
“Él tendrá que hacer lo correcto, o no recibirán ningún dinero”, dijo el presidente Trump refiriéndose al candidato a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani

El presidente Donald Trump ya había llamado “lunático comunista” a Mamdani. Crédito: EPA/YURI GRIPAS / POOL | EFE
El presidente Donald Trump volvió a arremeter este domingo contra Zohran Mamdani, candidato ganador de las primarias demócratas a la alcaldía de Nueva York, al que calificó como “un comunista puro” y advirtió que, si llega al cargo, la ciudad podría quedarse sin financiación federal.Andrew Cuomo: Tonight Was Not Our Night
“Es comunista, creo que es muy malo para Nueva York”, afirmó Trump en una entrevista con el programa Sunday Morning Futures de Fox News. “Si él entra, yo seré presidente y él tendrá que hacer lo correcto, o no recibirán ningún dinero”, añadió.
La amenaza no se limitó a Mamdani, de 33 años, quien derrotó al exgobernador Andrew Cuomo en la primera ronda de las primarias demócratas la semana pasada. Trump amplió su advertencia a cualquier futuro alcalde de la ciudad: “Quienquiera que sea el alcalde de Nueva York tendrá que comportarse bien, o el gobierno federal será muy duro con ellos en términos financieros”.
No es la primera vez que el mandatario republicano amenaza con condicionar el envío de fondos federales a autoridades locales con las que discrepa políticamente. En el pasado, lanzó advertencias similares al estado de California por las políticas del gobernador Gavin Newsom, particularmente en temas de identidad de género y deportes escolares.
Trump ha insistido en describir a Mamdani, un socialista demócrata de origen indio-ugandés, como “comunista”, término que utilizó en más de una ocasión durante la entrevista con Maria Bartiromo.
Durante la semana el presidente había llamado a Mamdani “lunático comunista” y lo había descrito como un hombre con “un aspecto horrible, su voz es áspera, no es muy inteligente”.
El demócrata, por su parte, ha respondido rechazando esa etiqueta de “comunista”. “No lo soy”, aseguró Mamdani durante una entrevista reciente con Kristen Welker en Meet the Press de NBC News.
“Ya he tenido que empezar a acostumbrarme al hecho de que el presidente hablará de cómo me veo, cómo sueno, de dónde vengo, quién soy”, añadió.
Las palabras de Trump llegan en un momento en el que la campaña de Mamdani ha ganado fuerza entre sectores progresistas y de jóvenes votantes en Nueva York, al tiempo que despierta inquietud entre sectores conservadores que lo ven como un símbolo del giro a la izquierda de los demócratas urbanos.
Bodegueros de Nueva York critican a candidato a alcalde y lo llaman comunista
Uno de los bodegueros aseguró que si Mamdani gana las elecciones en noviembre, cerrará o venderá su cadena

La Asociación de Bodegas Unidas de América (UBA), acusó hoy al virtual candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, de mentir para ganar las pasadas primarias demócratas y de cara a las elecciones del 4 de noviembre con su propuesta de supermercados administrados por la ciudad, lo que creen es irrealizable, además de una “competencia desleal” para sus negocios.
La UBA (por sus siglas en inglés) estuvo representada en una conferencia de prensa por su presidente, Radhames Rodríguez, y su portavoz y también empresario, Fernando Mateo, junto al millonario John Catsimatidis, dueño de la cadena de supermercados Gristedes —entre otros negocios—, que arremetieron contra Mamdani, asambleísta estatal al que acusan de comunista, aunque ideológicamente está más cerca de la socialdemocracia.
Mamdani ha propuesto crear supermercados públicos con productos subvencionados por la misma Alcaldía, que saldrían así al mercado a un precio más bajo que el del mercado.
- Los bodegueros dijeron que Mamdani tendría que gastar dinero de los contribuyentes para llevar a cabo esa propuesta y recordaron que ellos ya pagan miles de dólares en impuestos y se oponen a que sean usados para competir contra sus propios negocios.
“Todo el mundo ama eso (los supermercados gratis), pero eso no se puede hacer, no es real, no permitiremos que ocurra y el Gobierno de la ciudad no permitirá que eso ocurra”, afirmó enérgico Mateo, que en 2022 aspiró a la candidatura republicana a la alcaldía.
Los bodegueros
“Este no es un país comunista, es un país capitalista“, sostuvo además el empresario dominicano, quien recordó que las bodegas son pequeños negocios cuyos dueños luchan duro por sobrevivir y emplean inmigrantes cuyas vidas serían interrumpidas por la propuesta de Mamdani, a quien habló directamente para decirle que no haga promesas falsas a los neoyorquinos.
Aseguraron, frente a la sede de un Gristedes en Manhattan, acompañados por empleados de las bodegas y del supermercado, que, pese a que la idea resulte atractiva, se basa en una fantasía porque ningún alcalde tiene la facultad legal ni operativa para sustituir la empresa privada por el control gubernamental.
- “La ciudad no puede administrar ni sus propias agencias, ¿cómo va a administrar un negocio?”, afirmó Mateo, mientras que Catsimatidis —republicano que también aspiró en el pasado a la alcaldía— afirmó, airado, que “no creemos en socialistas, la ciudad de Nueva York no cree en socialistas, eso es basura”.
El empresario ha dicho que, si Mamdani gana las elecciones en noviembre, cerrará o venderá su cadena, compuesta por unos 17 supermercados a través de la ciudad.
Por su parte, el presidente de los bodegueros dijo a EFE que hay unas 25.000 bodegas en la ciudad y que el 60 % de éstas están en manos de latinos que se verían perjudicados en caso de hacerse realidad la propuesta del socialdemócrata.
También indicó que se reunió con representantes de los dueños de supermercados —muchos ya en manos latinas— y que acordaron trabajar juntos para frenar a Mamdani.