
Los dominicanos Yunior Alcántara y Cristian Pinales aseguraron las dos primeras medallas para la República Dominicana en los Juegos Olímpicos París 2014, al clasificarse a las semifinales en los 51 y 80 KG respectivamente.
Con el pase a semifinal, los dos dominicanos aseguraron la medalla de bronce, con la posibilidad de alcanzar la final y asegurar la plata.
Alcántara en los 51 KG venció al español Rafael Lozano en lo que fue un resultado reñido 3-2 a favor del quisqueyano, por su parte, Pinales en los 80 KG venció por decisión unánime 5-0 al croata Gabrijel Veocic.
Hoy pelearán en la semifinal en busca de alcanzar la final y asegurar medalla de plata.
Alcántara peleará el domingo a las 6:20 a.m. contra el francés Billal Bennama. Pinales lo hará frente a Nurbek Oralbay (Kazajstán) a las 6:52 a.m., ambos en hora dominicana, seis horas después en Francia.
Voleibol
Las Reinas del Caribe vencen a Países Bajos y avanza segunda ronda.
La Selección de Voleibol Femenino de la República Dominicana avanzó a la segunda ronda al vencer esta madrugada en un partidazo tres sets por uno (22-25, 25, 21, 25-17 y 28-26), a Países Bajos,10 en el ranking mundial, en choque correspondiente al Grupo C, en el torneo de los Juegos Olímpicos.
Esa victoria de las caribeñas le otorgó los tres puntos que necesitaba al obtener el triunfo 3-1 sobre sus rivales de Países Bajos que tuvieron la desdicha de ser eliminadas de los Juegos.
Dominicana quedó en tercer puesto en su grupo con marca de una victoria y dos derrotas, ya que lo define son los puntos alcanzados y no el número de victorias y derrotas. Italia terminó primero y Turquía en segundo con seis y cinco puntos, respectivamente.
El ataque ofensivo lo llevaron las atacantes del equipo, Yonkaira Peña y Brayelin Martínez, con fuertes remates de zaguero y por las esquinas. Peña brilló en los parciales dos y tres donde azotó a sus rivales, mientras que en el cuarto sets, Brayelin consiguió los últimos puntos para conseguir el pase.
Yonkaira Peña logró 28 puntos, Jineirsy Martínez con 12, Brayelin Martínez marcó nueve y Bethania de la Cruz con siete. Por Países Bajos, Plak se fue con 12, Daalderop con 12 y Baijens con 11.
MLB
Varios dominicanos fueron incluidos en la fecha límite de cambios.
Eloy Jiménez fue traspasado a los Orioles de Baltimore, en el acuerdo los Medias Blancas adquieren a Trey Macgough y dinero en efectivo.
Mientras que Frankie Montás fue adquirido por Milwaukee desde los Rojos de Ccvincinati, los Rojos adquieren a Jacob Junis y Joey Wiemer.
Bryan de la Cruz fue traspasado a los Piratas, en el acuerdo los peces de Miami adquieren a Garret Forrester y Jun-Seok Shim.
Dylan Cease lanzó el segundo juego sin hit en la historia de San Diego, el derecho completó su labor contra los Nacionales de Washington.
Se une a Joe Musgrove como los únicos dos lanzadores en lograr el hit en la historia de los Padres, Musgrove lo logró el 9 de abril del año 2021.
Es el segundo juego sin hit en esta temporada, el primero lo realizó el dominicano Ronel Blanco, el 1 de abril contra Toronto.
Félix Sánchez cree que Marileidy Paulino es favorita para «ser la primera dominicana que gana unos Juegos Olímpicos»
Félix Sánchez, uno de los más grandes deportistas de República Dominicana por los oros olímpicos obtenidos en Atenas 2004 y Londres 2012, cree que la velocista Marileidy Paulino, que correrá en París en los 400 metros, es favorita para “ser la primera dominicana que gana unos Juegos Olímpicos».
En una entrevista con EFE, Sánchez dijo una victoria de la velocista, “puede motivar muchísimo a los jóvenes”, como lo hizo él.
Esto a su vez conllevaría a que muchos quieran “seguir sus pasos» y haría que “crezca más el atletismo en la República Dominicana”, que hasta ahora es el deporte más laureado en los Juegos Olímpicos con dos oros y dos platas.
Se cumplen dos décadas desde que ‘SuperFélix’ ganó su victoria en Atenas en el 2004. Marcando un antes y un después en el deporte de su país, que hasta ese momento solo contaba con un bronce olímpico logrado en 1984 por el boxeador Pedro Julio Nolasco.
De héroe a profesor “El oro sirvió de inflexión porque después de esos Juegos Olímpicos hemos ganado una medalla en cada uno de ellos, hasta los Juegos Olímpicos de la Juventud, así que se notó un cambio en la actitud, en la esperanza, ya empezamos a ir a los Juegos para ganar medallas, no solamente para participar”, expresó orgulloso el legendario corredor de 400 metros valla.
Sánchez, de 47 años, tiene una academia de atletismo en la que está formando nuevos atletas como Alexander Ogando y Yeral Núñez, miembros de la delegación en París. “Hay que disfrutar el ambiente, la villa, los atletas”, ha enseñado a sus alumnos.

A su juicio, el principal objetivo debe ser “cumplir con lo que se ha trabajado el año entero, cumplir con las órdenes del entrenador y ejecutarlas para poder hacer su mejor marca personal y eso pueda ser suficiente para conseguir medalla».
En su dilatada carrera también fue campeón de dos mundiales en 2001 y 2003, además del oro en Londres donde, según recuerda con orgullo, “la historia se escribió».
Con todo el viento a favor en Londres “Me recuerdo llegando con buenas condiciones y como favorito, y eso lleva cierta presión, pero yo lo manejé bien y entendía que tenía todo el potencial para ganar oro”, recordó.
No obstante, y como los deportistas del más alto nivel, también tuvo sus dudas y es que “llegando a la final tenía un poco de miedo de lastimarme porque un mes antes, en la competencia previa en Zúrich (Suiza), tuve un susto y ya me estaba doliendo un poco el isquiotibial después de las semifinales”, manifestó. Pese a las dudas, mantuvo la concentración.
“Con calma, agarré mi carrera y ya sabemos el resultado”, dijo. Tras la victoria, llegó la celebración en República Dominicana, donde miles de personas salieron a las calles para recibirle como un héroe.
“La celebración fue mucho más de lo que yo pensaba, del aeropuerto de Santo Domingo al malecón se toman como 40 minutos y yo tardé como 4 horas porque había dominicanos el camino entero y era una cosa impresionante”, recordó.
«SuperFélix» vivió ese día y en los siguientes “una experiencia única e increíble». Una mirada en perspectiva le da la sensación de que el atletismo en el país caribeño, “está mejor que nunca». Pero confía en que después de 2026, cuando se celebrarán los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Santo Domingo, “va a haber otro boom” del deporte.
“Espero que podamos aprovechar las instalaciones de ese evento para impulsarnos para mayores logros en Los Ángeles 2028”, dijo con viva esperanza.
Le puede interesar: Miguel Camacho: “Estoy seguro vienen más medallas para RD”