
Panorama Nacional.- El reconocido jurista Ramón Antonio (Negro) Veras calificó como un “fenómeno migratorio” y no como un “problema” la presencia de ciudadanos haitianos en la República Dominicana, argumentando que su origen responde al desarrollo desigual entre ambos países y al interés económico de sectores privilegiados.
Durante su participación en el programa televisivo Panorama Cibaeño, Veras afirmó que los haitianos no llegan al país “porque así lo han querido”, sino porque “la diferencia en el desarrollo de los dos países los empuja a emigrar”.
En ese sentido, sostuvo que, en lugar de ver este fenómeno como una dificultad, debería tratarse como una consecuencia natural de las condiciones históricas y económicas de la región.
“El haitiano trabajando aquí sirve como válvula a la miseria que hay en Haití. La presencia haitiana es un negocio del que se benefician tanto minorías dominicanas como haitianas”, puntualizó el jurista.
Veras también señaló que el Estado dominicano tiene la capacidad de regularizar de manera legal y humana la migración laboral, si existiera voluntad política.
Consideró que, si un dueño de finca necesita 10 mil haitianos para recoger tomates, pudiera solicitar mediante un contrato legal que establezca condiciones laborales, duración, salario, y el retorno al finalizar.
Criticó que históricamente se haya utilizado a los haitianos “como bestias de carga y tiro”, especialmente en sectores como la industria pesada como la construcción.
- Crítica a la política migratoria
Sobre la actual política migratoria del presidente Luis Abinader, Veras fue enfático en señalar que, al igual que gobiernos anteriores desde la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, se ha manejado el tema “como mejor les conviene”, sin un enfoque realista ni legal.
“Se habla de haitianos indocumentados, pero el Gobierno sabe dónde están: en fincas, en grandes construcciones. El problema es que, además de migratorio, hay un componente de odio racial que distorsiona el enfoque”, expresó.
Veras también se refirió a las recientes declaraciones del presidente del Instituto Duartiano, quien abogó por un trato correcto hacia los haitianos, las cuales –dijo– han contribuido a un ambiente social más tenso.
El jurista reiteró su llamado a tratar la migración haitiana como un fenómeno estructural y no como una amenaza, advirtiendo que cualquier política que ignore las causas reales y humanas del fenómeno está destinada al fracaso.
- Reducción de mano de obra haitiana
El presidente Luis Abinader informó que sostendrá hoy martes un encuentro con empresarios de los sectores de construcción y agrícola con el objetivo de buscar mecanismos de financiamiento a través del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), que permitan reducir la mano de obra extranjera y cumplir con el 80-20 establecido por la ley laboral.
Al ser preguntado en el espacio La Semanal, el mandatario mencionó que la idea es impulsar la tecnificación, el equipamiento y la industrialización de estos sectores económicos, cuya mano de obra principal es haitiana debido a su menor costo.
Abinader aseguró que el Ministerio de Trabajo ha realizado levantamientos en comercios de inversión china para verificar el cumplimiento del 80-20 (empleados locales y empleados extranjeros).