
Panorama Nacional.- El comentarista político Leonardo Jáquez calificó como “terrible” la propuesta del senador por San Juan, Félix Bautista, de convertir el municipio Las Matas de Farfán en la nueva provincia Santa Lucía, lo que sumaría la provincia número 33 de la República Dominicana.
Durante su intervención en el programa Panorama de la Tarde, Jáquez cuestionó la pertinencia de la iniciativa, en momentos en que, según dijo, lo que se demanda es una reducción del aparato estatal.
“En lugar de crear más provincias y municipios, lo que se necesita es reducir curules, alcaldías y estructuras administrativas que cargan el presupuesto nacional”, señaló.
Recordó que el presidente Luis Abinader planteó en su propuesta de reforma constitucional la reducción de escaños en la Cámara de Diputados, aunque esa idea generó resistencia dentro de su propio partido.
También citó ejemplos internacionales, como Argentina, donde el presidente Javier Milei impulsa la disminución del tamaño del Estado; El Salvador, donde Nayib Bukele redujo más de 200 alcaldías; y Estados Unidos, donde se designó a Elon Musk para encabezar un programa de eficiencia gubernamental.
Jáquez advirtió que el proyecto de Bautista representaría mayores erogaciones de recursos públicos, pese a que Las Matas de Farfán cuenta con menos de 50,000 habitantes.
“¿Cómo justificar que un municipio con esa cantidad de población sea elevado a provincia, cuando existen demarcaciones como Santo Domingo Este con más de un millón de habitantes, o Los Alcarrizos y Santo Domingo Norte con cientos de miles de residentes?”, cuestionó.
Asimismo, llamó al legislador de la Fuerza del Pueblo a retirar la propuesta y enfocarse en iniciativas que impacten directamente en la calidad de vida de la población. “El país necesita proyectos que reduzcan la desigualdad y la exclusión social, no que aumenten el tamaño del Estado”, subrayó.
- Proyeco
La provincia Santa Lucía estaría conformada por Las Matas de Farfán como municipio cabecero, que tendría a Carrera de Yeguas y Matayaya como distritos municipales.
También formarían parte los municipios de El Cercano y Vallejuelo con sus respectivos distritos municipales de Batista y Derrumbadero, así como Jorgillo y Chapulín.
En el presente, ambos pertenecen a San Juan, junto a Juan de Herrera y Bohechío. La propuesta indica que como límites, esta nueva provincia tendría, al norte y al oeste el municipio de Elías Piña, al sur Bahoruco y al este el distrito municipal de Pedro Corto.
Según el Censo de Población y Viviendas del 2022, esta demarcación tiene una población de 48,173 habitantes y abarca 633 kilómetros cuadrados, donde se cosecha arroz, maíz, habichuela, sorgo y maní. También vive de la ganadería y el comercio.
Entre los atractivos turísticos, están las Cuevas de Catanamatías, que forman parte de una red cavernaria que se comunica con las cuevas de San Francisco. Sus fiestas patronales la celebran el 13 de diciembre en honor Santa Lucía.
Félix Bautista reintroduce proyecto para convertir Las Matas de Farfán en provincia Santa Lucía

Panorama Nacional. – El senador por San Juan, Félix Bautista, volvió a colocar sobre la mesa un viejo debate territorial: la creación de una nueva provincia en el suroeste del país.
Esta vez, reintrodujo el proyecto de ley que busca elevar el municipio Las Matas de Farfán a la categoría de provincia bajo el nombre de Santa Lucía.
La propuesta ya había sido presentada en períodos legislativos anteriores, pero había perimido. Ahora, Bautista decidió someterla nuevamente y el Senado la envió a la Comisión de Desarrollo Municipal y Organizaciones No Gubernamentales, que deberá rendir un informe para su discusión en el hemiciclo.
De acuerdo con datos del Censo Nacional, la provincia San Juan tiene una población de 244,667 habitantes y una extensión territorial de 3,359.44 kilómetros cuadrados. En ese marco, Las Matas de Farfán representa un territorio de 633 kilómetros cuadrados y alrededor de 48,179 habitantes.
Si el Congreso aprueba la iniciativa, el nacimiento de la provincia Santa Lucía implicaría una división territorial de San Juan y un reordenamiento administrativo, presupuestario y político para toda la región suroeste del país.
Propone que, si Las Matas de Farfán se convierte en provincia, lleve el nombre de Orlando Martínez

Panorama Actualidad. El decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Gerardo Roa Ogando propuso que la nueva provincia que se proyecta crear a partir del municipio de Las Matas de Farfán lleve el nombre de Provincia Orlando Martínez, en lugar de Provincia Santa Lucía, como ha sugerido el senador por San Juan, Felix Bautista.
El académico explicó que, aunque Santa Lucía es la patrona venerada de los matenses y símbolo de fe para la comunidad, el nombre de una provincia debe tener un carácter cívico y nacional. En ese sentido, destacó que Orlando Martínez, periodista asesinado en 1975 por su defensa de la libertad de expresión, constituye un referente histórico de resistencia democrática, superación personal y compromiso con la verdad.
Roa Ogando resaltó que Las Matas de Farfán es reconocido como uno de los municipios que más profesionales ha aportado a la República Dominicana en distintas áreas del saber, desde la medicina y el derecho hasta la educación, la ciencia y la comunicación. “En esa tradición de esfuerzo y formación, Orlando Martínez se levanta como el más alto exponente, pues trascendió las fronteras de su pueblo natal para convertirse en patrimonio moral de la nación”, afirmó.
El decano subrayó que bautizar el nuevo territorio como Provincia Orlando Martínez no solo sería un acto de justicia histórica, sino también una decisión con alto valor pedagógico. “Cada vez que se mencione el nombre de la provincia, se recordará la importancia de la democracia, la libertad y la justicia como valores fundamentales de la sociedad dominicana”, sostuvo.
Agregó además que, en un Estado laico, la denominación de las provincias debe proyectar símbolos con alcance cívico y universal, capaces de inspirar a toda la ciudadanía. “Santa Lucía seguirá siendo la protectora espiritual de los matenses, pero Orlando Martínez encarna el espíritu de resistencia, dignidad y superación que caracteriza a este pueblo y que todo el país debe honrar”, puntualizó.