
La administración Trump indicó que la lista de países restringidos de ingresar a Estados Unidos está sujeta a revisión y que se pueden agregar más naciones a medida que surjan amenazas en todo el mundo. (Archivo)Imagen: Jeff Zelevansky/dpa/picture alliance
Una orden publicada por la Casa Blanca, que alega razones de seguridad, también restringe a los ciudadanos de otras siete naciones, incluyendo a Cuba y Venezuela.
El presidente Donald Trump ordenó prohibir o restringir la entrada a Estados Unidos a los ciudadanos de 19 países, incluidos Cuba y Venezuela, según un documento firmado y publicado el miércoles (04.06.2025) por la Casa Blanca .
La prohibición afecta a Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
La restricción parcial de entrada se aplica a Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.
De acuerdo con la orden del mandatario, los 12 países con prohibición total “son deficientes en cuanto a la detección y el control y representan un riesgo muy alto para los Estados Unidos”.
Cuba es un “patrocinador del terrorismo” y el gobierno castrista “no coopera ni comparte suficiente información” con Estados Unidos, además de negarse “históricamente a readmitir a sus nacionales” expulsados, se lee en el documento.
Venezuela “carece de una autoridad central competente o cooperativa para emitir pasaportes o documentos civiles y no cuenta con medidas adecuadas de revisión y verificación”, afirma el texto que también acusa al país de haber rechazado “históricamente” a los venezolanos expulsados.
Reacción al ataque de Boulder
Según Trump la prohibición fue motivada por un ataque en Colorado contra manifestantes que pedían la liberación de los rehenes israelíes en Gaza. Las autoridades estadounidenses lo atribuyeron a un hombre que, según ellas, se encontraba en el país ilegalmente.
“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados”, dijo Trump en un mensaje en video desde el despacho oval publicado en la red social X.
“No los queremos”, afirmó.
Trump comparó las nuevas medidas con la prohibición que impuso a un número de países principalmente musulmanes durante su primer mandato, la cual, según dijo, evitó que Estados Unidos sufriera ataques como los ocurridos en Europa.
“No dejaremos que lo que sucedió en Europa ocurra en Estados Unidos”, sostuvo Trump.
“No podemos tener migración abierta desde ningún país del cual no podamos verificar y filtrar de manera segura y fiable”, añadió.
El régimen chavista de Venezuela reaccionó de inmediato a las restricciones anunciadas por la Casa Blanca y dijo que viajar a Estados Unidos se convierte en un “gran riesgo” para sus ciudadanos.
“En verdad, estar en Estados Unidos es un gran riesgo para cualquier persona, no solo para los venezolanos”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, durante su programa semanal de televisión.
jc (afp, efe, ap)
EE.UU. restringirá visados a estudiantes foráneos de Harvard
La decisión es una orden del presidente Donald Trump, argumentando que Harvard ha “demostrado un historial de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prohibió este miércoles (04.06.2025) la entrada al país de estudiantes extranjeros que participen en programas de intercambio en la Universidad de Harvard.
La Casa Blanca explicó en un comunicado que esta decisión responde a la necesidad de “salvaguardar la seguridad nacional” y aseguró que Harvard ha “demostrado un historial de vínculos extranjeros preocupantes y radicalismo”.
La orden firmada por Trump, que llega después de una escalada de tensiones entre la Administración republicana y el centro educativo, suspende la entrada al país de cualquier estudiante nuevo para Harvard y llama a revisar la posible revocación de las visas que ya han sido otorgadas.
Al respecto, la Universidad de Harvard denunció que la suspensión de visados para nuevos alumnos extranjeros inscritos en el centro educativo, es una medida “ilegal” que “viola los derechos” de la universidad.
“Este es otro paso más de represalia ilegal de la Administración que viola los derechos de la Primera Enmienda de Harvard. Harvard seguirá protegiendo sus alumnos internacionales”, publicó la universidad en un comunicado.
La proclamación firmada por Trump suspende durante seis meses prorrogables la concesión de nuevos visados a estudiantes de Harvard que pretendan participar en los cursos de la universidad o en sus programas de intercambio y ordena a la Secretaría de Estado que estudie revocar los visados que ya han sido otorgados para los alumnos.
Represalias injustas
La Administración republicana ya había intentado prohibir a Harvard la admisión de estudiantes extranjeros, pero la restricción fue bloqueada por una jueza federal el pasado 29 de mayo.
“La decisión de la corte del 29 de mayo permite a la Universidad seguir admitiendo a estudiantes y académicos internacionales mientras avanza el caso. Harvard seguirá tomando medidas para proteger los derechos de nuestros estudiantes y académicos internacionales, integrantes de nuestra comunidad que son vitales para la misión académica de la universidad y cuya presencia aquí beneficia a nuestro país de manera inconmensurablemente”, agregó Harvard en su comunicado.
El Gobierno de EE.UU. -que también ha congelado subvenciones a la prestigiosa universidad- ha presentado sus acciones contra Harvard como una lucha por los derechos civiles, ya que ha acusado a la universidad de tener un sesgo progresista, de seguir aplicando consideraciones raciales en sus políticas de admisión y de tolerar comportamientos antisemitas en el campus.
Harvard, por su parte, afirma que está sufriendo represalias injustas y asegura que no permitirá que el presidente le imponga condiciones de cómo operar la prestigiosa institución.
mg (efe, CNN)