
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos visita Georgetown para dar respaldo a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160.000 km2 que representa dos tercios del territorio guyanés.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió este jueves (27.03.2025) a Venezuela que atacar militarmente a Guyana sería “un gran error” y “un día muy malo para ellos”, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, subrayó Rubio en una rueda de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés, Irfaan Ali.
“Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”, dijo Rubio, quien agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE.UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.
El secretario de Estado hizo hincapié en que si el Gobierno de Nicolás Maduro hiciera un movimiento de ese tipo sería “una muy mala decisión, un gran error para ellos”.
“Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegítimos de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco, habrá consecuencias por las acciones agresivas. Y por eso nuestra colaboración en ese sentido será importante”, subrayó.
Cooperación necesaria
Rubio indicó que esta cooperación es una parte necesaria de la relación de EE.UU. y Guyana, ya que el país suramericano enfrenta “un desafío muy difícil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos”.
“Por eso cuentan con nuestro pleno compromiso y apoyo. Hoy lo demostramos de manera tangible y buscaremos maneras de hacerlo a largo plazo”, apostilló, aludiendo a un memorando para fortalecer la cooperación en seguridad firmado durante su visita.
Sobre este respaldo en su crisis con Venezuela, Ali aseguró que le “complace enormemente la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguardia de nuestra integridad territorial y soberanía”.
“Nuestra colaboración y compromiso conjunto con la protección de esta región frente a cualquier fuerza disruptiva es clave para el mantenimiento de la democracia y el respeto del estado de derecho”, añadió.
Guyana y Venezuela mantienen una disputa por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales, que administra Georgetown y reclama Caracas.
La tensión se ha exacerbado desde que Venezuela anunció que va a elegir en sus comicios regionales de mayo un gobernador para el Esequibo.
Además, a principios de este mes, una patrulla militar venezolana pasó aproximadamente cuatro horas en la sección del Bloque Stabroek, en el que trabaja la petrolera estadounidense ExxonMobil.
ct (efe, afp)
Presidente guyanés Irfaan Ali descarta reunirse con Maduro
27 de marzo de 2025
El gobernante chavista venezolano propuso dialogar con su par guyanés luego de llamarlo burlonamente “el Zelenski del Caribe”.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, descartó el sábado (15.03.2025) una reunión cara a cara planteada por su par de Venezuela, Nicolás Maduro, en medio del renovado enfrentamiento por el Esequibo, área rica en petróleo y recursos minerales que reclaman ambos países.
El 6 de marzo, cinco días después de que Guyana denunciara la incursión de un buque militar de Venezuela en su zona marítima, Maduro propuso un encuentro con Ali.
“No vamos a dialogar con Venezuela cuando ignoran descaradamente la Declaración de Argyle”, respondió el mandatario guyanés.
Ali se refirió así a un acuerdo que firmó con Maduro en diciembre de 2023 en el aeropuerto internacional de Argyle, en San Vicente y las Granadinas, en el que ambos se comprometieron a que sus gobiernos no harían uso de la fuerza “directa o indirectamente” en “ninguna circunstancia” en su disputa limítrofe.
Entre nuevas tensiones, Maduro acusó a Ali de entrar en una “espiral guerrerista” y le calificó como “el Zelenski del Caribe”, en alusión a la guerra en Ucrania, en la que ha mostrado su respaldo al presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Ali contra elección de venezolanos para el Esequibo
Ali cuestionó el anuncio de Venezuela de elegir gobernador y otras autoridades venezolanas para el Esequibo, amplia región de 160.000 km2 que administra Georgetown y reclama Caracas en una centenaria disputa que volvió a ganar fuerza hace una década, cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de crudo.
Por su parte, el vicepresidente guyanés Bharrat Jagdeo dijo a los reporteros que de momento “no hay ningún plan” del mandatario Ali de reunirse con Maduro.
Las elecciones de gobernadores y parlamentarios del 25 de mayo en Venezuela contemplan escoger por primera vez autoridades para la “Guayana Esequiba”.
Las autoridades de Guyana advirtieron que cualquier guyanés que participe será arrestado y acusado de traición.
Guyana asegura que el Esequibo forma parte de su territorio, basada en un laudo arbitral de 1889, y pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo.
Venezuela rechaza la jurisdicción del organismo en el caso y reivindica un acuerdo de 1966, antes de la independencia guyanesa, que anuló ese laudo y establecía bases para una solución negociada.
gs (afp, Kaieteur News)