
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anuló este martes (28.05.2024) una orden que otorgó su hermano menor, Humberto Ortega -en su calidad de jefe del Ejército Popular Sandinista- al entonces agregado militar de EE. UU. en Managua, el 14 de enero de 1992, y lo acusó que, desde hace 32 años, “tenía entregada su alma al diablo”.
Ortega invalidó esa condecoración luego de que el general retirado afirmara al medio argentino Infobae que el poder “dictatorial” del mandatario, de 78 años, no tiene sucesores dentro de su familia ni del sandinismo y que, tras su muerte, debe haber elecciones.
Después de 32 años y en un acto público, en presencia del alto mando del Ejército de Nicaragua y de la Policía Nacional, Ortega dijo que su hermano -que dirigió las Fuerzas Armadas Sandinistas de 1979 a 1995- cometió en 1992 el “sacrilegio” de entregar la medalla al valor en oro Camilo Ortega al entonces agregado militar de EE. UU.
“¡Qué vergüenza! ¡Qué vergüenza! ¡Una traición al pueblo! ¡Una traición a la patria!”, exclamó el gobernante, que se encuentra en el poder desde 2007, al que retornó tras coordinar una Junta de Gobierno de 1979 a 1985, y presidir por primera vez el país de 1985 a 1990.
Ortega aseguró que esa orden entregada al “yanqui invasor” despertó en su momento la molestia y rechazo por parte de los sandinistas, entre los que mencionó un escrito de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. “Ya desde entonces el (anterior) jefe del Ejército tenía entregada su alma al diablo”, sostuvo el mandatario, que promulgó un decreto presidencial en el que ordenó “anular, invalidar y retirar esa infamia”.
El gobernante -que no explicó por qué hasta ahora anulaba esa orden- argumentó que entregar una medalla a un militar estadounidense es un “acto de deshonra nacional”, una “acción vendepatria”, “un acto de entreguismo y de traición a la patria”. Con ese decreto, declaró, “hoy se limpia esa mancha humillante” y se borra esa “afrenta” de su hermano, a quien le mantienen retenidos los teléfonos celulares y computadoras luego de que cuestionara la sucesión “dictatorial” del mandatario.
ama (efe, afp)
________________________________________________________________________________
EE.UU. exige investigación tras ataque israelí en Rafah que dejó 45 muertos. (FUENTE EXTERNA)
Estados Unidos se declaró el martes “profundamente consternado” por la muerte de 45 personas, tras un ataque israelí en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, y espera los resultados de una investigación del Ejército de Israel.
“Estamos profundamente consternados por la trágica pérdida de vidas en Rafah durante el fin de semana”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
El ejército israelí “prometió que su investigación será rápida, exhaustiva y transparente. Seguiremos de cerca esos resultados”, agregó.
“Continuaremos insistiendo ante Israel en su obligación de cumplir plenamente con el derecho internacional humanitario, de minimizar el impacto de sus operaciones sobre los civiles y maximizar el flujo de ayuda humanitaria a quienes la necesitan”, aseveró.

Por otra parte, el Pentágono anunció este martes que suspendió las entregas de ayuda por mar a la Franja de Gaza debido a los daños causados por el mal tiempo al muelle temporario que Estados Unidos construyó frente a la costa del enclave palestino.
“La reconstrucción y la reparación del muelle tomará, mínimo, más de una semana”, dijo la secretaria de prensa del Pentágono Sabrina Singh.
“Cuando el muelle temporario esté reparado y montado nuevamente, la intención es volver a anclarlo a la costa de Gaza y retomar la (entrega de) ayuda humanitaria a las personas que más lo necesitan”, añadió.
Estos daños son un nuevo revés para el puerto temporario, inaugurado hace dos semanas.
El sábado, el Comando Central de Estados Unidos (Centcom) informó que cuatro buques militares que dan soporte al puerto se soltaron de sus amarras y encallaron debido al mar agitado.
El muelle temporal fue construido con el propósito de aliviar las restricciones impuestas por Israel a la entrega de ayuda humanitaria por tierra a la Franja de Gaza, devastada por tras meses de guerra desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre.