
La medida también aplica para las personas que obtuvieron su visa siendo menores de edad
El nuevo cónsul de Estados Unidos en la República Dominicana, William Swaney, anunció este miércoles que, a partir del 2 de septiembre, todos los niños deberán asistir de manera presencial a la entrevista para solicitudes de visa de paseo y otras categorías.
La medida también aplicará a las personas que obtuvieron su visa siendo menores de edad, quienes al momento de renovarla deberán presentarse en la embajada. Hasta ahora, los menores de 14 años estaban exentos de asistir y bastaba con la presencia de sus padres.
Este beneficio también incluía a los mayores de 79 años, pero con el cambio ambos grupos deberán acudir personalmente, lo que podría extender aún más el tiempo de espera, actualmente estimado en unos nueve meses.
Desde septiembre, la exención de entrevista solo estará disponible para adultos que renueven visas vencidas por no más de 12 meses, así como para visados diplomáticos y de organismos internacionales (A-1, A-2, C-3, G-1 a G-4, NATO-1 a NATO-6 y TECRO E-1).
Swaney explicó que la medida busca “verificar” el estatus y dinámica de las familias, de modo que una entrevista presencial permitirá a los cónsules confirmar esos detalles.
El anuncio fue realizado durante un desayuno organizado por la sede diplomática, en el que también se presentó formalmente al nuevo cónsul y se ofreció una actualización sobre el proceso de solicitudes.
Swaney inició su carrera diplomática en 1997 precisamente en República Dominicana. Regresó en 2018, y entre 2019 y 2022 se desempeñó como cónsul general, cargo que ahora vuelve a ocupar.
Visas en República Dominicana
La embajada recibe a diario unos 2,000 solicitantes y procesa alrededor de 200,000 visas al año. Swaney no detalló cuántas son aprobadas o rechazadas.
La República Dominicana es uno de los países donde se tramitan más visas de no inmigrante —entre ellas paseo, trabajo y estudiante—, y ocupa el segundo lugar mundial en emisión de residencias estadounidenses, solo detrás de México.
Dominicanos que usan visa para trabajar por temporadas en EE. UU. están en riesgo de perderla
Dominicanos en riesgo: ¿Qué sucede si se excede el tiempo de estadía con visa de turismo en EE. UU.?

(FUENTE EXTERNA)
El cónsul de Estados Unidos en República Dominicana, William Swaney, se refirió este miércoles a la revisión de 55 millones de visas anunciada la semana pasada por el gobierno de Donald Trump y señaló que, en el caso específico de los dominicanos, existen tres factores determinantes que pueden llevar a la cancelación de un visado.
La medida forma parte del endurecimiento de las políticas migratorias y de seguridad nacional impulsadas en el segundo mandato del presidente Trump, con el objetivo de verificar que los portadores hagan un uso adecuado de sus visas.
Al ser consultado por Diario Libre sobre quiénes corren mayor riesgo de perder el documento, Swaney explicó que están en peligro:
- Quienes sobrepasan el tiempo de estadía permitido.
- Quienes utilizan la visa de paseo para trabajar por temporadas.
- Quienes han sido detenidos por manejar bajo los efectos del alcohol.
En el caso de la sobreestadía, el cónsul detalló que el tiempo máximo de permanencia en EE. UU. con visa de paseo va de 90 a 180 días (tres a seis meses). Quien se quede más allá de ese plazo entra en la categoría de exceso de estadía.
RD entre los mayores solicitantes
“Cualquier persona que necesite extender su estadía debe solicitar autorización y justificar las razones. Al entrar a Estados Unidos, el oficial le indica un periodo específico. Si no lo sabe o se le olvidó, verifíquelo en el sitio oficial, porque vamos a quitarle la visa, con frecuencia de por vida”, advirtió.
Swaney añadió que, de confirmarse irregularidades, las visas podrán ser revocadas de inmediato y, en algunos casos, los portadores estarían expuestos a procesos de deportación.
Aunque la medida anunciada por Trump tiene un alcance global, su impacto en República Dominicana es especialmente sensible, ya que el país figura entre los 10 con mayor volumen de solicitudes de visa de turismo y ocupa el segundo lugar mundial en solicitudes de visa de inmigrante, solo detrás de México.
Cónsul de EE. UU. en RD advierte que periodistas no pueden cubrir eventos con visa de paseo
Conoce la importancia de cumplir con las normativas de la visa periodística y las consecuencias de su incorrecto uso al ingresar a EE. UU.

Entrar a Estados Unidos con una visa de paseo (B1/B2) para realizar coberturas periodísticas puede traer consecuencias que van desde la cancelación del visado hasta la inadmisión en el país, advirtió este miércoles el nuevo cónsul de Estados Unidos en República Dominicana, William Swaney.
Al ser consultado sobre si los miembros de la prensa pueden viajar con una visa de turista para cubrir eventos, Swaney fue enfático: “Lo pueden devolver o le pueden quitar la visa. Pero normalmente le van a quitar la visa. Si uno va a trabajar, necesita otra categoría de visa”.
El diplomático subrayó la importancia de dar un uso correcto al documento migratorio y recordó que una persona puede tener más de un visado, siempre que cada uno corresponda a la actividad que realizará en EE. UU.
La visa para periodistas
En 2020, el Departamento de Estado redujo de cinco a dos años la vigencia de la visa I —destinada a representantes de medios de comunicación— para los ciudadanos dominicanos, tras detectar que muchos la usaban para vacacionar. Desde entonces, la medida no ha sido modificada.
La visa I es una categoría de no inmigrante y requiere cumplir con varios requisitos, entre ellos: demostrar que las funciones periodísticas del solicitante justifican el visado, presentar una invitación para cubrir un evento y establecer quién asumirá los gastos durante la estadía.
- Este visado cuesta 185 dólares, el mismo valor que los demás tipos y tiene una vigencia de un año y seis meses a dos años.