
SANTO DOMINGO.- La presencia de comercios de capital chino en República Dominicana ha traspasado los límites de la emblemática avenida Duarte y el tradicional barrio chino, expandiéndose rápidamente por todo el territorio nacional. Lo que comenzó con pequeños establecimientos dedicados a la venta de “humildes pica pollo” ha evolucionado hasta convertirse en grandes plazas comerciales que dominan diversos sectores del mercado local.
Actualmente, estos comercios han diversificado su oferta, abarcando desde ropa y calzado hasta electrodomésticos, muebles, productos de ferretería, juguetes, cosméticos y utensilios del hogar. Este crecimiento no solo ha transformado el paisaje comercial de la capital, sino que también ha alterado el perfil de los centros comerciales a nivel nacional.

Aunque inicialmente estos negocios se concentraron en los grandes municipios del Gran Santo Domingo ha dejado de ser una exclusividad de la capital, extendiéndose a diversas provincias. En muchos casos, estos establecimientos han incorporado supermercados de gran tamaño que ocupan varias plantas, adaptándose a las necesidades del mercado local. Además, en algunas áreas, empresarios chinos han comenzado a alquilar espacios comerciales a comerciantes dominicanos, lo que ha dado lugar a nuevas dinámicas laborales y comerciales en zonas clave del país.
Variedad y buen precio
Gisel Brazobán, residente de Villa Mella, expresó: «Compro en tiendas chinas porque tienen una gran variedad de productos y precios bajos. Una prenda de vestir que en una tienda de marca cuesta una fortuna, aquí la encuentro por mucho menos, aunque sé que la calidad no es la misma. Aun así, el precio es determinante». Mientras sostenía una bolsa con ropa y zapatos adquiridos en uno de estos comercios, Brazobán reflejaba la tendencia creciente de consumidores que buscan alternativas más asequibles sin importar tanto la calidad.
El fenómeno de los comercios chinos ha crecido de manera exponencial, especialmente en los municipios de Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, dos de las zonas más grandes del Gran Santo Domingo. En un recorrido realizado por El Día, se constató que en Santo Domingo Norte operan al menos diez establecimientos chinos, que emplean a más de 15 personas, en su mayoría de nacionalidad haitiana. Entre los comercios más populares de la zona se encuentran Mi Gusto, Yoma, Shopping Center New World, Tina Mall y Alimama. Además, en esta misma área, destaca «Cariñoso», un negocio especializado en cerámica y productos para bebés.

Por su parte, en Santo Domingo Este se encuentran tiendas como Primavera, Arino Fashion, Mi Gusto, La Rocca, Central Deport, Central Park y Corner Store, entre otras.

Más allá de las cabañas…
Los empresarios chinos también han incursionado en otros sectores, como el de las cabañas, estableciendo tiendas en diversas zonas del país, como la autopista San Isidro, la 30 de mayo y Santo Domingo Norte.
De acuerdo con la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), el número de establecimientos de capital chino ha aumentado de manera significativa en los últimos años, con más de mil comercios distribuidos por todo el país, incluidos puntos clave de la capital. Este auge ha generado inquietud entre los comerciantes locales, quienes sienten que la competencia de los comercios chinos está afectando su rentabilidad.

Uno de los comercios chinos más grandes en Santo Domingo Este. Elieser TapiaLos importadores dominicanos de productos ferreteros, textiles e industriales han señalado que, aunque apoyan la inversión extranjera, consideran que esta debe realizarse bajo las mismas condiciones que los negocios nacionales.
En un recorrido por las tiendas de la avenida Duarte, El Día observó una disminución en el flujo de clientes en los comercios dominicanos, en comparación con el éxito que siguen registrando los establecimientos chinos, que continúan atrayendo a un gran número de compradores.

Dalia Disla, propietaria de una tienda en la zona, manifestó su frustración: «Las ventas han caído considerablemente desde que los comercios chinos aumentaron en esta área. Mantengo mi negocio por lo poco que entra, pero realmente no es rentable. Ellos venden productos hasta 100 o 200 pesos más baratos, lo que atrae a los clientes».
El fenómeno de la inversión china: Una visión global
En las últimas décadas, el crecimiento económico de China ha sido sostenido, consolidándose como la segunda economía más grande del mundo, solo por debajo de Estados Unidos. Esto le ha permitido invertir en diferentes países de Asia, África y América Latina, incluida la República Dominicana.
Mientras los comerciantes dominicanos perciben a los comercios chinos como una competencia desleal debido al respaldo de su gobierno, muchos consumidores ven en este fenómeno una oportunidad para adquirir productos a precios más bajos.