha sido un año particularmente retador, tanto en lo personal como en lo profesional. Con voz emocionada, agradeció los patrocinadores y a sus seguidores por acompañarlo esa noche, provocando una de las tantas ovaciones que marcaron la velada producida por Concepto Atariva SDQ, liderado por Fiora Cruz Carretero, con un montaje escénico de lujo inspirado en el mar, elemento icónico de Atlantis.
Conexión
- Entre aplausos y alegría, reafirmó su capacidad de reinventarse y de conectar desde la honestidad y la sensibilidad. El setlist, compuesto por 22 temas, fue un viaje por Atlantis y otras etapas creativas. Canciones como “Por honor”, “Pies izquierdos”, “Te me perdiste”, “Dime si lo ves”, “Me desarmo”, “Marola”, “Dime cómo me hago”, “Ariel”, “Agonizando” y “Sin ti es mejor” se entrelazaron con monólogos sobre la progresión de acordes y diálogos que reforzaban esa sensación de cercanía entre artista y público.
- El cierre parecía escrito con la energía de dos himnos de su repertorio: “Viene gente” y “Te di”. Pero los artistas se deben a su gente. A las 12:50 de la medianoche, ante la insistencia del público, Pavel complació a la multitud que pedía a una sola voz “Paso a Paso”, una pieza que selló la noche siete minutos después, entre la algarabía y la sensación de estar viviendo un momento irrepetible.
La fuerza musical del Corredor de la 27
La magia sonora que acompañó a Pavel Núñez en este espectáculo se sostuvo sobre el talento inigualable de una banda compuesta por grandes referentes de la música en vivo. Con Félix Antuna (El Abuelo) en la percusión y Edgar Molina en las congas, el ritmo se erige como una columna vertebral vibrante, mientras que David Vázquez en el bajo aporta la base armónica y Osvaldo Madera junto a Papo La Toca dan vida a las guitarras con un sello distintivo. Vicky María Concepción eleva la energía con su voz en el coro, complementada por la maestría de Álvaro Dinzey en el teclado y Jean Cuevas, quien combina el segundo teclado con la magia del bandoneón.
La versatilidad de Eliezer Paniagua en el saxofón y la potencia de Guy Frómeta en la batería completan este engranaje sonoro, que se apoya en la experiencia de Binomio Martin Wolters y Audiosolutions para lograr un sonido impecable.
Patrocinadores y colaboradores
El éxito de esta producción no sería posible sin el respaldo de prestigiosas marcas y aliados estratégicos que creen en el arte y la música, como el Hotel Jaragua, CCN, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, Brugal Extraviejo, Rental Vision y Yas Group. Medios de comunicación como el periódico Hoy, Color Visión, Grupo SIN, Escape, Disco 106, Quisqueya FM y Dominicana FM apoyaron la difusión de este evento.
Silvio Rodríguez abrirá gira latinoamericana con un concierto en Universidad de La Habana
El autor de ‘Ojalá’ no ha estado en escenarios latinoamericanos desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México

El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez ofrecerá un concierto público en la escalinata de la Universidad de La Habana el próximo 19 de septiembre, que marcará el inicio de la gira por cinco países de Latinoamérica, según publicó este viernes en su página digital Zurrón del Aprendiz.
No es la primera vez que Rodríguez se presenta en la emblemática escalinata de la Universidad habanera y esta vez será el escenario que ha elegido para abrir sus actuaciones en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, anunciada por él mismo en abril pasado.
En el concierto estará acompañado por los músicos Emilio Vega (vibráfono), Jorge Aragón (piano), Niurka González (flauta y clarinete), Jorge Reyes (contrabajo), Rachid López (guitarra), Maykel Elizarde (guitarra) y Oliver Valdés (batería), según la información divulgada.
Comenzarán en Chile
Los conciertos de su periplo latinoamericano comenzarán a finales de septiembre en Chile, donde el trovador no se ha presentado desde 2018, y se extenderán hasta principios de noviembre próximo en coincidencia con la celebración de sus más de cinco décadas de trayectoria artística.
El autor de ‘Ojalá’, ‘Unicornio’ y ‘La Maza’, entre otros tantos temas de su amplio repertorio, no ha estado en escenarios latinoamericanos desde 2022, cuando llenó el zócalo de Ciudad de México, con más de 100.000 personas.
Con una veintena de discos en su carrera, el más reciente es el álbum ‘Quería saber’, lanzado a mediados de 2024 y en el que reúne 11 temas compuestos entre 2015 y 2019 con letras intimistas y sociales, calzadas con el sello característico de su voz y poética.
Rodríguez, uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana participó en 1968 en el concierto que marcó la fundación de ese movimiento artístico, junto con otros músicos que lo han integrado como Pablo Milanés, Noel Nicola, Martín Rojas, Eduardo Ramos, Vicente Feliú y Pedro Luis Ferrer.
Desde entonces ha sido uno de los miembros de ese colectivo con mayor repercusión fuera de las fronteras de Cuba.
La Nueva Trova mezcló el estudio de las raíces populares de la música cubana con letras politizadas y es considerado la continuación de anteriores expresiones de la trova tradicional y las canciones del género musical filin y se convirtió en uno de los movimientos musicales más influyentes en Latinoamérica en la segunda mitad del siglo XX.
Jennifer López celebra sus 56 años con una fiesta de lujo en Turquía y lanza su nuevo sencillo “Birthday”

La actriz, cantante y empresaria neoyorquina de origen latino, Jennifer López, celebró este jueves su cumpleaños número 56 con una deslumbrante fiesta en la ciudad turca de Antalya, en medio de su actual gira por Europa.
Conocida como “La Diva del Bronx”, JLo aprovechó una pausa en su tour para festejar su día con una velada marcada por el glamour, la música y la moda.
Durante el evento, sorprendió a sus invitados luciendo un sofisticado vestido plateado de espalda descubierta, mientras compartía una imponente torta de tres niveles decorada con bengalas.
La celebración sirvió además como escenario para el lanzamiento de su nuevo sencillo, titulado “Birthday”, con el que encendió la pista de baile y reafirmó su energía inagotable. A través de sus redes sociales, la artista compartió imágenes del festejo, dejando ver su alegría, estilo y renovada vitalidad, en un momento que también coincide con una etapa clave en su vida personal.
Chuck Mangione: 5 éxitos inolvidables del genio del jazz
Chuck Mangione, leyenda del jazz y ganador de dos premios Grammy, falleció a los 84 años en Nueva York (Foto: archivo AP/Elise Amendola)
Chuck Mangione, el virtuoso trompetista y compositor que marcó generaciones con su tema “Feels So Good”, falleció a los 84 años, según informó su abogado. De acuerdo con Infobae, el artista murió mientras dormía en su casa en Rochester, Nueva York.
En República Dominicana, muchos lo recuerdan por su inolvidable presentación en 2007 en el Teatro Nacional Eduardo Brito, donde regaló una hora de jazz de alto nivel y cerró la noche con Children of Sánchez y su tema más reconocido, Feels So Good.
Para honrar su legado, aquí te dejamos cinco de sus canciones más memorables:
Feels So Good – su obra maestra, considerada una de las piezas más importantes del jazz contemporáneo.
Children of Sánchez – un viaje emocional y sonoro, que también formó parte de la banda sonora de la película del mismo nombre.
Chase the Clouds Away – utilizada en los Juegos Olímpicos de 1976, es uno de sus temas más esperanzadores.
Give It All You Got – compuesta para los Juegos Olímpicos de Invierno de 1980, esta pieza destaca por su energía.
Hill Where the Lord Hides – una joya instrumental que refleja la esencia más sofisticada del jazz de los 70.