
Esta imagen muestra la ciudad de Gaza el 29 de agosto de 2025, a las puertas de una fuerte ofensiva militar israelí.Imagen: BASHAR TALEB/AFP/Getty Images
La declaración del ejército israelí se interpreta como el preludio de una gran ofensiva militar sobre la ciudad más poblada de la Franja, donde hoy vive casi un millón de personas.
El ejército de Israel declaró el viernes (29.08.2025) que Ciudad de Gaza es una “zona de combate peligrosa”, antes de lanzar una ofensiva para tomar la localidad más poblada del territorio palestino, asolado por casi dos años de guerra.
Israel enfrenta una creciente presión interna y del exterior para terminar con la guerra en la Franja de Gaza, donde la mayoría de la población ha sido desplazada al menos una vez durante el conflicto, que ha dejado más de 63.000 muertos.
El ejército israelí no da señales de que vaya a suspender sus planes de tomar Ciudad de Gaza, y su portavoz en árabe afirmó que las tropas no esperarán.
“A partir de hoy (…) la pausa táctica local en la actividad militar no se aplicará a la zona de Ciudad de Gaza, que constituye una zona de combate peligrosa”, indicó un comunicado militar.
Esa “pausa táctica local” diaria había sido anunciada a finales de julio para Ciudad de Gaza, la mayor urbe de la Franja de Gaza, y otras zonas del territorio palestino con el fin, según el ejército, de “permitir el paso seguro de los convoyes de la ONU” y de oenegés humanitarias.

Un éxodo permanente
“No queremos dejar nuestro hogar. Estamos exhaustos, vamos del norte al sur sin un respiro”, dijo Mohamed Abu Qamar, de 42 años, oriundo del campo de Jabaliya, en el norte de Gaza, tras señalar que le “arde el corazón” al partir.
“La muerte nos está cercando. Emprendemos la marcha sin saber si llegaremos a salvo o si moriremos a mitad de camino”, añadió.
La ONU estima que actualmente casi un millón de personas viven en la gobernación de Gaza, que incluye Ciudad de Gaza y sus alrededores.
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), un organismo respaldado por la ONU, declaró el estado de hambruna en esta zona de Gaza la semana pasada y una agencia de Naciones Unidas atribuyó la situación a “la obstrucción sistemática de Israel”.
El ejército no llamó a la población a dejar Ciudad de Gaza, pero el miércoles afirmó que la evacuación es “inevitable”, debido a la decisión de Israel de tomar el control de esta localidad, considerada como uno de los últimos bastiones de Hamás, calificado como terrorista por la UE, Estados Unidos y otros países.
El conflicto estalló tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento basado en cifras oficiales. Los milicianos secuestraron a 251 personas.De los 47 rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza, se estima que una veintena siguen vivos.
En Gaza, la ofensiva israelí ha matado a 63.025 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino -gobernado por Hamás-, considerados fiables por la ONU.
gs (afp, ap)
Turquía cierra puertos y espacio aéreo a naves de Israel
Las autoridades turcas, que no detallaron cuándo entrará en vigor esa medida, aclararon que la decisión no afecta a los aviones comerciales israelíes.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía anunció este viernes (29.08.2025) que el país cerró sus puertos y su espacio aéreo a barcos y aviones de Israel, una medida que, según indicó una fuente oficial a AFP, se aplica a naves “oficiales” y no a los vuelos comerciales.
“Cerramos nuestros puertos a los barcos israelíes. No permitimos que los barcos turcos vayan a los puertos israelíes (…) No permitimos que los buques portacontenedores que transportan armas y municiones a Israel entren en nuestros puertos, ni permitimos que sus aviones entren en nuestro espacio aéreo”, declaró el ministro Hakan Fidan a los legisladores turcos en un discurso televisado.
Una fuente diplomática turca precisó a AFP que la restricción no afecta a los aviones comerciales israelíes.
Las autoridades turcas no precisaron cuándo entrarán en vigor estas medidas.
En noviembre, Turquía negó el permiso al avión presidencial israelí para cruzar su espacio aéreo, lo que le obligó a cancelar una visita a la conferencia climática COP29 en Azerbaiyán.
Y en mayo, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, canceló una visita también a Bakú, supuestamente debido a que Ankara le negó el uso de su espacio aéreo.
Turquía ha sido uno de los países más críticos con Israel por la ofensiva en Gaza y acusa al país de cometer un “genocidio” en este territorio palestino, algo que las autoridades israelíes niegan.
Turquía rompió relaciones con Israel
La guerra en Gaza se desencadenó tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Las represalias de Israel dejan miles de fallecidos en Gaza, en mayor parte civiles, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
En mayo del año pasado, Turquía suspendió las relaciones comerciales con Israel por la guerra en Gaza.
El movimiento islamista Hamás, considerado organización terrorista por la Unión Europea y varios países, celebró la decisión de Turquía y llamó a “intensificar las sanciones” para aislar a Israel y obligarlo a poner fin al “genocidio y la destrucción en la Franja de Gaza”.
La mayor empresa naviera israelí, ZIM, declaró esta semana que fue informada de que, en virtud de una nueva normativa aprobada en Turquía el 22 de agosto, “los buques que sean propiedad, estén gestionados u operados por una entidad relacionada con Israel no podrán atracar en los puertos turcos”.
Esta información emergió después de que la naviera declarara en un escrito a la Bolsa de Nueva York (NYSE) que preveía que esta nueva regulación tuviese “un impacto negativo en los resultados financieros y operativos de la empresa”.
mg (afp, reuters)