
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) entregará RD$1,500,000.000.00 a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, como distribución económica del Estado para este 2025. Benefician a los participantes en las elecciones generales del año pasado.
PRM, PLD Y FUERZA DEL PUEBLO SE LLEVAN MAYORIA
El 80%, equivalente a RD$1,200,000,000.00 será distribuido en partes iguales en los partidos que alcanzaron más del 5 % de los votos. Estos son el Partido Revolucionario Moderno (PRM); Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes recibirán RD$400,000,000.00 cada uno.
Este monto será repartido entre siete partidos, los cuales recibirán RD$25,714,285.71, cada uno. Estos partidos son el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Esperanza Democrática (PED), Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), Justicia Social (JS) y Partido de Unidad Nacional (PUN).
23 RECIBIRÁN RD$5,210,222.59 Y RD$32,979.09
Las organizaciones que recibirán más de cinco millones son los partidos País Posible, Revolucionario Social Demócrata, Cívico Renovador, Opción Democrática, Generación de Servidores, Humanista Dominicano y Alianza País.
También el Partido Democrático Alternativo, Primero La Gente, Liberal Reformista, Alianza por la Democracia, Quisqueyano Demócrata Cristiano, Revolucionario Independiente, Acción Liberal, Frente Amplio, Demócrata Popular, Popular Cristiano y Unión Demócrata Cristiana.
Asimismo, los partidos Socialista Cristiano, Verde Dominicano, Demócrata Institucional, Fuerza Nacional Progresista y Nacional Voluntad Ciudadana.
ORGANIZACIONES QUE RECIBIRAN RD$32,976.09
Mientras que los movimientos Independiente Unidad y Progreso, Político Águila, Comunitario Político Nosotros Pa’ Cuando, Humanista Independiente y Cívico Cabrereño recibirán RD$32,976.09.
Partido Patria para Todos pierde reconocimiento de la JCE

SANTO DOMINGO.- El Partido Patria para Todos, que liderea Fulgencio Severino, perdió su reconocimiento, informó este jueves la Junta Central Electoral (JCE).
La JCE emitió una resolución que establece que el Partido Patria para Todos y el Movimiento Juventud Presente perdieron su personería jurídica, por no cumplir con las disposiciones de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
El PPT postuló candidatos a cargos electivos en más de 26 provincias y sus respectivos municipios en las pasadas elecciones pero ninguno salió agraciado.
TE PUEDE INTERESAR:http://Fuerza del Pueblo concluye con éxito la plenaria virtual de votación de su Congreso
La resolución 6-2025 expone que entre los motivos, contempladas en la Ley, se encuentran: no haber obtenido por lo menos un 1% de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones nacionales ordinarias.
Además, otra causa es no haber obtenido representación congresual o municipal en las últimas elecciones generales.
Comienzan a aparecer los candidatos independientes para el 2028; el dirigente choferil Mario Diaz es el primero

SANTO DOMINGO. – El abogado y dirigente choferil Mario Díaz anunció su decisión de postularse como candidato independiente a la presidencia de la República en las elecciones de 2028, amparado en un proyecto político que está en proceso de construcción a nivel nacional.
Diaz dijo que tomó la decision amparado en la sentencia del Tribunal Constitucional que habilita las candidaturas independientes.
Dijo que busca no solo presentarse como candidato, sino también fortalecer el liderazgo y poder de los técnicos y profesionales que han apoyado sus iniciativas en el pasado reciente, en un movimiento que tiene el objetivo la creación de propuestas y políticas públicas viables y fundamentadas en las necesidades reales de los ciudadanos.
Mario Díaz aseguró que presentará su candidatura, como una propuesta colectiva, con la visión de aglutinar a un equipo de técnicos, profesionales y expertos en diversas áreas, quienes serán la base técnica de ese proyecto que busca crear una plataforma amplia capaz de formular políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo dominicano.
«Este movimiento será participativo, con un gran impacto, y se convertirá en la voz de la sociedad», diversificando las opciones para los votantes y ofreciendo alternativas verdaderamente independientes que representen sus intereses», sostuvo Mario Diaz, quien es presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiana (Fenattransc).
¨Una vez finalice la fase de la reforma de la base legal del sistema electoral dominicano para adaptarlo a la sentencia del Tribunal Constitucional, sobre candidaturas independientes para permitir que cualquier ciudadano sin respaldo partidario pueda presentarse como candidato y obtener el apoyo del electorado¨, iniciaremos la captación de las firmas requeridas, agregó.
PRD y PRSC son declarados partidos minoritarios; PLD es la tercera fuerza política del país
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) oficializó la nueva categorización de los partidos políticos en República Dominicana tras procesar los resultados de las elecciones del 19 de mayo de 2024.
En esta clasificación, el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) fueron declarados oficialmente como partidos minoritarios, mientras que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) quedó establecido como la tercera fuerza política del país.
Partidos mayoritarios
Según la resolución del órgano electoral, las organizaciones que obtuvieron más del 5% de los votos válidos en al menos uno de los tres niveles electorales (presidencial, senatorial o de diputaciones) son consideradas partidos mayoritarios y recibirán el 80% de la contribución económica del Estado. Estas organizaciones son:
• Partido Revolucionario Moderno (PRM) – 48.41% en el nivel presidencial
• Fuerza del Pueblo (FP) – 26.67% en el nivel presidencial
• Partido de la Liberación Dominicana (PLD) – 17.64% en el nivel senatorial
Partidos minoritarios
Los partidos que obtuvieron entre un 1% y un 5% de los votos válidos en las elecciones pasadas fueron clasificados como minoritarios y recibirán el 12% de la contribución estatal. En este grupo figuran:
• Partido Revolucionario Dominicano (PRD) – 2.55%
• Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) – 1.90%
• Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS) – 1.38%
• Partido Esperanza Democrática (PED) – 1.36%
• Partido Dominicanos por el Cambio (DxC) – 1.30%
• Justicia Social (JS) – 1.22%
• Partido de Unidad Nacional (PUN) – 1.10%
Partidos de menor representación
Las organizaciones que obtuvieron entre un 0.01% y un 1% de los votos serán beneficiadas con el 8% de la contribución económica del Estado. En este grupo se encuentran:
• Partido País Posible (PP)
• Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)
• Partido Cívico Renovador (PCR)
• Partido Opción Democrática (OD)
• Partido Generación de Servidores (GENS)
• Partido Humanista Dominicano (PHD)
• Partido Alianza País (ALPAIS)
• Partido Democrático Alternativo (MODA)
• Partido Primero La Gente (PPG)
• Partido Liberal Reformista (PLR)
• Partido Alianza por la Democracia (APD)
• Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)
• Partido Revolucionario Independiente (PRI)
• Partido de Acción Liberal (PAL)
• Frente Amplio (FAMP)
• Partido Demócrata Popular (PDP)
• Partido Popular Cristiano (PPC)
• Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC)
• Partido Socialista Cristiano (PSC)
• Partido Verde Dominicano (PASOVE)
• Partido Demócrata Institucional (PDI)
• Fuerza Nacional Progresista (FNP)
• Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)
Esta clasificación define el acceso a fondos públicos y establece la jerarquía de los partidos dentro del sistema político del país.