
Dijo que aunque se trata de «un récord histórico en la política migratoria dominicana», advirtió que estas cifras reflejan «la grave crisis humanitaria» por la cual atraviesa Haití, un país sumido en un «estado de caos».

Reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, encabezada por el presidente Luis Abinader
En una rueda de prensa tras una reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, la funcionaria subrayó que las deportaciones masivas no son motivo de celebración ni tampoco un dato que deba llenarnos de orgullo. «Preferimos un Haití estable, que no produzca inmigrantes. Pero mientras persista la inestabilidad, garantizaremos la seguridad de nuestra nación», declaró.
Dijo que la Dirección General de Migración se incorporará a la Fuerza de tarea a través de su director Luis Rafael Lee Ballester, para tener presencia en las variables e indicadores de las interdicciones y abordaje, con el apoyo de la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa.
FORTALECIMIENTO DE LA FRONTERA
Enfatizó que la regulación migratoria no es un tema de juego con el que se intenta hacer política sino un trabajo conjunto, evidenciado con el fortalecimiento de la frontera y el uso avanzado de un sistema tecnológico de registro biométrico.
Indicó que, como expresó el presidente durante el anuncio de las 15 medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana, serán involucrados 750 nuevos agentes migratorios este año, con respeto del debido proceso y los derechos humanos, lo que incluye la intervención a las parturientas haitianas en los centros de salud.
VIGILANCIA EN LOS HOSPITALES
“En cuanto a los oficiales en los principales hospitales del país, será de manera gradual, agentes oficiales de cumplimiento, que velarán para que estas medidas sean respetadas, incluido el momento del certificado de nacido vivo, para evitar incongruencias o violaciones a la ley”, manifestó.
Resaltó que los esfuerzos para hacer cumplir la ley están basados sobre la firme determinación de hacer cumplir con acciones el respeto a la soberanía y la identidad del pueblo.
El Instituto Duartiano rechaza declaraciones de su presidente
Santo Domino, 7 abr .- La junta directiva del Instituto Duartiano expresó este lunes su «total y absoluto desacuerdo» con las declaraciones de su reciente electo presidente, el médico Julio Manuel Rodríguez Grullón, sobre la migración haitiana en la República Dominicana.
Rodríguez Grullón, expresidente de la Asociación Médica Dominicana, pidió más tolerancia para los haitianos residentes en el país y señaló que «estamos obligados a convivir con esos nacionales».
Pero en un comunicado emitido este lunes, el Instituto Duartiano precisó que con sus declaraciones Rodríguez Grullón «ha desconocido la línea institucional y la doctrina duartiana, al revelar particulares criterios y posturas personales que resultan abiertamente atentatorios contra los intereses supremos de la nación dominicana, y que han generado el enérgico rechazo de los distintos sectores patrióticos de la población».
SE APARTAN DE LÍNEA INSTITUCIONAL
Dichas declaraciones, además, «se apartan por completo de la línea institucional enarbolada por el Instituto Duartiano, desde su fundación el 26 de enero de 1964, la cual suscribe enteramente el pensamiento político» del fundador de la República, Juan Pablo Duarte y Díez, «así como su vehemente accionar en la resuelta defensa de la soberanía nacional, y de los derechos y garantías del pueblo dominicano».
La entidad, que aseguró que en el país no existe «racismo, ni xenofobia, ni discriminación y menos aún un sentimiento antihaitiano», anunció la convocatoria a una asamblea general extraordinaria «para conocer y decidir la delicada situación suscitada» tras los comentarios de su presidente. EFE
mf