
Condenan a nueve de los imputados en el caso Gavilán; tres son absueltos
Alfredo Mirambeaux y otros imputados recibieron penas menores gracias a acuerdos. Mientras algunos fueron absueltos, se ordenó la disolución de Nexcon Technology y se aplicaron criterios de oportunidad por colaboración.
SANTO DOMINGO.-El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó este jueves a nueve de los imputados en el caso Gavilán, por borrar y alterar registros de antecedentes penales de ciudadanos a cambio de sobornos.
Entre los condenados figura el fiscalizador Luis Peña Cedeño, quien recibió 10 años de prisión, inhabilitación para ejercer funciones públicas por cinco años, multa de 100 salarios mínimos del sector público y decomiso de todos sus bienes.
Además fueron condenados a 10 años de cárcel y multas similares Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, José Ramón Quezada Carmona y Víctor Gilberto Mercedes Gómez.
La jueza Keyla Pérez Santana, dijo durante el juicio que se comprobó que la red criminal funcionaba mediante el acceso ilícito y la manipulación de la base de datos del Ministerio Público, en especial del sistema de antecedentes penales.
Uno de los implicados clave, Alfredo Mirambeaux Villalona, alteraba los números de cédulas para que no aparecieran en el sistema los registros criminales de los beneficiarios.
El tribunal también homologó acuerdos que resultaron en penas más leves o parcialmente suspendidas. Entre ellos Mártires Rosario Reyes: 7 años de prisión (3 años y 6 meses domiciliaria, 3 años y 6 meses suspendidos), Alfredo Mirambeaux: 8 años (6 años domiciliaria, 2 suspendidos), Rubén Darío Morban y Luis Alfredo Astacio Polanco: 6 años (3 domiciliaria, 3 suspendidos) y Domingo Julio Santana: 5 años (2 años y 6 meses domiciliaria, 2 años y 6 meses suspendidos).
TLos imputados Dilcia Argentina Núñez Santos, Romanqui Alexander Dotel Medina y Yokaira Quezada Carmona fueron absueltos, mientras que las costas fueron declaradas de oficio.
Se ordenó la disolución definitiva de la empresa Nexcon Technology, implicada en el esquema, bajo la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos.
Los jueces acogieron criterios de oportunidad para los imputados Jancely Arias López, Ashley Darleni Morbán Reyes y Laudelina Esther Reyes Silva, en virtud de acuerdos con el Ministerio Público, que reconoció su colaboración y grado de participación menor en los hechos.
Camacho tras condenas de acusados de borrar y alterar antecedentes penales: “Vamos cerrando las puertas de la impunidad”
“14 condenas en Operación Gavilán. Poco a poco vamos cerrando las puertas de la impunidad”, manifestó Camacho a través de su cuenta de X.

Wilson CamachoJorge Martínez
Luego de que el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dispusiera condena entre cinco y 10 años a varios de los acusados de borrar y alterar registros de antecedentes penales de cientos de personas a cambio de sobornos, el director general de Persecución de la Procuraduría General de la República, Wilson Camacho, señaló que las autoridades siguen “cerrando las puertas de la impunidad”.
“14 condenas en Operación Gavilán. Poco a poco vamos cerrando las puertas de la impunidad”, manifestó Camacho a través de su cuenta de X.
El tribunal sentenció a Mártires Rosario Reyes, a siete años de prisión (tres años y seis meses en prisión domiciliaria y tres años y seis meses suspendidos) y una multa de cinco salarios mínimos; mientras que Alfredo Mirambeaux, fue condenado a ocho años de prisión (seis años en prisión domiciliaria y dos suspendidos) y una multa de cinco salarios mínimos.
En tanto Rubén Darío Morbán fue condenado a seis años de prisión (tres en prisión domiciliaria y tres suspendidos) y una multa de cinco salarios mínimos; Domingo Julio Santana, a cinco años de prisión (dos años y seis meses en prisión domiciliaria y 2 años y 6 meses suspendidos) y Luis Alfredo Astacio Polanco a 6 años de prisión (3 en prisión domiciliaria y 3 suspendidos) y una multa de 5 salarios mínimos.
Asimismo, el tribunal condenó a 10 años de prisión y multas de 100 salarios mínimos Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, José Ramón Quezada Carmona, Víctor Gilberto Mercedes Gómez, y Luis Peña Cedeño, para ser cumplida en la cárcel de Najayo.
En el caso de Luis Peña Cedeño, ex fiscal del Ministerio Público, también fue inhabilitado para ocupar funciones públicas por un periodo de 5 años.
La Policía identifica peligrosa banda que se dedicaba a robos y sicariato en San Cristóbal

Santo Domingo. – La Policía Nacional informó este jueves la identificación de una peligrosa estructura criminal que operaba en San Cristóbal, compuesta por al menos 10 personas implicadas en múltiples hechos delictivos, entre ellos robos a mano armada, homicidios por encargo, tráfico de armas y drogas, extorsión y otros actos violentos.
De acuerdo con un comunicado emitido por la institución, la red es encabezada por Luis Carlos Paredes Pujols, alias “Yeyito”, y operaba con un alto nivel de organización y violencia.
Según investigaciones desarrolladas por la Dirección Central de Investigación (Dicrim) y reportes de inteligencia, los miembros del grupo actuaban de forma coordinada, utilizando armas de alto calibre y tácticas de intimidación para ejercer control territorial.
Los otros miembros identificados son:
Antonio Pichardo Moreta
Amauris Guzmán Fortuna
Argeni Emilio de la Cruz
Juan Carlos Méndez Miranda
Yeudi Josué Campusano
Adrián Araujo Lorenzo
Ramón Antonio Rodríguez
Manuel Jesús Espinal Ramírez
Yunior Alfonso Soto Guzmán
Las autoridades aseguran que esta red ha sido responsable de generar un clima de inseguridad en San Cristóbal, poniendo en riesgo tanto a la población como a los propios cuerpos de seguridad.
“La identificación y neutralización de esta organización es una prioridad. Se han desplegado operativos estratégicos y labores de inteligencia para capturar a los implicados y someterlos a la justicia”, precisó la Policía.
La institución también hizo un llamado a los señalados y a sus familiares, exhortándolos a facilitar su entrega voluntaria por la vía que consideren apropiada, para responder por los delitos que se les imputan.