
El Gobierno de Netanyahu recientemente aprobó una controvertida propuesta para la ocupación de la ciudad de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se refirió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como héroe de guerra y luego se definió a sí mismo de igual forma.
“Él [Netanyahu] es un buen hombre, está ahí luchando. Sabes que, además de todo lo demás, intentan meterlo en la cárcel […] Es un héroe de guerra, porque trabajamos juntos. Él es un héroe de guerra, y supongo que yo también“, afirmó Trump durante una entrevista con el periodista Mark Levin.
Conflicto en Gaza
A principios de agosto, ambos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica en la que discutieron el controvertido plan del gabinete de seguridad israelí para que el Ejército tome el control de la Franja de Gaza, a pesar de las fuertes críticas que ha recibido en el ámbito internacional.
Los dos hablaron sobre “los planes de Israel para tomar el control de los bastiones restantes de Hamás en Gaza con el objetivo de lograr el fin de la guerra, la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás”, comunicó el mismo primer ministro del país hebreo en su cuenta de X. Según la Oficina de Netanyahu, durante la llamada, este le agradeció a Trump por “su firme apoyo a Israel” desde el comienzo de la guerra.
Ataques contra Irán
En el mes de junio Israel comenzó una acción militar no provocada contra Irán, a la que se sumó EE.UU. y siguieron contrataques de Teherán. Las hostilidades concluyeron al duodécimo día mediante un acuerdo de alto el fuego. Teherán reportó más de 600 muertes por la agresión, frente a los 28 fallecidos y cerca de 1.300 heridos reconocidos por Tel Aviv.
Los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán confirmaron la muerte de 56 de sus efectivos. La ofensiva israelí, respaldada por EE.UU., también se cobró numerosas vidas civiles, entre ellas familias enteras, y nueve eminentes científicos del ámbito nuclear.
Australia critica a Netanyahu por llamar “débil” a Albanese
El ministro australiano del Interior, Tony Burke, afirmó que “la fortaleza no se mide por cuántas personas puedes hacer estallar o cuántos niños puedes dejar hambrientos”.
Australia criticó duramente este miércoles (20.08.2025) al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por calificar como débil al gobernante del país de Oceanía, y sostuvo que ser fuerte es más que “cuántas personas puedes hacer estallar”.
La relación entre estos dos aliados tradicionales entró en conflicto desde que Australia anunció la semana pasada que reconocería al Estado palestino.
Netanyahu escaló drásticamente la guerra verbal el martes al calificar al primer ministro australiano, Anthony Albanese, como un “político débil que traicionó a Israel”.
El ministro australiano del Interior, Tony Burke, replicó el miércoles que la declaración es propia de un líder frustrado “despotricando”.
“La fortaleza no se mide por cuántas personas puedes hacer estallar o cuántos niños puedes dejar hambrientos”, declaró Burke a la televisión nacional ABC.
El anucio enfureció a Netanyahu
En los años 1950, Australia acogió a judíos que huían del Holocausto. La ciudad de Melbourne llegó a albergar la mayor población mundial per cápita de sobrevivientes del Holocausto fuera de Israel.
Netanyahu se enfureció cuando Australia anunció que reconocería en septiembre al Estado palestino, siguiendo compromisos similares de Francia, Canadá y Reino Unido.
Las relaciones entre ambos países se deterioraron desde ese anuncio.
Australia canceló el lunes la visa del político israelí de extrema derecha Simcha Rothman, alegando que su gira de charlas “propagaría la división”.
Un día después, Israel revocó las visas de los diplomáticos australianos ante la Autoridad Palestina.
Posteriormente, Netanyahu arremetió en redes sociales contra su colega australiano. “La historia recordará a Albanese por lo que es: un político débil que traicionó a Israel y abandonó a los judíos de Australia”, publicó Netanyahu en X.
mg (afp, The Sídney Morning Herald)