
Michael Jackson desafió la gravedad con su icónico paso de Smooth Criminal, inclinándose 45 grados sin caer (Captura de video)
Este 29 de agosto, el rey del pop cumpliría 67 años. Estudios científicos lograron explicar la mecánica detrás del emblemático movimiento que parecía desafiar a la gravedad
En 1987, Michael Jackson sorprendió al mundo con un nuevo paso de baile. Tras publicar Smooth Criminal, el cantante no solo generó admiración en sus fanáticos, sino también sorpresa. El icónico videoclip generaba desconcierto. Nadie entendía cómo Jackson lograba inclinarse 45 grados hacia adelante mientras mantenía la columna recta, usando solo sus pies para evitar caerse, desafiando por completo a la gravedad.
Neurocirujanos del Instituto Médico de Posgrado de Educación e Investigación en Chandigarh, India, realizaron un estudio para explicar cómo Michael Jackson desafió la comprensión de la biomecánica de la columna vertebral.
La mirada de los especialistas
“Realmente, no es físicamente posible hacerlo. Estaba engañando a la gravedad”, dijo a CNN el neurocirujano Nishant Yagnick, uno de los responsables del estudio. En consonancia, otro de los profesionales indicó: “Una persona puede inclinarse un máximo de 25 o 30 grados hacia adelante antes de caerse de frente. Yo lo intenté hacer y me caí”, destacó Manjul Tripathi.
Yagnick y Tripathi son dos de los tres neurocirujanos que llevaron adelante un estudio acerca del movimiento de Jackson desde la perspectiva médica. Las investigaciones, publicadas en Journal of Neurosurgery, revelaron el truco del músico para lograr el emblemático paso.
La explicación biomecánica
Según detalla el artículo, “cuando el cuerpo humano está erguido, su centro de gravedad (COG) se encuentra delante de la segunda vértebra sacra. Estudios de biomecánica y kinesiología sugieren que, al inclinarnos hacia delante con el torso recto, manteniendo las articulaciones de la cadera como punto de apoyo, los músculos erectores de la columna actúan como cables para sostener la columna vertebral suspendida durante el desplazamiento hacia delante del COG, evitando que el cuerpo caiga hacia delante”.
Sin embargo, cuando el punto de apoyo se desplaza a las articulaciones del tobillo, “los erectores de la columna pierden su capacidad de mantener el COG y la tensión se desplaza al tendón de Aquiles”. Esto permite un grado muy limitado de flexión hacia delante desde las articulaciones del tobillo, mientras se mantiene una postura rígida y recta, a menos que seas Michael Jackson.
El truco del zapato especial
En testimonios recogidos por Journal of Neurosurgery, la mayoría de los bailarines entrenados alcanzarían un máximo de 25° a 30° de flexión hacia delante. Michael logró un movimiento de 45°. Esto, según detalla el artículo, fue posible debido a una invención patentada por el músico.

Junto con otros inventores, Jackson desarrolló un zapato especial que tenía una ranura en el talón. “La ranura triangular podía prender un miembro de enganche (una clavija metálica que emergía del suelo del escenario en el momento justo), permitiendo al bailarín obtener la cantidad adecuada de apoyo adicional para poder inclinarse hacia adelante más allá de los límites fisiológicos”, detallaron los especialistas. Es decir, se trataba de un truco ilusorio.
Pero incluso con un calzado especialmente diseñado y el apoyo del miembro de enganche, el movimiento es increíblemente difícil de lograr, ya que requiere fuerza atlética del core, de los músculos espinales fortalecidos y de los músculos antigravitatorios de las extremidades inferiores.
De los escenarios al mito
Tras el lanzamiento del video de 1987, la inclinación antigravedad se hizo tan popular entre el público que Michael Jackson y su equipo emprendieron una búsqueda de formas de reproducir el movimiento en shows en vivo. Debido a que el uso de cables es extremadamente difícil frente a un público, Jackson no pudo realizar el movimiento durante su gira Bad World Tour en 1988, poco después del lanzamiento del video.

Sin inmutarse, junto con los coinventores Michael Bush y Dennis Tompkins, desarrolló un mecanismo de zapato inusual que, al ser utilizado por bailarines con un fuerte entrenamiento de fuerza central, podía lograr la inclinación antigravedad sin cables. Tomó años desarrollar este invento, y la nueva técnica finalmente se utilizó en la gira Dangerous World Tour de 1992.
El éxito del paso impulsó su uso en la mayoría de los espectáculos en vivo posteriores de Jackson con la canción. Inspirados por él, bailarines de todo el mundo adoptaron el mismo mecanismo de zapato y, tras un entrenamiento considerable, lograron este movimiento frente a audiencias hipnotizadas, sin necesidad de cables.
La vida secreta de Anna Kournikova y Enrique Iglesias: un muro de 5 metros, control total de redes sociales y la pesadilla de un acosador
La extenista rusa prioriza la tranquilidad familiar y la seguridad, manteniéndose alejada de los medios desde hace años. Días atrás se conoció que espera su cuarto hijo

La noticia del embarazo de Anna Kournikova a los 44 años ha causado impacto en el mundo del espectáculo y el deporte. La extenista rusa, que desde hace más de dos décadas mantiene una vida privada junto al cantante Enrique Iglesias en Miami, espera su cuarto hijo, consolidando así una familia que ha crecido lejos de los focos mediáticos. Este anuncio representa un nuevo capítulo en la trayectoria de una de las figuras más reconocidas del tenis y la cultura pop, quien, tras retirarse prematuramente de las canchas, optó por el anonimato y la protección de su intimidad.
Kournikova reside actualmente en una mansión en Miami, protegida por un muro de casi cinco metros de altura, junto a Iglesias y sus tres hijos: los mellizos Lucy y Nicholas, de siete años, y la pequeña Mary, de cinco. La pareja, que se conoció en 2001 durante la grabación del videoclip “Escape”, ha cultivado una relación marcada por la discreción.
Aunque su estado civil sigue siendo motivo de especulación, Iglesias declaró en una ocasión: “No nos hemos casado en público, pero eso no significa que no estemos casados”. La noticia del nuevo embarazo, que se encuentra a mitad de gestación, se suma a la escasa información que la familia ha compartido en los últimos años.

Del tenis a una vida alejada de los medios: el recorrido de Anna Kournikova
La vida privada de Kournikova ha sido una constante desde su retiro del tenis profesional a los 21 años, motivado por una lesión crónica de espalda. Desde entonces, la exdeportista ha evitado las apariciones públicas, limitando su exposición a contadas ocasiones. En enero, fue fotografiada en silla de ruedas durante una salida familiar en Bal Harbour, Miami, lo que generó preocupación sobre su estado de salud.

Sin embargo, en las últimas semanas, se la vio llevando a sus hijos a clases de artes marciales, disipando los temores sobre posibles secuelas físicas, como detalló People.
La búsqueda de privacidad se agudizó tras un episodio de acoso en 2005, cuando un hombre llamado William Lepeska nadó desnudo por la bahía de Biscayne con la intención de llegar a su casa. Aunque terminó en la vivienda equivocada, el incidente llevó a Kournikova a reforzar la seguridad de su hogar y contratar guardaespaldas y restricciones adicionales, según detalló MailOnline. “Estaba absolutamente conmocionada y asustada, y me preocupaba mucho por mi seguridad”, declaró entonces, subrayando el impacto de la situación en su vida y decisiones posteriores.
A diferencia de otros deportistas o celebridades, Kournikova ha limitado por completo la exposición de su círculo familiar. Tanto ella como Enrique Iglesias evitan difundir imágenes o comentarios sobre sus hijos en redes sociales y prefieren mantener el hermetismo, incluso respecto a su estatus marital desde que comenzaron su relación en 2001.

El contraste entre la actual reclusión de Kournikova y su pasado mediático es notable. Durante su adolescencia y juventud, fue una de las deportistas más fotografiadas y objeto de atención tanto por su talento como por su imagen. La presión mediática alcanzó niveles considerables, con campañas publicitarias como la de un sujetador deportivo que llevaba el lema “Solo la pelota debe rebotar”, y su elección como la “Mujer más sexy del mundo” por la revista FHM en 2002.
Incluso su nombre inspiró un virus informático que se propagó globalmente en 2001, y fue mencionado en la serie “Friends”.
Ahora vive rodeada de guardaespaldas y su mansión en Miami tiene monitoreo contante de ciberseguridad, medida que se profundizó lugo del episodio de acoso.

Carrera deportiva y legado en el tenis
En el plano deportivo, Kournikova alcanzó la semifinal de Wimbledon en 1997 y llegó a ocupar el puesto número 8 del ranking mundial en individuales. Su mayor éxito llegó en dobles, donde fue campeona del Abierto de Australia en dos ocasiones junto a Martina Hingis y alcanzó el número 1 del mundo en 1999.
Además, fue finalista en dobles en Roland Garros, Wimbledon y el US Open, consolidando una carrera que, pese a las críticas por la ausencia de títulos individuales, la situó entre las tenistas más influyentes de su generación.

El legado de Kournikova en el tenis ruso es indiscutible. Su irrupción en el circuito internacional abrió el camino para una generación de jugadoras que, poco después de su retiro, conquistaron títulos de Grand Slam. Svetlana Kuznetsova, campeona del Abierto de Francia y del US Open, reconoció en 2017 la trascendencia de su compatriota: “Ella llevó la popularidad del tenis femenino ruso a otro nivel. Todas las que vinimos después seguimos su estela”.
Kim Kardashian se posiciona en contra de las políticas migratorias de Trump
“Es muy difícil, pero creo que tenemos que hacer todo lo posible para proteger a las personas que realmente han apoyado y construido nuestro país”, dijo la integrante más popular de las Kardashian.

Foto de archivo de Kim Kardashian
Kim Kardashian se pronunció en contra de las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump durante un homenaje a su activismo en justicia penal en los Premios DVF de Diane von Furstenberg, celebrados en Venecia, informó el medio especializado Variety.
La empresaria e influenciadora estadounidense fue consultada este jueves por la prensa sobre su opinión respecto a las redadas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) que se están llevando a cabo bajo la actual Administración, poco antes de recibir el premio.
“En las noticias escuchas: ‘Oh, se trata de personas que han cometido estos crímenes”, dijo Kardashian. “Pero luego te enteras de todas las personas que han trabajado tan duro para construir nuestro país, y de tantas otras que son una parte fundamental de él y que están siendo afectadas”, añadió.
“Es muy difícil, pero creo que tenemos que hacer todo lo posible para proteger a las personas que realmente han apoyado y construido nuestro país”, dijo la integrante más popular del clan Kardashian.
La estrella de telerrealidad fue reconocida por su trabajo constante a favor de la reforma del sistema de justicia penal.
Kardashian recibió el premio de manos de Chris Young, un hombre al que ayudó a liberar de una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por un delito menor relacionado con drogas.
No es la primera vez que la empresaria se manifiesta en contra de las políticas migratorias que se han endurecido en Estados Unidos desde el inicio del segundo mandato de Trump.
En junio, cuando las redadas se intensificaron en California, Kardashian las califico como “inhumanas”, defendió la contribución de los inmigrantes a la sociedad y pidió no “ignorar” las injusticias.