
Concentración en apoyo de Ekrem Imamoglu en Estambul.Imagen: Louisa Gouliamaki/REUTERS
Nueva protesta en Estambul contra la detención de Imamoglu
Más de doscientas mil personas se congregan en Malpete, en lugar de frente al Ayuntamiento.
Una nueva manifestación contra el presidente de Turquía y a favor de su probable rival en las próximas elecciones, Ekrem Imamoglu, el alcalde de Estambul suspendido del cargo y encarcelado bajo acusaciones de corrupción desde el domingo pasado, ha arrancado este sábado (29.03.2025) en una explanada costera de la ciudad con cientos de miles de asistentes.
El partido socialdemócrata CHP (Partido Republicano del Pueblo), el mayor de la oposición al gobierno de Recep Tayyip Erdogan, había convocado la protesta como forma de respaldar a Imamoglu, su candidato presidencial para los próximos comicios, previstos para 2028, cuya acusación considera un mero pretexto para eliminarlo de la carrera política. La multitud quiere “continuar la marcha hacia el poder”, según el llamado del líder del CHP, Ögür Özel.
Entre los primeros en hablar estuvieron la mujer del alcalde encarcelado, Dilek Imamoglu, y el alcalde de Ankara, Mansur Yavas, otro peso pesado del CHP y durante tiempo un rival interno de Ekrem Imamoglu para la candidatura presidencial, pero que ahora lo respalda plenamente. El arresto de Imamoglu el 19 de marzo ha desencadenado una ola de protestas en todo el país con decenas de miles de manifestantes todas las noches en las calles.

Un “río humano” en apoyo a Imamoglu
Sobre las 13:00 horas (11:00 CET) ya se habían congregado unas 200.000 personas en la explanada de Maltepe, y el flujo de manifestantes continuaba llegando sin cesar a este parque costero en la parte asiática de Estambul. La concentración no fue esta vez convocada frente al Ayuntamiento de la ciudad, con lo que Özel confía en que “los arrestos disminuirán a partir de ahora”, según dijo en una entrevista con el diario francés Le Monde.
“El metro está tan lleno que ni nos podíamos bajar en la parada correcta y tuvimos que continuar hasta la siguiente para luego regresar caminando. El noventa por ciento son jóvenes”, dijo a Efe un participante, Hasan Yildirim. “Esto es un río humano. Nunca he visto algo así en mi vida”, agregó este empresario, de 65 años.
El partido de la izquierda prokurda, el DEM, tercera fuerza del Parlamento, dio ayer su respaldo a la manifestación y llamó a sus seguidores a acudir también a la explanada, aunque las banderas y pancartas principalmente eran del CHP y sindicatos de la izquierda turca.
lgc (efe, afp)
Ekrem Imamoglu, la esperanza de la oposición turca
29 de marzo de 2025
El rival acérrimo del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ahora está en el punto de mira de la justicia.
Parece relajado, moderno y elocuente. Ekrem Imamoglu sabe cómo atraer a diferentes clases y grupos sociales. Uno de sus objetivos es incluirlos a todos, no discriminar ni ofender, algo que podría verse como una reacción al estilo del Gobierno actual. La actitud diferente de Imamoglu ha contribuido a su popularidad en la sociedad turca, cada vez más polarizada en los últimos años.
El pasado miércoles (19.3.2025), Imamoglu fue detenido por cargos de corrupción y sospecha de terrorismo. La detención del edil de Estambul desencadenó una de las mayores manifestaciones de la oposición en Turquía desde las llamadas protestas de Gezi, en 2013. A pesar de la masiva presencia policial, miles de personas siguen saliendo a la calle en todo el país desde hace cinco días.

Tres victorias
La inmensa mayoría de los turcos no había oído hablar de Imamoglu hasta 2019. Era alcalde del barrio de Beylikdüzü en Estambul, cuando el Partido Republicano del Pueblo (CHP) anunció por sorpresa que lo presentaba como candidato en la carrera por la alcaldía de la metrópoli turca. Al principio, hubo duras críticas, pues los partidarios de la oposición creían que no tenía ninguna posibilidad frente al candidato del AKP, el partido del presidente Recep Tayyip Erdogan.
Y, sin embargo, ganó las elecciones locales y recuperó la metrópoli, gobernada durante 25 años por islamistas conservadores. Imamoglu superó a su rival del AKP el 31 de marzo de 2019 por un margen de 13.000 votos. Sin embargo, tras un recurso, la Alta Comisión Electoral anuló el resultado. Tres meses después, Imamoglu volvió a ganar, ahora con un margen significativamente ampliado de más de 800.000 votos.
Imamoglu también ganó las elecciones a la alcaldía de Estambul en 2024. El presidente Erdogan y el AKP se habían fijado el objetivo de recuperar la ciudad, pero Imamoglu volvió a ganar con una ventaja de casi diez puntos porcentuales sobre el aspirante del AKP, Murat Kurum.

El hombre que no se rinde
A día de hoy, las victorias de Imamoglu se consideran la prueba de que la democracia turca sigue funcionando y de que se pueden ganar elecciones contra el gobierno del AKP. Las acusaciones de fraude, falsificación o influencia política acompañan una y otra vez a las elecciones en Turquía.
Imamoglu quiere presentarse ahora como candidato contra el presidente Erdogan en las elecciones presidenciales de 2028. Su confianza en sí mismo, su tenacidad y el éxito obtenido a pesar de los contratiempos han contribuido enormemente a su popularidad.
Pero Imamoglu también ha recibido críticas. Así ocurrió cuando partes de Estambul se vieron afectadas por inundaciones en 2019. El político estaba de vacaciones y no se movió de allí. Cuando un terremoto sacudió la ciudad de Elazig, en el este de Turquía, en 2020, visitó la ciudad, como muchos otros políticos, pero luego viajó a Palandöken para pasar unas vacaciones de esquí. “Es normal que un padre de familia pase dos días de vacaciones con sus hijos”, se defendió.
Sobre el papel, Imamoglu sólo representa a Estambul, pero las fotos en las que se le ve con la bandera turca dan automáticamente la impresión de que representa a toda Turquía. Para muchos turcos, son imágenes que inspiran esperanza.
Empresa de construcción, club de fútbol… y ahora expulsado de la política
Nacido en 1970, Ekrem Imamoglu estudió en Chipre y Estambul, donde se licenció en Administración de Empresas. Antes de entrar en la política, regentó un restaurante en Estambul especializado en köfte o albóndigas turcas. También dirigió la empresa constructora de su familia, Imamoglu Insaat. De 2002 a 2003 fue miembro de la junta directiva del Trabzonspor, el club de fútbol de su ciudad natal y uno de los más laureados de Turquía.
Si se mira el pasado del presidente Erdogan y de Imamoglu, se pueden encontrar muchas similitudes entre los dos hombres: ambos jugaron al fútbol con éxito en su juventud y ambos proceden de la región del Mar Negro. En la tradicionalmente conservadora ciudad de Trabzon, donde creció, Imamoglu asistió a un curso del Corán, que le proporcionó una educación religiosa.
Imamoglu es alcalde de Estambul desde 2019, cargo que Erdogan ocupó entre 1994 y 1998. En 2019 -tras las elecciones anuladas- Imamoglu dijo en un discurso: “Nuestro camino es largo”. Independientemente del resultado del proceso judicial, Imamoglu seguirá siendo un político influyente, pero su camino aún parece extenso y pedregoso.
(mn/ms)