
La comunicadora Mariasela Álvarez le respondió este domingo a Johnny Morales, quien se retractó mediante sus redes de las acusaciones de recibimiento de «patrocinio o sobornos» de parte de la USAID a un grupo de periodistas y comunicadores dominicanos, entre los que incluye a la exreina de belleza, a Huchi Lora, Marino Zapete y otros.
«Esto lo ha publicado hoy la persona que inició la sucia campaña de redes sociales sobre la que hice mención en mi post anterior, luego de casi dos semanas de haber dado el pistoletazo de salida para la misma» posteó la conductora de Esta Noche Mariasela.
«Campaña que fue acogida y aderezada con odio y más basura mediática por muchos de los depredadores habituales de la moral ajena, de los “francotiradores de la envidia” y de los que se sienten “damnificados” por las denuncias de corrupción que han hecho a lo largo de los años profesionales que ejercen el periodismo con apego a sus principios. Una especie que aparenta estar cada vez más en extinción» condenó.
Puedes leer: Gremios defienden periodistas acusan asalariados de Usaid
Aprovechó el escenario para desafiar a Arrendel a revelar los supuestos autores intelectuales de la alegada campaña de descrédito en base a las supuestas dádivas de la USAID.
«Ahora bien, como suelen hacer los cobardes cuando se ven descubiertos o amenazados, como en este caso, usted se retracta, pero endilgándole la responsabilidad a terceros y sin mencionarlos. Ahora yo le pregunto: ¿por qué no dice usted quien le dio esa “información” y por qué no se tomó la molestia de investigarla señor? Es obvio que por el tsunami de “personeros” y cuentas falsas que se hicieron eco muy rápidamente, era algo que estaba planificado, y usted no va a delatar a sus autores intelectuales» advirtió
«Pues mire usted, guardando las distancias, Poncio Pilato se lavó las manos pero la sangre de Cristo lo dejó salpicado por toda la eternidad. Allá usted y sus iguales con su conciencia» finalizó la arquitecta.
Nuria Piera llama «cloacas» a algunos medios digitales; se solidariza con periodistas señalados por recibir fondos de USAID
La reconocida periodista Nuria Piera ha calificado de «cloacas» a ciertos medios digitales que, según ella, se dedican a desinformar, manipular e insultar, afectando la credibilidad del periodismo en la República Dominicana. Sus declaraciones surgen tras una reciente campaña de difamación contra varios periodistas y comunicadores del país.
Piera expresó su solidaridad con los periodistas Edith Febles, Altagracia Salazar, Marino Zapete, Huchi Lora y la comunicadora Mariasela Álvarez, quienes han sido señalados en una lista publicada en redes sociales que los acusa, sin pruebas, de recibir fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La periodista señaló que la difusión de información falsa en plataformas digitales ha generado un escándalo injustificado, dañando la reputación de profesionales de la comunicación.
El impacto de la desinformación en redes sociales
Según Piera, las redes sociales han transformado la manera en que se difunde la información, pero también han abierto las puertas a la difamación y los ataques personales sin precedentes. Denunció que estas plataformas permiten que cualquiera pueda acusar, insultar o menospreciar sin enfrentar consecuencias legales, algo que no ocurre con los medios tradicionales.
«Las redes se han convertido en un espacio donde cualquiera puede difamar sin pruebas, y lo peor es que muchas personas replican estas mentiras sin cuestionarlas», enfatizó Piera, lamentando que sectores interesados buscan equiparar a periodistas serios con personajes sin ética ni moral.
Vacío legal y falta de regulación
Además, la comunicadora señaló que la legislación dominicana sobre difamación e injuria está diseñada para medios tradicionales, dejando a las redes sociales en un vacío legal. Aunque existe la Ley de Delitos Electrónicos, su aplicación es limitada debido a la dificultad de rastrear a los responsables. La periodista enfatizó que este problema no es exclusivo de la República Dominicana, sino que ocurre a nivel global.
«Las redes han sido utilizadas para campañas de difamación, manipulación de la opinión pública y acoso digital. La velocidad con la que se propagan estas mentiras hace que el daño sea irreparable, incluso si luego se demuestra que la información era falsa», advirtió.
Ante esta situación, Piera hizo un llamado a que los marcos legales evolucionen para equiparar la responsabilidad de quienes difunden noticias falsas en redes sociales con la de los periodistas y medios tradicionales. Afirmó que la libertad de expresión es un derecho fundamental, pero no puede ser utilizada como una herramienta para la difamación y el chantaje.
También instó al gobierno a establecer criterios más rigurosos para la distribución de publicidad estatal en los medios digitales, con el fin de evitar que recursos públicos beneficien a plataformas dedicadas a la desinformación y la difamación.
«Mi apoyo total a los colegas que han sido víctimas de esta injusta campaña de difamación. No podemos permitir que este tipo de ataques sigan adelante», concluyó Piera durante su programa de investigación que se transmite todos los sábados por el canal 9.
Abogados de Marino Zapete confirman recepción de la sentencia que condena a Jean Alain Rodríguez
El equipo legal del periodista Marino Zapete confirmó haber recibido la notificación de la sentencia emitida por la Tercera Sala de la Cámara Civil y Comercial de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, que acoge la demanda por daños y perjuicios interpuesta contra el exprocurador Jean Alain Rodríguez.
Explicaron a través de un comunicado que mediante la sentencia número 1303-2024-SSEN-00306, la Corte ordena a Rodríguez pagar a Zapete una indemnización de RD$2,000,000.00, tras determinar que el exprocurador ejerció presiones indebidas que llevaron a la suspensión de su programa, afectando ilegítimamente el ejercicio de su labor periodística. Este fallo reafirma el principio de protección a la libertad de expresión frente a represalias que buscan coartar el derecho a la información y la fiscalización social.
La sentencia incluye un voto disidente de la magistrada Daisy Indhira Montás Pimentel, quien consideró que Maybeth Virginia Rodríguez Sánchez, hermana del exprocurador, debió ser condenada solidariamente por su implicación en los hechos. Además, la jueza disidente sostuvo que la compensación otorgada a Zapete debió ser mayor, en atención a los daños sufridos.
Puedes leer: Zapete busca desviar la atención tema Usaid
La demanda se originó a raíz de la difusión de informaciones sobre contratos públicos, en un contexto de cuestionamientos sobre la transparencia en su adjudicación. Las acciones legales emprendidas contra Zapete fueron interpretadas como un intento de silenciar su labor informativa, lo que motivó su búsqueda de justicia en los tribunales.
Finalmente, el equipo de abogados de Zapete reconoció que la sentencia aún puede ser objeto de un recurso de casación, pero confía en que los fundamentos jurídicos que la respaldan prevalecerán ante cualquier intento de revisión.