
Líderes de organizaciones sociales marcharon este domingo por la avenida México al grito de “que suban los salarios y bajen la comida”, en rechazo a lo que consideran un aumento sostenido de los precios de los alimentos, medicinas y otros productos básicos.
Durante la protesta, María Teresa Cabrera, presidenta del partido Frente Amplio, advirtió que el pueblo enfrenta una situación crítica debido a la inflación y los bajos sueldos. Según explicó, los aumentos superan el 40 % en algunos productos, afectando directamente la economía familiar.
“El que va a un colmado o a un mercado a comprar, sabe que en República Dominicana se ha registrado o se está registrando un aumento que en algunos productos supera el 40 % de su valor real. Entonces, eso no es un invento, es una realidad que vive la gente cotidianamente, y la responsabilidad del Gobierno es tomar las medidas, las políticas que detengan la escalada alcista y que produzcan una reducción sustantiva en los precios de los alimentos y de la medicina, porque es insoportable para la mayoría de este país, porque esos niveles de inflación que se están registrando se combinan con una política de salarios miserables”.
También puede leer: Policías se llevan a hermanita de Roldany para someterla a un proceso de evaluación
Luz Zenaida Mejía, vocera del grupo, denunció que marcas nacionales de arroz se venden hasta a 60 pesos la libra, lo cual, a su juicio, refleja el descontrol de las autoridades.
“Menciono la marca comercial, porque ese arroz se produce aquí, eso no lo traen de China, no lo traen de Taiwán. Entonces, quiere decir que hay un descontrol por parte de las autoridades de lo que está sucediendo”.
Criticó también la falta de regulación en los precios por parte del Estado, afirmando que el comercio se maneja “a como quiere el que lo vende”, sin que el gobierno proteja a los ciudadanos.
“Los productos están siendo manejados a como quiere el que lo vende, sin que el Estado, el gobierno que todo el mundo eligió, proteja al ciudadano con los precios, y así no podemos. Realmente el alto costo de la vida está llevando a la población a una situación de miseria, porque entre menos salarios y más altos precios, más pobreza”.
Durante toda la protesta resonaron consignas como “que bajen la comida y la medicina”, en reclamo de medidas que alivien el bolsillo de la población.