
El presidente de Guyana, Irfaan Ali.Imagen: Michael Reynolds/CNP/ZUMA Wire/IMAGO
El presidente guyanés, Irfaan Ali, dijo que se tomaba en serio las acciones de Caracas, que insiste con organizar elecciones en un territorio que no controla.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reafirmó este miércoles (21.05.2025) su postura de que su país “ahora ni nunca” entregará ninguna parte del Esequibo a Venezuela, y calificó de “amenaza” la elección que Caracas organiza para elegir por primera vez autoridades en el territorio, que ambos países disputan y que cuenta con grandes recursos petroleros.
“Guyana no está preparado para que ni una pulgada se dé ni se ceda, ahora o nunca”, enfatizó Ali a periodistas tras un evento oficial. El Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que es administrado por Guyana y que Venezuela reclama como propio, está incluido en las regiones venezolanas que elegirán cargos el próximo domingo. En este caso, se trata de 16 puestos: un gobernador, ocho diputados y siete miembros del consejo legislativo regional.
Tanto la Comunidad del Caribe como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) han llamado a Caracas a abstenerse de celebrar elecciones en el área, que no controla. Sin embargo, el Gobierno chavista, como ha dejado claro en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción en este caso de la CIJ “ni acatará decisión alguna que emane” de ella. El órgano judicial de la ONU ya ha advertido que existe un “riesgo grave” de que Venezuela controle por la fuerza la región.
Tomar en serio
El presidente de Guyana, por su parte, dijo este miércoles que su país basa su postura en tres pilares: la diplomacia, el apoyo de parte de la comunidad internacional y la búsqueda de un sistema de defensa propio. Ali enfatizó que la diplomacia continúa siendo un aspecto importante y que el embajador de Guyana en Venezuela, Richard Van West-Charles, ha recibido instrucciones para ello.
“Tenemos que tomar cada acción de Venezuela en serio”, dijo Ali a la agencia de noticias AFP. “Lo estamos tomando muy en serio, para nosotros esto es una amenaza y así es como estamos abordando esto”. El mandatario añadió que hará “todo lo posible para garantizar” que la “integridad territorial” y “soberanía” de Guyana “se mantengan intactas”.
Guyana defiende un laudo de 1899 firmado en París que fijó las fronteras actuales y el gobierno del presidente Irfaan Ali pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo. Venezuela, que rechaza la jurisdicción de ese organismo en el caso, apela a un acuerdo firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anulaba ese laudo y sentaba bases para una solución negociada.
DZC (EFE, AFP)
Venezuela denuncia “intenciones belicistas” de Guyana
13 de abril de 2025
“Guyana amenaza a Venezuela con sus padres creadores”, dijo Delcy Rodríguez, tras la firma de un acuerdo en defensa de Guyana y el Reino Unido.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este sábado (12.04.2025) “intenciones belicistas” por parte de Guyana, tras la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre este país y el Reino Unido para reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa.
“Guyana amenaza a Venezuela con sus padres creadores. Reino Unido y EE.UU. son los artífices del despojo territorial de nuestra Guayana Esequiba. Son los mismos actores que, en 1899, forjaron un laudo fraudulento para despojar a Venezuela”, dijo la funcionaria a través de Telegram.
La también ministra de Hidrocarburos alertó a la región de “estos tambores belicistas, en clara contravención a la declaración CELAC de América Latina y el Caribe como zona de paz”.
“Venezuela será firme en la defensa de sus derechos legítimos, soberanía e integridad territorial, en todos los escenarios que se presenten”, agregó Rodríguez.
A juicio del presidente guyanés, Irfaan Ali, que recibió al secretario británico de Defensa, Vernon Coaker, el acuerdo entre la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Defensa de Reino Unido representa un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial.
Este acuerdo llega después de que el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, asegurara el miércoles que la soberanía de su país “permanece seriamente amenazada” por Venezuela, debido a los reclamos de Caracas sobre la región fronteriza del Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y otros recursos naturales.
Además, el pasado mes, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dio su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas y advirtió a Venezuela, durante una visita en Guyana, que atacar militarmente a este país sería “un gran error”.
Posteriormente, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en Venezuela tras su cuestionada reelección el año pasado, expresó que a su nación “no la amenaza nadie”.
Las diferencias por los límites fronterizos en torno a este disputado territorio comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899, que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó con Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se ha materializado.
Entretanto, este sábado el chavismo inscribió la candidatura del militar venezolano Neil Villamizar para las regionales del próximo 25 de mayo en Venezuela, quien aspira a convertirse en el “primer gobernador electo por el voto del pueblo de la Guayana Esequiba”, que Caracas cuenta como su estado número 24.
mg (efe, El Universal)
Rubio advierte a Maduro: atacar Guyana sería “un gran error”
27 de marzo de 2025
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos visita Georgetown para dar respaldo a Guyana frente a los reclamos de Venezuela sobre el Esequibo, área de 160.000 km2 que representa dos tercios del territorio guyanés.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, advirtió este jueves (27.03.2025) a Venezuela que atacar militarmente a Guyana sería “un gran error” y “un día muy malo para ellos”, dando su apoyo a Georgetown en su disputa territorial con Caracas.
“Sería un día muy malo para el régimen venezolano si atacara a Guyana o a ExxonMobil. Sería un día muy malo, una semana muy mala para ellos, y no terminaría bien”, subrayó Rubio en una rueda de prensa en Georgetown junto al presidente guyanés, Irfaan Ali.
“Tenemos una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo. Y tenemos compromisos vigentes con Guyana”, dijo Rubio, quien agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría EE.UU. en caso de un ataque venezolano a Guyana.
El secretario de Estado hizo hincapié en que si el Gobierno de Nicolás Maduro hiciera un movimiento de ese tipo sería “una muy mala decisión, un gran error para ellos”.
“Las amenazas regionales se basan en reclamos territoriales ilegítimos de un régimen narcotraficante. Y quiero ser franco, habrá consecuencias por las acciones agresivas. Y por eso nuestra colaboración en ese sentido será importante”, subrayó.
Cooperación necesaria
Rubio indicó que esta cooperación es una parte necesaria de la relación de EE.UU. y Guyana, ya que el país suramericano enfrenta “un desafío muy difícil con un dictador que hace reclamos territoriales ilegítimos”.
“Por eso cuentan con nuestro pleno compromiso y apoyo. Hoy lo demostramos de manera tangible y buscaremos maneras de hacerlo a largo plazo”, apostilló, aludiendo a un memorando para fortalecer la cooperación en seguridad firmado durante su visita.
Sobre este respaldo en su crisis con Venezuela, Ali aseguró que le “complace enormemente la confianza de Estados Unidos en garantizar la salvaguardia de nuestra integridad territorial y soberanía”.
“Nuestra colaboración y compromiso conjunto con la protección de esta región frente a cualquier fuerza disruptiva es clave para el mantenimiento de la democracia y el respeto del estado de derecho”, añadió.
Guyana y Venezuela mantienen una disputa por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales, que administra Georgetown y reclama Caracas.
La tensión se ha exacerbado desde que Venezuela anunció que va a elegir en sus comicios regionales de mayo un gobernador para el Esequibo.
Además, a principios de este mes, una patrulla militar venezolana pasó aproximadamente cuatro horas en la sección del Bloque Stabroek, en el que trabaja la petrolera estadounidense ExxonMobil.
ct (efe, afp)