
Abinader informó sobre la ampliación de la construcción del muro fronterizo y medidas de vigilancia ante la violencia en Haití. También se toman precauciones por el posible uso de drones por parte de bandas.
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader reveló hoy que el Gobierno se reforzó con más tecnología y recursos para las Fuerzas Armadas para evitar que la violencia generada por bandas o pandillas armadas en Haití repercuta en el territorio nacional.
“El gobierno sigue reforzando las medidas de seguridad en la frontera ante el deterioro de la situación en Haití, tras conocerse que las tropas kenianas desplegadas en ese país caribeño anunciaron su retiro en los próximos días”, sostuvo.
.El anuncio de la salida de los efectivos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia y auspiciada por las Naciones Unidas, representa un nuevo desafío para la estabilidad regional, especialmente para la República Dominicana, que comparte frontera con Haití.
Durante LA Semanal, Abinader informó que el país ha tenido que equipar a las Fuerzas Armadas con más recursos tecnológicos y tácticos, además de extender la construcción del muro fronterizo,que fortalezcan la vigilancia en la zona limítrofe, para impedir que la creciente violencia de las bandas haitianas tenga repercusiones en el territorio dominicano.
“Se ha tenido que equipar a las Fuerzas Armadas con muchos más equipos y tecnologías que puedan ayudar en la frontera”, enfatizó.
El jefe de Estado también se refirió a las especulaciones sobre el posible uso de drones por parte de bandas haitianas, indicando que, aunque no hay confirmación sobre esto, desde el gobierno está tomando medidas preventivas.
“No estamos seguros de que las bandas tengan drones, pero sí estamos tomando muchas precauciones, porque los drones tienen un impacto enorme en la agricultura y en la seguridad ciudadana”, expresó.
Abinader destacó que el Ministerio de Defensa está fortaleciendo sus capacidades en el manejo de esta tecnología, aunque aclaró que muchas de las estrategias en curso no pueden ser reveladas por motivos de seguridad.
Estados Unidos llama a sus ciudadanos en República Dominicana a no usar motoconchos; dice no respetan normas de tránsito
La embajada de EE. UU. también sugiere usar Uber, verificar siempre el conductor y licencia, y recomienda alquilar autos con seguro completo, evitando manejar de noche por la seguridad de los turistas.

SANTO DOMINGO.– El Gobierno de Estados Unidos, a través de la Embajada en Santo Domingo, llama a sus ciudadanos en República Dominicana a no usar motoconcho con el objetivo de garantizar su seguridad durante su estancia en el país.
Desaconsejó tajantemente el uso de motoconchos, un medio de transporte informal muy extendido en el territorio nacional. Según el texto, “la mayoría de sus conductores no utiliza casco ni respeta las normas de tránsito”, lo que representa un alto riesgo de accidentes para los pasajeros.
En su lugar, la embajada recomienda el uso de taxis autorizados, debidamente rotulados e identificados con credenciales oficiales. Además, sugiere acordar el precio del trayecto antes de abordar, con el fin de evitar malentendidos o cobros excesivos.
Respecto a las aplicaciones móviles, la embajada confirmó que servicios como Uber operan en ciudades como Santo Domingo y Santiago, y exhortó a los viajeros a verificar siempre el nombre del conductor y la placa del vehículo antes de iniciar el recorrido.
Para quienes optan por alquilar un vehículo y explorar el país por cuenta propia, la embajada considera esta opción “ideal”, pero advierte sobre la necesidad de contratar seguro total (full) y evitar conducir de noche, debido a la limitada iluminación en carreteras y al comportamiento imprudente de algunos conductores.
En caso de emergencia o necesidad de asistencia, los ciudadanos estadounidenses pueden comunicarse con la Policía de Turismo (Politur) al 809-222-2026 o por WhatsApp al +1-809-520-8665.
“Un poco de planificación puede ahorrar muchos inconvenientes”, concluyó el comunicado, instando a los ciudadanos estadounidenses a tomar precauciones y mantenerse informados para disfrutar de una visita segura en República Dominicana.