
A través de una demanda que interpuso ante el TSA el pasado mes de julio, el Estado busca rescisión del contrato con Falcondo. (DIARIO LIBRE/ARCHIVO)
Interpuso una demanda ante el TSA el pasado mes de julio con el fin de rescindir dicho acuerdo
El Estado dominicano, a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), demandó ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) la rescisión del contrato de concesión minera con Falcombridge Dominicana (Falcondo), suscrito hace casi 70 años.
En la demanda, interpuesta el 22 de julio de este 2025, el Fonper imputa a Falcondo haber violado el contrato y de causar daños ambientales al país superior a los 25 millones de dólares.
Acusa, asimismo, a la empresa de incumplir desde el 2023 con sus obligaciones laborales y de hacer ventas, en enero del 2024, de propiedades sin contar con la anuencia del Estado dominicano, que tiene el 9.5 ciento de las acciones de Falcondo, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales.
Los inmuebles, correspondientes a terrenos ubicados en San Cristóbal, fueron vendidos a Gas & Oil Energy GOE, S.R.L, por la suma de 11 millones de dólares, agrega la demanda, depositada por los abogados Eric Raful Pérez y Lilia Fernández León, que representan al Fonper.
En la instancia sometida ante la Presidencia del TSA, los abogados describen que Falcondo abandonó la concesión a mediados del 2024 “dejando a miles de empleados sin trabajo y una comunidad en detrimento económico, de salud y medioambiental”.
Sostienen que al desentenderse de la concesión violó obligaciones intrínsecas del contrato, entre ellas el pago de impuestos, por lo que la otra parte puede invocar la rescisión del acuerdo.
El Estado Dominicano le concedió a Falcondo los derechos para explorar y explotar níquel, en un acuerdo suscrito el 24 de diciembre del 1956.
En las operaciones de la mina se obtiene como producto final el ferroníquel, una combinación de hierro y níquel, utilizada por la industria del acero inoxidable.
El pasado jueves, Diario Libre trató, sin éxito, de contactar a Gaetan Bucher, presidente de Americano Nickel Limited y su filial Falconbridge Dominicana SA (Falcando) para gestionar una entrevista relacionada a la empresa.
La demanda incluye a GOE
La empresa Gas & Oil Energy GOE está incluida como demandada por el Fonper por ser los inmuebles que adquirió “de manos de Falcondo” los mismos a los que se refiere un convenio suplementario suscrito por el Estado dominicano con Falcondo, el 26 de septiembre de 1969 y 16 de diciembre de 1971.
En esos terrenos hay “tres tanques de almacenamiento de fuel oil o diesel con capacidad para 93,500 barriles, 98,000 barriles y 140,000 barriles, respectivamente”, según la demanda.
Comisión especial revisará el martes reforma laboral; estarán empresarios y trabajadores
El senador Rafael Barón Duluc lidera la discusión sobre el proyecto de reforma laboral, enfocándose en garantizar derechos y equilibrio, como la cesantía de trabajadoras domésticas.

Santo Domingo.- La comisión especial que estudia la reforma al Código de Trabajo revisará martes 26 de agosto, los puntos controversiales de la pieza con el sector empresarial, empleadores y trabajadores, con la finalidad de logra un código equilibrado.
El senador y presidente de la comisión, Rafael Barón Duluc (Cholitín), señala que esperan discutir nuevamente el proyecto de forma mas abreviada para enviarlo al hemiciclo.
“Tenemos previsto escuchar el martes próximo al sector empresarial, a los empleadores y al sector trabajador para revisar los puntos donde hubo conflicto y ellos vean el proyecto que tenemos”, indicó el senador.
Entre estos puntos está la cesantía a las trabajadoras domesticas y de acuerdo al senador, aunque los hogares no son empresas, hay que tratar de buscar equilibrio y garantizar los derechos de estas empleadas.