
Blindados israelíes cerca de la frontera con Gaza.Imagen: Jack Guez/AFP/Getty Images
Si no se cumplen sus condiciones, el ministro de Defensa israelí dijo que la Ciudad de Gaza quedará como Rafah y Beit Hanun, que fueron arrasadas por bombardeos.
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, amenazó este viernes (22.08.2025) con destruir Ciudad de Gaza si Hamás, grupo considerado terrorista por la UE, no se desarma, libera a todos los rehenes que quedan en el territorio palestino y pone fin a la guerra en los términos del Estado hebreo. A través de X (Twitter), el político anunció que se habían aprobado los planes “para derrotar a Hamás con fuego intenso, evacuación de residentes y maniobras”.
“Pronto se abrirán las puertas del infierno sobre las cabezas de los asesinos y violadores de Hamás en Gaza, hasta que acepten las condiciones de Israel para poner fin a la guerra, principalmente la liberación de todos los rehenes y su desarme”, escribió el ministro. “Si no aceptan, Gaza, la capital de Hamás, se convertirá en Rafah y Beit Hanun”, añadió, en referencia a dos ciudades de la Franja que quedaron prácticamente arrasadas durante operaciones israelíes anteriores.
La declaración se produjo después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciara el jueves por la noche que había ordenado negociaciones inmediatas para liberar a todos los cautivos que continúan en Gaza. Netanyahu añadió que la presión para liberar a los rehenes iría acompañada de la operación para conquistar Ciudad de Gaza y destruir el bastión de Hamás.

Operación es cosa de días
La operación a gran escala contra Ciudad de Gaza podría comenzar en cuestión de días. El Ejército israelí contactó al personal médico y a las organizaciones internacionales en el norte de la Franja para que se desplacen al sur. Además, a principios de esta semana, el Ministerio de Defensa autorizó la movilización de unos 60.000 reservistas para ayudar en esa operación.
Mientras, Qatar y Egipto, que actúan como mediadores entre Israel y Hamás, llevan días esperando una respuesta oficial de Israel a su última propuesta de alto al fuego, que Hamás aceptó a principios de esta semana. El nuevo acuerdo prevé la liberación escalonada de los rehenes, mientras que Israel ha insistido en que cualquier acuerdo debe contemplar la liberación simultánea de todos los secuestrados.
El ataque del grupo islamista Hamás contra Israel en octubre de 2023, que desencadenó el conflicto, causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles. Las represalias israelíes en Gaza han dejado 62.000 fallecidos, también en su mayor parte civiles, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.
DZC (EFE, AFP)
Trump afirma que la liberación de rehenes solo depende de la “destrucción” de Hamás
Más de 61,000 palestinos muertos en medio de la ofensiva israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que la liberación de los rehenes que tiene Hamás solo será posible cuando el grupo sea “confrontado y destruido”.
“¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! ¡Cuanto antes ocurra esto, mayores serán las probabilidades de éxito!”, escribió Trump en su red social Truth Social.
- El mandatario apuntó que fue él quien “negoció y logró la liberación de cientos de rehenes que fueron devueltos a Israel (¡y a Estados Unidos!)”.
Desde el inicio de las negociaciones, Hamás ha liberado a unos 147 rehenes a cambio de acuerdos de alto el fuego con Israel y negociaciones internacionales.
Se estima que al menos 50 rehenes siguen en Gaza, entre los que habría 20 vivos y 30 muertos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este fin de semana en que aceptará un acuerdo con Hamás con la condición de que todos los rehenes cautivos en Gaza “sean liberados de una vez”.
Palestinos muertos
El israelí hizo pública su oferta en un comunicado, en medio de informaciones de que una delegación del grupo islamista se encuentra en El Cairo para conversar con los mediadores egipcios de cara a un alto el fuego en Gaza.
Netanyahu pidió, además, que Hamás se desarme, que se desmilitarice la Franja y se instaure un gobierno ajeno a Hamás y a la Autoridad Palestina.
La presión en Israel está aumentando para el primer ministro. Este domingo, entre 500,000 y un millón de personas salieron a las calles para exigir un acuerdo que garantice la liberación de los rehenes.
La protesta, convocada por familiares de rehenes, fue una de las más multitudinarias desde el inicio de la ofensiva.
Por su parte, en Gaza ya hay más de 61,000 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes. Además, la Franja se encuentra en medio de un repunte del número de fallecidos a causa de la desnutrición a la que están sometidos.
21 países rechazan plan de Israel de colonizar Cisjordania
La ONU advirtió el miércoles que el asentamiento partiría el territorio en dos y presenta una “amenaza existencial” a un Estado palestino continuo.
El plan de colonización en Cisjordania ocupada, aprobado el miércoles por Israel, es “inaceptable” y constituye “una violación del derecho internacional”, afirmaron este jueves (21.02.2025) 21 países, entre ellos Reino Unido, Francia, España, Italia y Canadá.
“Condenamos esta decisión y exigimos su revocación inmediata en los términos más firmes”, indica un comunicado conjunto en referencia al proyecto de construcción de 3.400 viviendas en el territorio.
El texto también está firmado por Australia, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Irlanda, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Eslovenia y Suecia.
“La acción unilateral del gobierno israelí socava nuestro deseo colectivo de seguridad y prosperidad en el Medio Oriente”, afirma el comunicado, que cuenta también con la firma la alta representante para Asuntos Exteriores y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.

El secretario general de la ONU, portugués António Guterres, advirtió el miércoles que el asentamiento partiría Cisjordania en dos y presenta una “amenaza existencial” a un Estado palestino continuo.
La Autoridad Palestina, que administra parcialmente Cisjordania, condenó rápidamente la medida. “Esto socava las posibilidades de implementar la solución de dos Estados, establecer un Estado palestino sobre el terreno y fragmenta su unidad geográfica y demográfica”, sostuvo.
El ministro israelí de Finanzas, Bezalel Smotrich, llamó la semana pasada a acelerar la implementación del plan y a anexar Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel desde 1967, en respuesta a los anuncios de varios países sobre su intención de reconocer un Estado palestino.
rr afp/dpa/efe