
Trump enfrenta cargos graves que podrían resultar en prisión
El juez encargado del juicio penal del expresidente Donald Trump (2017-2021) –acusado de falsificar documentos para silenciar a una actriz porno y proteger su carrera presidencial en 2016- ordenó este martes al jurado que ignore la parte de los argumentos finales de la defensa en la que se les pidieron no mandar al candidato republicano a prisión.
“El señor Todd Blanche les pidió en esencia que no enviara al acusado a prisión. Ese comentario fue inapropiado y debe ignorarlo. En sus deliberaciones no podrá discutir, considerar ni siquiera especular sobre cuestiones relativas a la sentencia o a la pena”, dijo el juez Juan M. Merchan.
Durante sus alegatos finales, Blanche, el principal abogado del exmandatario, criticó la credibilidad de Michael Cohen, exabogado y mano derecha de Trump, el testigo estrella de la fiscalía en este juicio penal.
“(Cohen) vino aquí, levantó la mano derecha y les mintió a cada uno de ustedes repetidamente. No se puede enviar a alguien a prisión, no se puede condenar a alguien basándose en las palabras de Cohen“, anotó ante sel jurado en su última oportunidad de convencerlos de que se decidan por el veredicto de “no culpable“.
Trump, que es el primer exmandatario de Estados Unidos en ser juzgado en un proceso penal, está acusado en este juicio de 34 delitos graves de falsificación de registros comerciales y de ser encontrado culpable, podría ser sentenciado a libertad condicional o hasta cuatro años de prisión.
Una vez que el jurado se retiró de la sala de Tribunal Penal de Manhattan para comer, Merchan dijo que el comentario de Blanche era “escandaloso”.
“Sabe que hacer un comentario como ese es muy inapropiado. Simplemente no está permitido. Punto. Me es difícil imaginar que haya sido accidental”, dijo el juez señalando la larga experiencia profesional del abogado.
Tras las tres horas de alegatos finales del equipo de Trump, ahora le toca a la fiscalía convencer al jurado de que el expresidente es culpable, algo que hará en unos alegatos finales que podrían durar unas cuatro horas y media, según apuntó esta mañana
Después de los alegatos finales, el jurado deberá acordar por unanimidad el veredicto.
Si los jurados no son capaces de llegar a un consenso, el juez podría verse obligado a declarar un juicio nulo.
El expresidente Donald Trump habla después del procedimiento en su juicio en el Tribunal Penal de Manhattan en Nueva York. (AP/MICHAEL M. SANTIAGO)
La fiscalía y la defensa en el caso donde Donald Trump está acusado de pagar para suprimir acusaciones en su contra presentarán el martes sus argumentos finales ante el jurado, y cada bando buscará anotar los últimos puntos ante el panel antes de que éste comience a decidir el destino el primer expresidente estadounidense acusado de delitos graves.
Se espera que la presentación de argumentos dure todo el día y brinde a los abogados una última oportunidad de dirigirse al jurado de Manhattan que evalúa el emblemático caso. Tras más de cuatro semanas de testimonios, las recapitulaciones coronarán una tarea trascendental e históricamente sin precedentes para el jurado, cuando éste decida si declara culpable al virtual candidato presidencial republicano en relación con los pagos realizados durante la elección de 2016 para evitar que una actriz porno hiciera públicas sus afirmaciones de haber tenido un encuentro sexual con Trump.
Los fiscales dirán al jurado que han escuchado suficientes testimonios para condenar a Trump de todas las acusaciones, mientras que el objetivo de la defensa será crear dudas sobre la solidez de las pruebas atacando la credibilidad de Michael Cohen, exabogado y anteriormente hombre de confianza de Trump, que se declaró culpable de delitos federales por su función como intermediario en este caso al entregar los pagos y que fue el testigo estrella de la fiscalía durante el juicio.
Top Videos00:1001:00Atraco con final inesperado
Una vez que se presenten los argumentos finales, el juicio instruirá al jurado, probablemente el miércoles, sobre la ley que gobierna el caso y sobre los factores que pueden tomar en cuenta durante sus deliberaciones. Éstas procederán en secreto, aunque se pueden producir algunas pistas respecto a la opinión del jurado a través de cualesquier preguntas que envíen al juez.
Trump enfrenta 34 acusaciones graves de falsificar documentos empresariales, cargos punibles con hasta cuatro años de prisión. Se ha declarado inocente y niega haber cometido algún delito. No se sabe si los fiscales buscarán una condena de prisión en caso de que sea declarado culpable, o si el juez impondrá esa pena si se le solicita.