
Santo Domingo, 25 abr (EFE).- La Dirección General de Migración (DGM) informó este viernes que dispone de 400 plazas para jóvenes interesados en convertirse en agentes de detención de indocumentados en los diferentes operativos que ejecuta ese organismo.
La DGM dijo en un documento que los interesados serán evaluados y aquellos que cumplan con los parámetros se integrarán a una institución moderna, apegada al respeto de las leyes, de los derechos humanos y la defensa de la soberanía nacional.
Esas 400 plazas están distribuidas en 19 provincias y quienes aprueben la capacitación pasarán a formar parte de una generación preparada para actuar de manera «justa, respetuosa y en el marco de la ley», cuando estén en las calles realizando los operativos de arresto de personas en situación migratoria irregular.
MAYORIA DE PLAZAS EN PROVINCIA LA ALTAGRACIA
El número mayor de plazas es de 40 y corresponden a la provincia de La Altagracia, precisamente donde las autoridades migratorias ejecutan un amplio operativo de detención de ciudadanos haitianos indocumentados.
En las provincias de Bahoruco, Barahona, Dajabón, Duarte, El Seibo, Elías Piña, Espaillat, Hato Mayor, Hermanas Mirabal, Independencia, La Vega, Montecristi, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan, Santiago, Santiago Rodríguez y Valverde se disponen de 20 plazas para cada una.
Los requisitos son: tener buenas condiciones físicas, de 18 a 30 años, ser dominicano, bachiller, certificado médico y de buena conducta, carta de referencia y currículo. Quienes apliquen y reúnan las condiciones trabajarán en sus respectivas provincias de origen, dijo el organismo.
ENTRENAMIENTOS SERAN EN SANTO DOMINGO
El entrenamiento será en Santo Domingo, avalado por la Universidad del Caribe, e implica un adiestramiento integral que incluye conocimiento de las normativas que regulan a la DGM, protocolos de actuación, derechos humanos -con énfasis en el respeto y el trato digno hacia mujeres embarazadas, adultos mayores y la protección de niños, niñas y adolescentes-.
La incorporación de estos nuevos agentes, que se sumarán a los otros 160 graduados recientemente e incorporados a las operaciones de la DGM, tiene el propósito de consolidar una gestión migratoria coordinada, transparente y alineada con los derechos humanos, fortaleciendo al mismo tiempo la soberanía nacional, afirmó la DGM.
an/am
Migración detiene a otros mil 370 haitianos indocumentados
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana detuvo a mil 373 ciudadanos haitianos indocumentados en hospitales, zonas fronterizas y varias provincias.
Estas acciones se efectuaron en el Gran Santo Domingo, Santiago de los Caballeros, La Vega, Mao/Santiago Rodríguez, Zona Este, Azua (Los Pilones), Barahona, Puerto Plata y Montecristi.
Este jueves también se reportaron 114 detenciones por el Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre y 664 por parte del Ejército en coordinación con la DGM y otros organismos de seguridad como el Ministerio Público y la Policía Nacional.
En cuanto a las repatriaciones, la DGM confirmó la entrega la víspera de 943 personas en condición migratoria irregular a las autoridades haitianas, a través de los puntos fronterizos de Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales.
Estas personas se encontraban en centros de retención de extranjeros indocumentados.
La DGM actualiza con sistematicidad la cifra de detenidos y deportados, la mayoría ciudadanos de Haití, durante operativos que ya son habituales en todo el territorio nacional.
sp-sp
En esta fotografía de archivo, un grupo de mujeres haitianas en República Dominicana repatriadas por Migración.
SANTIAGO.-Una considerable disminución de ciudadanos haitianos en busca de servicios de salud se ha registrado en los diferentes centros de salud de esta ciudad, desde que el Gobierno anunció la implementación de nuevas medidas migratorias para atender esos casos.
Así lo consignaron directores de los hospitales Arturo Grullón, la maternidad Renee Klang viuda Guzmán que funciona en el hospital de seguros presidente Estrella Ureña, el regional universitario José María Cabral y Báez y los hospitales periféricos de Cienfuegos, ensanche Libertad y Bella Vista.
Hospitales reportan una caída drástica en asistencia de haitianos desde nuevas medidas migratorias
La doctora Alicia Rivas, directora del hospital infantil Arturo Grullón, informó que diariamente acudían a ese centro de salud entre 30 y 40 niños de nacionalidad haitiana con sus padres, y ahora solo asisten entre 6 y 8 por día.
Mientras que a la maternidad del hospital Presidente Estrella Ureña, de un total de 20 mujeres que iban por día para dar a luz, se ha limitado a cuatro por día, de acuerdo a lo informado por su director Miguel Ortega.
Las autoridades intensifican operativos migratorios para repatriar ciudadanos haitianos en situación irregular
Desde el hospital regional universitario José María Cabral y Báez, también se confirmó la información de que ha mermado notablemente la asistencia de ciudadanos haitianos en procura de sus servicios.
Las autoridades de la Dirección General de Migración han intensificado sus operativos en todo el país, procurando repatriar hacia Haití, a todos los ciudadanos de esa nación que se encuentran aquí de manera ilegal o irregular.