
La multitud concentrada en Las Mercedes espera la llegada de Edmundo González y María Corina Machado mientras que los seguidores de Nicolás Maduro marchan hacia el centro de la capital
Los venezolanos están llamados a votar el próximo 28 de julio en unas elecciones que, por primera vez en 25 años, despiertan expectativas de un cambio real. El chavismo, liderado por el presidente Nicolás Maduro, llega a la cita castigado por el desgaste, según recoge la inmensa mayoría de las encuestas, mientras que la oposición, encabezada por Edmundo González Urrutia, aspira a que el clima de giro de timón que se respira en el país se concrete en las urnas. La política más popular de Venezuela, María Corina Machado, no pudo presentarse al haber sido inhabilitada por la autoridad electoral, aunque su popularidad y su protagonismo en la campaña han hecho de ella el principal motor de la candidatura antichavista.
Al mismo tiempo, la comunidad internacional trabaja para que las partes firmen un documento por el que se comprometan a aceptar el resultado. Pero el país afronta la votación en un ambiente de máxima tensión. El expresidente argentino Alberto Fernández ha asegurado este miércoles que el Gobierno le pidió suspender su viaje como observador. El martes, Fernández se había sumado a Luiz Inácio Lula da Silva y emplazó a Maduro a aceptar el resultado si sufre una derrota. “Si es derrotado, lo que tiene que hacer es aceptar”, afirmó. Con estas premisas, Brasil ha informado de que suspende el envío de observadores electorales a las presidenciales.
Nicolás Maduro: “A quienes aún se están decidiendo les pido un voto de confianza”
El mandatario venezolano difundió un video transmitido por Venezolana de Televisión en un tono muy distinto al que lo ha caracterizado durante la campaña. Esta vez pide un “voto de confianza” al electorado indeciso por quién votar.
“A quienes nos han seguido desde siempre, les doy las gracias por la fuerza victoriosa de todos los años; a quienes aún se están decidiendo, les pido su voto de confianza. Soy la garantía de paz y estabilidad, de cambios y transformaciones hacia adelante. A quienes alguna vez nos adversaron, apelo a su razón benevolente, su sentido común y patriotismo”, expresó.

Diosdado Cabello llega a la avenida Bolívar de Caracas
Diosdado Cabello, coordinador de la maquinaria electoral del comando de campaña Venezuela Nuestra, llegó a la avenida Bolívar de Caracas para el cierre de campaña del candidato a la reelección presidencial, Nicolás Maduro.
En horas de la mañana, el presidente estuvo en el cierre de campaña desde Maracaibo, Estado Zulia y posteriormente en una reinauguración del área de Emergencia del Hospital Universitario de Maracaibo.
Se espera que próximamente llegue el candidato a la avenida Bolívar para iniciar el cierre de su campaña.
Siga en directo el cierre de campaña de Edmundo González y María Corina Machado en Caracas
El candidato de oposición, Edmundo González y su impulsora, María Corina Machado, realizan su cierre de campaña previo a las elecciones del 28 de julio en la avenida principal de Las Mercedes, al Este de la capital venezolana.

Edmundo González: “Esta es la campaña más desigual de los procesos electorales en Venezuela, pero la ventaja que tenemos es histórica”
El candidato unitario se dirigió al país a través de un video publicado en la red social X. En su discurso previo al cierre de campaña, cuestionó el ventajismo del oficialismo, el uso ilegal de los recursos del Estado, y reiteró la no persecusión del proyecto que representa así como el carácter secreto del voto, entre otros temas.
“Esta ha sido sin duda la campaña más desigual de los procesos electorales en Venezuela (…) Quiero ser claro y enfático en lo siguiente, ellos podrán tener ilegalmente los recursos del Estado, podrán tener el control del Consejo Nacional Electoral, del Tribunal Supremo de Justicia y de una fiscalía que aplaude sus abusos, pero nosotros tenemos el amor, el apoyo y el entusiasmo de la gran mayoría de los venezolanos que quieren un cambio en paz. La gente se cansó de tanta mentira, de tanto maltrato, no deben sorprenderse de lo que dicen todos los estudios de opinión, la ventaja que tenemos es histórica en un proceso de este tipo, y eso deja claro que vamos a ganar y vamos a cobrar (…) Nosotros no venimos a perseguir a nadie ni a botar de su trabajo a nadie (…) El voto es secreto, nadie sabrá por quién lo hiciste, el lunes 29 podremos decir que llegó la reconciliación de todos los venezolanos”, expresó.

Miles de personas se concentran en el este de Caracas para el cierre de campaña de Edmundo González
El comando de campaña de Edmundo González compartió en su cuenta de X imágenes de la concentración de la oposición en la avenida principal de Las Mercedes, en la que pueden apreciarse a miles de personas esperando la llegada tanto del candidato como de María Corina Machado. Se espera que el acto inicie después de las cuatro de la tarde, hora de Caracas.

Oficialismo marcha desde el Este de Caracas hacia la avenida Bolívar para el cierre de campaña de Maduro
Seguidores del presidente Nicolás Maduro se concentraron en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, al Este de la capital, para avanzar por la avenida Francisco de Miranda hasta la avenida Bolívar, en el centro de la ciudad, donde será el cierre de Campaña del presidente Nicolás Maduro Moros, candidato a una segunda reelección en los comicios del domingo.
La oposición, por su lado, convocó una concentración en la avenida principal de Las Mercedes, también al Este de la ciudad, para apoyar la candidatura de Edmundo González Urrutia en su cierre de campaña.

El actual mandatario del país aspira a permanecer otros seis años en el poder, por lo que sus propuestas electorales se alinean con los valores del chavismo
El domingo 28 de julio de 2024, Nicolás Maduro aparecerá nuevamente en las papeletas electorales con la intención de afianzar la continuidad del chavismo al reelegirse para otro sexenio como presidente de Venezuela, cargo que asumió en 2013 cuando fue designado sucesor de Hugo Chávez. La candidatura del mandatario ha estado marcada por denuncias de represión por parte de la oposición, además de diversos llamados de la comunidad internacional para que se asegure una contienda pacífica y se acaten los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Alianza opositora apuesta por “inversiones monumentales” en el sector energético de Venezuela
La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) aseguró este jueves que, de ganar su candidato presidencial, Edmundo González Urrutia en las elecciones del domingo, trabajará en la creación de confianza para que haya en el país “inversiones monumentales” en varios sectores, entre ellos el energético.
En conferencia de prensa, la líder opositora María Corina Machado, quien apoya la candidatura de González Urrutia, afirmó que Venezuela necesita “inversiones gigantes” para que “pueda aprovechar el potencial de convertirse en el ‘hub’ (centro) energético de las Américas”.
“Nosotros vamos a crear confianza en Venezuela para que vengan inversiones monumentales que necesitamos en el área energética, en el área de minería, en el área de infraestructura, en el área de telecomunicaciones”, señaló la exdiputada, quien participó en el acto junto al candidato.
A su juicio, “no hay otro país en el hemisferio que tenga el potencial de convertirse en el ‘hub’ energético de las Américas como Venezuela”, lo que -aseguró- “no se ha hecho” porque, en la nación caribeña, “no hay Estado de derecho”.

González Urrutia plantea “cordiales relaciones” con China, Rusia y EEUU si gana elecciones
El candidato de la mayor coalición opositora de Venezuela, Edmundo González Urrutia, dijo este jueves que aspira a tener “cordiales relaciones” con China, Rusia y Estados Unidos si gana las presidenciales el próximo 28 de julio, cuando se enfrentará a otros nueve aspirantes, entre ellos el presidente Nicolás Maduro.
“Aspiramos mantener las más cordiales relaciones sobre la base de respeto, la soberanía, lo que hemos sido siempre, países que mantenemos vínculos y antecedentes históricos muy importantes. Con los tres aspiramos a mantener una muy buena y positiva relación en el más amplio sentido”, manifestó González Urrutia ante medios de comunicación.
China y Rusia se encuentran entre los países aliados de Maduro, mientras que, con Estados Unidos, el Gobierno chavista tiene fricciones constantes, a causa de las sanciones económicas que Washington mantiene sobre el país caribeño.

Estados Unidos señala que cualquier forma de represión política o violencia en las elecciones presidenciales será inaceptable
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, habló en rueda de prensa sobre la posición de Estados Unidos ante los comicios presidenciales de Venezuela.
“Apoyamos y deseamos una elecciones pacíficas este domingo. Unos comicios que reflejen la voluntad y las aspiraciones del pueblo venezolano para un futuro más democrático, estable y próspero. Cualquier represión politica o violencia es inaceptable. Y, por supuesto, independientemente de quien gane, alentamos a ambos candidatos a comprometerse a aceptar el resultado de forma pacífica y trabajar juntos por el bien de todos los venezolanos”, expresó.

Con ideas completamente opuestas al gobierno chavista, el candidato busca abrir el mercado y reunir a las familias venezolanas que se han fragmentado por el éxodo y el exilio
Edmundo González armará su plan electoral con dos ideas importantes, el programa que había trazado María Corina Machado en su documento Venezuela, tierra de gracia y el Plan País. El candidato opositor aún no termina sus propuestas para los que podrían ser sus próximos años de mandato en Venezuela, pero basa sus ideas en “lograr la libertad, la democracia y la prosperidad”. Con base en estos dos documentos, Edmundo planea trazar su propio documento titulado Lineamientos de políticas públicas para un programa de gobierno de unidad nacional.

José Raúl Mulino, presidente de Panamá: “Estamos a tres días de la solución o del empeoramiento de la situación política de Venezuela”
El primer mandatario de Panamá, José Raúl Mulino, se sumó esta mañana a los jefes de Estado de la región que se han pronunciado sobre los comicios presidenciales del país sudamericano. “Estamos a tres días de la solución o del empeoramiento de la situación política de Venezuela. Abogo por una solución democrática y respetuosa de la voluntad popular. Si eso resulta así, yo siento que tendremos un mejoramiento de la condición, porque Venezuela es el 66% de los migrantes (que atraviesan la selva del Darién)”, y agregó, “si la situación mejora, pues es de deducir que mucha menos gente va a querer aventurarse en ese riesgo de tránsito por esa selva, pero si la situación política empeora, en otro escenario, preparémonos porque el flujo migratorio va a aumentar en un cortísimo plazo”.
En la misma rueda de prensa, el mandatario expresó que los comicios de este domingo representan “uno de los últimos chances de Venezuela de abrirse a un mundo democrático y pacífico”.

La migración es una posibilidad cercana para casi un cuarto de la población del país. Otro 25% ya se ha ido en la última década en medio de una prolongada crisis política y económica que aún no ha terminado
Hace años que los planes de migración de los venezolanos están marcados por los ciclos electorales. Tras 25 años de chavismo, se han vuelto parte de la conversación cotidiana cada vez que se acerca una fecha electoral, como la de este domingo. Se escucha en la calle constantemente, pero no es solo una sensación o un pálpito: diversos sondeos señalan que alrededor de un cuarto de la población —entre un 18% y un 22%— tiene planes de irse del país este año. De ese grupo, la mayoría condiciona su decisión al resultado electoral: afirman que se irán si el presidente Nicolás Maduro resulta elegido para un tercer periodo.

Nicolás Maduro presenta las “siete transformaciones de Venezuela rumbo al 2030”
El presidente y candidato venezolano, Nicolás Maduro, presentó este jueves las “siete transformaciones rumbo al 2030”, un “proyecto de futuro” con siete objetivos a cumplir, en caso de que gane los comicios electorales del domingo.
A tres días de la elección presidencial más importante en los últimos años, Maduro dio un mensaje televisado al pueblo haciendo un balance de programas y presentando los siete puntos que atenderá “la transformación” del país: economía, seguridad ciudadana, equilibrio social, más democracia, emergencia climática, geopolítica y migración.

El mandatario chileno Gabriel Boric se ha pronunciado este jueves por las elecciones presidenciales de Venezuela que se realizarán este domingo 28, y ha señalado, respecto de los dichos del gobernante Nicolás Maduro, quien va a la reelección, que desde ningún punto de vista “se puede amenazar con baños de sangre, sino que lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos en representación de la ciudadanía”.
Boric sostuvo un encuentro con un grupo de corresponsales en Santiago y señaló: “Coincidimos plenamente con el presidente Lula y con Alberto [Fernández, expresidente de Argentina], en que somos profundamente democráticos. Por lo tanto, concuerdo y respaldo las declaraciones de Lula de que acá no se puede amenazar desde ningún punto de vista con baños de sangre, sino que lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos, y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada a todo evento y en eso con el presidente de Brasil estamos totalmente en la misma línea”.

Edmundo González y María Corina Machado firman acuerdo de “transformación democrática”
En rueda de prensa, el candidato presidencial Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado hicieron un balance ante los comicios electorales del domingo, donde aseguran que el país vive “el cierre de una era de violencia” con la firma de un documento llamado “El espíritu del 28 de julio”, un acuerdo de “transformación democrática” con siete principios: libertad, unidad, consenso, civilidad, Estado de derecho, reencuentro y sentido de urgencia.
En el texto, se comprometen a “forjar un clima anímico, político y social” que facilite la acción política en dicho gobierno y aseguran que este período marcará el inicio del proceso de democratización de Venezuela.
Además, María Corina Machado enumeró siete tareas para los votantes el 28 de julio:
1. A votar lo más temprano que puedan.
2. A quedarse todo el día en los centros de votación en familia.
3. La generosidad y apoyo entre todos para la logística de cada centro (comida, agua).
4. “Yo te llevo el 28” para movilizar a votantes con el transporte que tengas.
5. Vigilancia ciudadana: todos nos convertimos en reporteros ciudadanos, hoy daremos a conocer un bot para reportar incidencias y una etiqueta para subir lo que estará ocurriendo el 28.
6. Tú cuentas tu voto papelito por papelito.
7. Todos al final alrededor de nuestro centro de votación y cuando tengamos los resultados, todo el mundo a celebrar.
La oposición mayoritaria se concentrará hoy en Las Mercedes para recibir a González y Machado en el cierre de campaña.

El ente electoral del país es una instancia controlada por el chavismo que permite algunas cuotas a técnicos opositores. Sus decisiones son cada vez más parciales en favor del gobierno, pero persiste la certeza en torno al secreto del voto
Si alguna rama del Estado ha sido objeto de acaloradas controversias entre los venezolanos en todos estos años ha sido el Consejo Nacional Electoral (CNE). Es un poder público con rango constitucional, teóricamente autónomo, inscrito en el criterio de la democracia participativa que promovió Hugo Chávez cuando llegó al poder en 1999. No tiene contemplado el financiamiento público de organizaciones, ni de actividades políticas. Sin embargo, en la práctica, sus funcionarios suelen tener intereses partidistas y es evidente que sus estructuras están mayoritariamente integradas por actores leales a la revolución bolivariana.

Los mecanismos electorales venezolanos son de los más sólidos de Latinoamérica. El verdadero desafío radica en ganarse al electorado
Si la validez de las próximas elecciones en Venezuela se midiera por el funcionamiento de su sistema electoral, estarían aseguradas. Cuando fui secretario general de UNASUR, tuve la oportunidad de constatar que los mecanismos electorales venezolanos son de los más sólidos de la región. Cada voto es verificado de forma digital y manual, y certificado a través de constancias que manejan los directorios de los partidos para sus reclamos e impugnaciones ante las autoridades electorales. De tajo, el fraude está descartado. Las mayores dificultades en la próxima celebración de los comicios en Venezuela tienen que ver con el entorno político nacional e internacional que rodea las campañas actuales y cómo, y hasta cuánto, podrán influenciar las decisiones de los potenciales votantes.

El canciller detalla en esta entrevista con EL PAÍS los esfuerzos del Gobierno de Petro para acompañar las elecciones presidenciales venezolanas que se celebran este domingo
EL PAÍS reveló que Petro tuvo entre sus manos un borrador, que al final no envió a Maduro por el momento incierto que vive Venezuela ―tratar con el chavismo requiere de las mejores dotes diplomáticas―. En esta entrevista, a la que Murillo llega “vestido de campo” por tratarse de un día de descanso, con una chaqueta verde de cazador y una gorra, el canciller reconoce por primera vez la existencia de ese documento. Petro quiere estar en el centro de este momento histórico y a Murillo se la ha encargado que así sea. El nombre del canciller ha empezado a circular como un posible reemplazo del presidente dentro de dos años, pero eso ya llegará, todo a su tiempo. Antes tiene esta misión de alto voltaje.

Chevron y Repsol lograron licencias para producir petróleo en el país latinoamericano, pero sin un cambio en el Gobierno venezolano, un mayor desarrollo del sector es inviable, asegura el especialista
Como muchos de sus compatriotas venezolanos en el extranjero, Francisco Monaldi (Caracas, 54 años) habla de las elecciones en su país con mucha cautela. El investigador, profesor y director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad Rice (Texas) ha registrado desde la academia el dramático colapso del sector petrolero venezolano. En los comicios de este domingo, por primera vez en más de dos décadas, hay una esperanza de dar vuelta en U.
“De confirmarse la participación esperada, Maduro está en un tremendo problema”, dice Monaldi en entrevista con EL PAÍS desde Houston. El plan del presidente venezolano era “relegitimarse” ganando estas elecciones frente a observadores electorales estadounidenses para que la Casa Blanca eliminara las sanciones petroleras. Pero el mandatario “cometió un error de cálculo”, dice Monaldi, y ahora, el candidato opositor lleva una ventaja considerable.

Delegación de China llega para “acompañar” el proceso electoral
El Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, anunció la llegada de una delegación oficial de China para “acompañar” el proceso democrático del 28 de julio.
“Hemos recibido la delegación oficial de expertos de la República Popular China, quienes estarán presentes para acompañar el proceso electoral del 28 de julio”, escribió en X.
El canciller también dijo que mantuvo conversaciones con la delegación sobre el sistema de votación de Venezuela y el “ambiente de paz que prevalece en el país”.
Fedecámaras: “Exhortamos a las partes a respetar la decisión de la mayoría”
La principal cámara de empresarios de Venezuela se pronunció sobre los comicios presidenciales del 28 de julio, haciendo un llamado para que la ciudadanía acuda a las urnas y respete el resultado de la mayoría, y luego de terminado el evento electoral, inicie un proceso de diálogo y reconciliación nacional. El rol del empresariado venezolano ha sido cuestionado estos últimos años por ceder ante las presiones del Gobierno en la búsqueda de su sobrevivencia.

Brasil suspende el envío de observadores a las elecciones presidenciales de Venezuela
El Tribunal Superior Electoral de Brasil ha decidido suspender el envío de observadores internacionales para monitorear las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. La medida se produce en respuesta a las declaraciones de Nicolás Maduro durante un acto de campaña en la ciudad de Maracay, en el interior de Venezuela, en el que cuestionó la integridad del sistema electoral brasileño. “¿En Brasil? No auditan ni un acta”, comentó el mandatario que hizo el mismo juicio a los procesos electorales de Estados Unidos y Colombia.
Según CNN Brasil, la ministra del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Cármen Lúcia, declaró que esa “información es falsa” y defendió la seguridad de las máquinas electorales de su país a lo largo de los años.

Mauricio Macri: “La comunidad internacional está atenta a las maniobras fraudulentas de Maduro”
El expresidente argentino Mauricio Macri envió un mensaje a los venezolanos por las elecciones del 28 de julio, asegurando que la comunidad internacional está atenta a “maniobras fraudulentas que podría intentar” el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Quiero decirles públicamente a los venezolanos que sepan que no están solos en esta hora crítica. La comunidad internacional está atenta a las maniobras fraudulentas que podría intentar Maduro”, escribió en X.
El expresidente pidió confiar en la democracia y augura la “victoria del pueblo verdadero”, en un país con 8 millones de emigrantes en los últimos años. “El mundo espera la victoria del pueblo verdadero de Venezuela. Millones de personas que han sufrido la separación, el exilio, el duelo, la miseria, la persecución y la desesperanza”, dijo.
Además, Macri se refirió al “baño de sangre” expresado por el presidente Maduro. “Hace unos días Nicolás Maduro amenazó con un baño de sangre si era derrotado en las próximas elecciones […] La advertencia es muy preocupante porque según algunas encuestas Maduro se encamina a una derrota, incluso, tal vez, rotunda”, expresó.

69.000 de 5 millones: solo 1,38% de los venezolanos en el exterior podrá votar en las elecciones
Según la ONU, casi ocho millones de venezolanos han emigrado desde el año 2015, de los cuales 5 millones tienen derecho al voto de acuerdo a los cálculos del Observatorio Electoral Venezolano. La diáspora venezolana representa hoy la circunscripción electoral más grande del país, repartida en más de 90 países y 400 ciudades en el mundo. Sin embargo, solo 69.211 podrán participar en los comicios del 28 de julio. El proceso de actualización del registro electoral (un trámite en el que los electores confirman su residencia en el exterior y se inscriben en los consulados del país en cuestión) no solo fue breve y poco difundido, también técnica y logísticamente insuficiente para atender la demanda. A este problema se le añade el agravante de los miles de venezolanos que no tienen cédula de identidad tras años residiendo en el exterior, un requisito indispensable para el trámite, y los consulados venezolanos cerrados en Estados Unidos, un país en el que viven más de medio millón de venezolanos.
La lista de los países con el mayor número de electores venezolanos en el exterior, son: España con 24.770; Colombia, 7.010; México, 3.214; Chile, 2.659; Argentina, 2.639; Reino Unido, 2.574; Países Bajos; 2.528; Francia; 1.965; Alemania; 1.926; Italia; 1.882; Panamá, 1.816; Portugal, 1.678; Costa Rica: 1.267; Brasil: 1.059; Australia: 1.017; Noruega: 809; Perú: 659.
Los 1.339 electores venezolanos inscritos en Ecuador no podrán votar tras el cierre del consulado.

Expresidentes iberoamericanos aseguran que debe ser castigado “cualquier intento de fraude” en Venezuela
Un conjunto de expresidentes iberoamericanos, que hacen parte del Grupo Libertad y Democracia, manifestaron este miércoles que cualquier intento de fraude en las elecciones presidenciales de Venezuela, que se celebrarán el domingo, debe ser sancionado por la comunidad internacional.
“Cualquier intento de fraude debe ser castigado con las máximas sanciones, y se debe proceder a una judicialización internacional efectiva contra Nicolás Maduro y su círculo más cercano”, expresó Libertad y Democracia en un comunicado.
El grupo está conformado por el mandatario dominicano, Luis Abinader, y los expresidentes del Gobierno español José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por los exmandatarios Mario Abdo Benítez, de Paraguay; Jeanine Áñez y Jorge Quiroga, de Bolivia; Felipe Calderón y Vicente Fox, de México, e Iván Duque y Andrés Pastrana, de Colombia.
Igualmente, hacen parte de esta iniciativa los expresidentes Osvaldo Hurtado, Jamil Mahuad y Guillermo Lasso, de Ecuador; Rafael Calderón y Miguel Ángel Rodríguez, de Costa Rica; Mireya Moscoso, de Panamá, y Mauricio Macri, de Argentina. También son miembros el líder opositor venezolano Juan Guaidó y el exgobernador de Puerto Rico Luis Fortuño.

El chavismo ha redoblado sus ataques contra la prensa a medida que se acerca el domingo, cuando los venezolanos decidirán en las urnas si le confían otros seis años a Nicolás Maduro al frente del país u optan por un cambio, que ahora mismo lo representa Edmundo González Urrutia, un diplomático de 72 años a quien María Corina Machado, la líder de la oposición, nombró su sustituto después de que la inhabilitaran a ella para competir en esta carrera electoral.
El oficialismo acusa a los medios de comunicación de haberse puesto de lado de Edmundo y de difundir encuestas falsas que lo dan como ganador, a pesar de que algunas de esas encuestadoras han acertado en el pasado con los pronósticos. Desde el Palacio de Miraflores, la sede del Gobierno, se lanza el mensaje de que existe un contubernio internacional para sacar del poder a Maduro y zanjar así 25 años consecutivos de chavismo, desde que Hugo Chávez dio inicio al movimiento.

El expresidente argentino había dicho que cualquiera sea el derrotado en las elecciones del domingo “lo que tiene que hacer es aceptarlo”. Lea acá la noticia completa.

Delsa Solórzano: “Tenemos el 99,5% de los testigos acreditados en todo el país”
Una de las representantes de la Plataforma Unitaria ante el Consejo Nacional Electoral, Delsa Solórzano, explicó en rueda de prensa sobre cómo se logró la acreditación de los testigos que estarán presentes en las mesas electorales este domingo, confirmada esta mañana por el candidato Edmundo González. “A través de la red 600K logramos montar un operativo extraordinario que implicó el trabajo de toda una noche. Los testigos fueron inscritos uno por uno, de forma manual (gracias al trabajo de decenas de voluntarios), y hoy nuestros testigos tendrán sus credenciales para que puedan estar en el momento de instalación de las mesas este viernes (…) Estas cosas las decimos para que la gente sepa que somos capaces de superar cualquier obstáculo”, afirmó.
La dirigente aseguró que será un “ejército de hombres y mujeres acreditados en todo el país” los encargados de velar por el conteo de los votos este domingo. Serán 90.000 en total.

Brian Nichols: “Debemos prepararnos para que Venezuela vuelva a un régimen democrático en el futuro”
Estados Unidos se ha pronunciado sobre las elecciones presidenciales en Venezuela a través de Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina. El funcionario de la Administración Biden aseguró que la participación será un factor clave para que la oposición pueda ganar las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.
“El parámetro clave será la participación electoral. Las encuestas indican una ventaja clara de la oposición. Esperamos que le irá bien si sus votantes consiguen votar (…) La restauración de la democracia en Venezuela sigue estando en el centro de nuestra política exterior. Debemos prepararnos para el escenario en el que Venezuela vuelva a un régimen democrático en el futuro”, afirmó durante una audiencia en el Congreso.
Nichols también comentó que que Estados Unidos se mantiene en contacto con sus socios en la región para abordar la situación venezolana y citó particularmente a Brasil luego de las declaraciones del presidente Lula da Silva y su preocupación ante las palabras de Nicolás Maduro quien anunció en días pasados un “baño de sangre” si pierde las elecciones.
Con información de Efe.

La oposición cerrará la campaña electoral este jueves en Caracas
La oposición venezolana, encabezada por el candidato Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, celebrará su último acto de campaña este jueves 25 de julio, a las 4 pm, en la avenida principal de Las Mercedes, en el este de Caracas.
Esta avenida ha sido históricamente un bastión de la oposición a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Se activa el Plan República para garantizar la seguridad durante las elecciones presidenciales
El ministro y máxima autoridad militar del país, Vladimir Padrino López, confirmó la activación del Plan República a lo largo y ancho del país para el resguardo del material electoral (“tecnológico y no tecnológico”), la infraestructura y la seguridad de los votantes durante los comicios del domingo 28 de julio. “Este es el principal y más grande despliegue desde que comenzamos la planificación de este Plan República”, afirmó.

Tarek William Saab: “El que adelante resultados será detenido”
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, advirtió que el Consejo Nacional Electoral (CNE) es el único con facultades de decir los resultados electorales del 28 de julio y el que intente decir resultados anticipados será procesado y detenido.
“Quien, al margen de la ley usurpe la función del poder electoral, está cometiendo un delito y tiene que estar sujeto a que se le abra una investigación, a que sea procesado y que sea detenido”, aseguró ante el alto mando político militar de Venezuela en la activación del Plan República.
“Es el CNE el único legítimamente constituido para decir los resultados electorales a la hora que considere, en base a lo irreversible que pudiera ser el porcentaje numérico de votación”. dijo.
Ecarri: El 28 de julio encenderemos “el motor central del movimiento más fuerte la historía de Venezuela”
Antonio Ecarri, candidato presidencial de la oposición independiente, aseguró este miércoles que Venezuela encenderá “su motor central” que “ya nunca más se va a apagar”.
“El domingo Venezuela enciende su motor central y les aseguro que ya nunca más se va a apagar. El motor del movimiento central más fuerte la historía de este país”, aseveró el candidato este miércoles, en medio de su acto de cierre de campaña.
“A los venezolanos que no quieren un día más con Maduro y no ven el cambio en la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), a todos ellos les digo que no tienen que votar tapándose la nariz, por el mero hecho de votar contra Maduro”.
El aspirante presidencial reiteró que su candidatura apuesta por una Venezuela libre, moderna y en paz. “Cuanto más seamos en el centro mejor le irá a nuestro país, por eso, les pido el voto ético antes del utilitario producto de la desesperación”, dijo.

Edmundo González: “Hemos logrado obtener las credenciales de todos los testigos que estarán en las 30.026 mesas electorales”
El candidato unitario Edmundo González acaba de disipar una de las grandes preocupaciones de la oposición venezolana a tan solo cinco días de los comicios presidenciales. “Hemos logrado, gracias a nuestros voluntarios, obtener las credenciales de todos los testigos que estarán en las 30.026 mesas electorales de todo el país”, anunció a través de la red social X.
Ayer el abogado del comando de campaña de González, Perkyns Rocha, denunció que alrededor de 60.000 testigos no habían podido acreditarse en la plataforma del Consejo Nacional Electoral a causa de problemas técnicos que levantaron todas las alarmas. La también miembro del comando opositor, Delsa Solórzano, dirigió un reclamo a las autoridades del ente comicial para solventar la traba en el proceso lo antes posible.
Con una observación internacional reducida, concentrada en el Centro Carter, la delegación de la ONU y de algunos gobiernos de la región, el rol de los testigos es crucial para la garantía del voto.

Elvis Amoroso denuncia financiamiento del narcotráfico a medios internacionales para “entorpecer las elecciones”
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, denunció el financiamiento a medios de comunicación internacionales por parte del narcotráfico para “entorpecer las elecciones”.
“Denuncio la campaña mediática, pagada con dinero sucio, dinero del narcotráfico, dinero que le han robado a ustedes los venezolanos, el oro que nos han quitado. La empresa Citgo, petrolera allá en EE UU, nos la robaron y ese dinero lo están utilizando para que medios de comunicación de afuera apliquen una campaña de destrucción contra el pueblo de Venezuela y buscando entorpecer estas elecciones”, dijo desde la activación del Plan República en Caracas.
También arremetió contra los medios de comunicación venezolanos. “Hemos hecho el mejor simulacro, con la mayor participación histórica. Pero, los medios de comunicación venezolanos también se suman y replican las mentiras de medios extranjeros”, expresó Amoroso.

Alberto Fernández denuncia que el gobierno de Maduro le pidió no viajar como veedor a la elección presidencial
El expresidente argentino, Alberto Fernández, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro le solicitó no viajar como veedor en las elecciones del domingo.
“En el día de ayer, el gobierno nacional venezolano me transmitió su voluntad de que no viajara y desistiera de cumplir con la tarea que me había sido encomendada por el Consejo Nacional Electoral”, escribió en X.
Esto, debido a las declaraciones que dio el expresidente ayer en la emisora argentina Radio Con Vos 89.9 FM, donde aseguró que si el presidente Maduro pierde, debe aceptar su partida. “Si es derrotado, lo que tiene que hacer es aceptar. Como dijo Lula: el que gana, gana. Y el que pierde, pierde. Punto, se terminó. Así es la democracia”, dijo en la entrevista radial.
Fernández expresó que viajaría desde el miércoles “para poder escuchar antes” las preocupaciones de la oposición.
“La razón que se me dio es que, a juicio de aquel gobierno, declaraciones públicas realizadas por mí ante un medio nacional causaban molestias y generaban dudas sobre mi imparcialidad. Entendieron que la coincidencia con lo que había expresado un día antes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, generaba una suerte de desestabilización del proceso electoral”, escribió.

El hijo del presidente de Venezuela, en conversación con EL PAÍS, confía en una victoria chavista, pero asegura que llegado el caso también reconocerían una derrota. Lea aquí la entrevista completa.

Lula da Silva, Fernández y otros mandatarios de la región le piden al presidente de Venezuela respetar el proceso y aceptar el resultado; Brasil -y probablemente Colombia- enviará a su canciller. Lea aquí la noticia completa.

El candidato que amenaza con acabar con 25 años de chavismo en el poder recibe el asesoramiento de María Corina Machado y su equipo, pero también de otros colaboradores que mantienen un perfil bajo. Lea aquí la noticia completa.

La oposición confía en que puede ganarle al chavismo en las urnas, pese a las maniobras para reducir la participación electoral. Los expertos señalan que las máquinas de votación y sus actas impresas son claves para verificar los datos que anuncie el Consejo Nacional Electoral. Lea aquí la noticia completa.

Padrino López: “El que ganó, a montarse en su proyecto de Gobierno y el que perdió que se vaya”
El ministro de defensa Vladimir Padrino López aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) defenderá “la constitución y la soberanía popular” en las elecciones del 28 de julio a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“El que ganó, a montarse encima en su proyecto de Gobierno y el que perdió que se vaya a descansar”, dijo en un video publicado en X.
Además, el también general en jefe del Ejército llamó la atención sobre las encuestas electorales. “La ‘encuestocracia’ se quiere poner por encima de la institucionalidad, en este caso del CNE y de la FANB. No caigamos en la trampa de las tendencias virtuales a través de las redes”, finalizó Vladimir Padrino López.

Edmundo González ofrece a María Corina Machado el cargo “que ella desee”
El candidato presidencial por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, ofreció este martes el cargo “que ella quiera” a la líder opositora María Corina Machado, en caso de ganar las elecciones este domingo.
“Quiero decirles que la posición que ella desee será ocupada (por ella) en el próximo Gobierno”, dijo ante periodistas en el estado Zulia.
En octubre de 2023, Machado fue elegida como la candidata original de la PUD para estos comicios en unas primarias con 2,4 millones de votos de venezolanos opositores a Nicolás Maduro. Sin embargo, la ganadora de aquella contienda no pudo inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a una inhabilitación de la Contraloría.
Desde la incorporación de Edmundo González a la contienda, Machado ha liderado las concentraciones de la campaña electoral, incluso en ciudades a las que el candidato no ha asistido.

Maduro recomienda tomar manzanilla al que se asuste por alerta de “baño de sangre” si pierde
El presidente Nicolás Maduro, aseguró este martes que la advertencia sobre que habrá un “baño de sangre” en la nación caribeña si pierde las elecciones presidenciales del 28 de julio fue una “reflexión” y -añadió- que si alguien se asustó por esta declaración que “se tome una manzanilla”.
“Yo no dije mentiras, solo hice una reflexión. El que se asustó que se tome una manzanilla porque este pueblo de Venezuela está curado de espanto y sabe lo que estoy diciendo”, dijo el mandatario en un acto de campaña transmitido por el canal estatal VTV.
Nicolás Maduro responde así a las declaraciones de su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, -sin mencionarlo directamente- quien confesó haberse asustado cuando Maduro dijo que si pierde las elecciones del domingo habrá “un baño de sangre”, en un intento, según la oposición, de provocar la abstención entre quienes abogan por sacarlo del poder.
EFE

Empresarios petroleros de EE UU esperan que Maduro continúe en el poder: WSJ
En un reportaje de The Wall Street Journal (WSJ), el periodista Kejal Vyas aseguró que algunos empresarios petroleros estadounidenses ven “el régimen” de Nicolás Maduro como una opción más estable para la inversión, debido a que controla “desde los tribunales hasta el ejército”.
Vyas sostiene que los empresarios han entablado conversaciones indirectas con Maduro en el último año y han presionado a la administración de Joe Biden para que levante las sanciones económicas.
“Si la oposición gana, Venezuela corre el riesgo de sumirse en el caos, desbaratando las esperanzas de restaurar el país como uno de los principales proveedores de petróleo del mundo”, dicen los empresarios de EE UU al WSJ.
Además, el reportaje resalta que, aunque el opositor Edmundo González lidera las encuestas, Nicolás Maduro seguiría en el poder “ya sea robándose votos o anulándolas”.

Nicolás Maduro: “Reconoceremos y defenderemos los resultados”
El presidente y candidato para un tercer mandato, Nicolás Maduro Moros, aseguró que reconocerá los resultados electorales del próximo domingo, donde se enfrentará con Edmundo González Urrutia y otros ocho contrincantes.
“Llueve, truene o relampaguee, el domingo hay elecciones libres en Venezuela y reconoceremos y defenderemos los resultados”, aseguró en un mitin político.
Además, Maduro Moros aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el “capitalismo salvaje” no regresarán al país.
“Digan lo que digan los apellidos de la oligarquía, esa oligarquía sangre azul de Caracas, digan lo que diga la extrema derecha, el capitalismo salvaje y el Fondo Monetario Internacional en este país no volverán, más nunca en la vida volverán. Aquí queremos paz, tranquilidad, recuperación y crecimiento”, anunció.

Francisco Palmieri: “Una elección democrática es la única manera de que el Gobierno pueda ganar confianza y legitimidad”
El jefe de la Oficina de Estados Unidos para Venezuela, Francisco Palmieri, expresó que la única salida de la crisis en Venezuela será a través de una elección democrática.
“Apoyamos un proceso democrático en lugar de un resultado particular”, expresó Palmieri en entrevista con el periodista Vladimir Villegas.
Para la Oficina de Estados Unidos para Venezuela, es importante que el Gobierno de Venezuela tenga una confianza internacional. “A través de una elección democrática es la única manera que el próximo gobierno pueda ganar la confianza y legitimidad de la comunidad internacional”, expresó.

Expresidente Alberto Fernández: “Si Maduro es derrotado, lo tiene que aceptar”
El expresidente argentino, Alberto Fernández, aseguró que viajará a Venezuela para los comicios electorales a celebrarse este domingo “para poder escuchar antes” las preocupaciones de la oposición.
“Yo lo que quiero es que haya una elección transparente. Lo que Venezuela necesita es recuperar su convivencia democrática”, aseguró en una entrevista con Radio Con Vos 89.9 FM.
Al preguntarle si considera que Nicolás Maduro aceptaría una derrota, el expresidente reiteró lo que dijo ayer el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva. “Si es derrotado, lo que tiene que hacer es aceptar. Como dijo Lula: el que gana, gana. Y el que pierde, pierde. Punto, se terminó. Así es la democracia”.
Alberto Fernández llegará el miércoles a Venezuela. “Justamente quiero estar miércoles y jueves para darme tiempo a ver si alguna de las cosas que me dicen se pueden corregir, pues la corrijamos”, dijo.

Oposición denuncia “trabas” en la acreditación de testigos para las elecciones
Tres opositores de la mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), denunciaron este martes “trabas” en el sistema del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela para la acreditación masiva de los testigos, que vigilarán el voto en los comicios presidenciales del próximo 28 de julio.
A través de un video compartido en X, la exdiputada Delsa Solórzano dijo que el CNE ha implementado “distintos mecanismos” en el sistema automatizado para ralentizar la acreditación del 100 % de los testigos.
“No se ha podido avanzar en la acreditación masiva de testigos debido a un sistema que, pareciera, está diseñado para ralentizar el proceso”, manifestó Solórzano en compañía de los opositores Juan Carlos Caldera, dirigente del partido Primero Justicia, y Perkins Rocha, asesor de campaña de la PUD.
Solórzano explicó que “acreditar uno por uno a los testigos” de la PUD, conforme al enorme volumen, “es prácticamente imposible”, por lo que pidió al CNE que “resuelva el problema técnico”.

El presidente se ha rodeado de veteranos operadores políticos como Jorge Rodríguez o Diosdado Cabello para tratar de movilizar a un electorado chavista desgastado por 25 años de revolución bolivariana.

Los empleados públicos, jubilados y trabajadores precarios permanecen al margen del repunte importante de la economía en la capital de Venezuela.

El próximo domingo se celebrarán en Venezuela unas elecciones presidenciales cuyo significado excede a la política de ese país. Por su proximidad con China, Rusia e Irán, esos comicios impactarán, desde América Latina, en el juego global. Existen numerosos signos de que puede producirse un cambio. Entre ellos están, por supuesto, las encuestas de calidad, que indican que el dictador Nicolás Maduro, que se postula para la reelección, puede caer derrotado frente al opositor Edmundo González Urrutia por una diferencia de, por lo menos, 20 puntos.
Maduro carga contra EL PAÍS, la agencia EFE y Televisión Española en su cierre de campaña en Mérida: “Están preparados para gritar fraude”
El presidente Nicolás Maduro ha cargado en la tarde de este lunes contra el diario EL PAÍS, la agencia de noticias española EFE y la televisión pública TVE, a quienes, junto con la cadena CNN en español, ha tildado de “sicarios comunicacionales antivenezolanos”.
“Son lo que yo llamo sicarios comunicacionales de la farsa y la mentira”, ha dicho el candidato oficialista en un cierre de campaña en El Vigía, en el Estado Mérida. “La agencia EFE de España, la televisión pública de España y el diario EL PAÍS de España son las tres fuentes en español donde todos los días hablan de Venezuela, todos los días mienten y están preparaditos para gritar fraude […] Pero yo les tengo una noticia: ya nosotros, después de dos elecciones, estamos curados de espanto y vamos a ganar, vamos a celebrar y el 29 Venezuela amanece en paz”.
El presidente, que busca la reelección este domingo, llega desgastado a estos comicios en los que, según las encuestas, la oposición podría ganar por primera vez en 25 años. Las declaraciones de Maduro, que a menudo carga contra los medios que no siguen la linea oficialista, se producen en un día en el que el mandatario ha recibido un fuerte revés de uno de sus aliados tradicionales. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha confesado que se asustó cuando escuchó a su homólogo venezolano decir que podría haber un “baño de sangre” y una “guerra civil” en Venezuela si pierde las elecciones del 28 de julio. “Quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre. Maduro tiene que aprender, cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas”, ha dicho Lula en una entrevista con agencias de noticias internacionales difundida este lunes.

Presidente de Nicaragua augura “gran victoria” a Maduro
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, auguraron este lunes una “gran victoria” de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en las elecciones presidenciales del domingo en el país caribeño.
En una carta enviada a Maduro desde Managua, la pareja presidencial nicaragüense expresó su plena confianza, la del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y la de la revolución popular sandinista, en la “gran victoria que seguramente alcanzarán-alcanzaremos, otra vez, este próximo 28 de julio”.
La información la dio a conocer el canciller de Venezuela, Yván Gil, en X.

Tres portales de medios de comunicación venezolanos fueron bloqueados, denuncia sindicato
El acceso a los portales web de los medios venezolanos TalCual, Runrunes y El Estímulo, así como el de la asociación civil Medianálisis, fueron bloqueados por los principales proveedores de servicios de internet, denunció este lunes el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
“Tres medios de comunicación fueron bloqueados este 22 de julio en los principales ISP (proveedor de servicios de internet) de Venezuela: Diario TalCual, El Estímulo y Runrunes. Es una escalada contra la libertad de prensa, de expresión e información, a escasos seis días de las elecciones presidenciales”, dijo el SNTP en X.

Ministro de Defensa de Maduro se reunió con el Centro Carter
El ministro para la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, se reunió este lunes con representantes del Centro Carter en el marco de las elecciones presidenciales de este domingo.
“Celebramos un fructífero encuentro con el Centro Carter, donde pudieron observar de primera mano el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el marco del Plan República, enfocado como está en resguardar el material electoral y garantizar la seguridad del pueblo para los comicios del #28Jul”, publicó en X.

Candidato a la presidencia Enrique Márquez: “Maduro está desesperado porque los resultados electorales no le son favorables”
El candidato a la presidencia por el partido Centrados, Enrique Márquez, aseguró que Nicolás Maduro, candidato a la reelección, “está utilizando el llamado a la violencia como una forma de amedrentar al pueblo venezolano”.
Márquez aseguró que el presidente actual “está utilizando el llamado a la violencia para lograr lo que no ha logrado con su gestión, que es convencer al pueblo venezolano de que no vaya a votar”.
El ingeniero electricista y exdiputado de la Asamblea Nacional afirma que “Maduro está desesperado porque los resultados electorales no le son favorables”.