
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader mantiene un sólido respaldo de la ciudadanía, con un 62.3% de aprobación a su mandato y un 58.3% considera que el país va por el camino correcto, según encuesta de la firma Markestrategia.
El estudio, levantado el 16 y 18 de mayo de 2025 a nivel nacional, también muestra que el 66.3% de los encuestados considera que Abinader ha sido un buen Presidente y el 64.8% lo califica entre sobresaliente y satisfactorio.
71.3% VE POSITIVO MANEJO CRISIS MIGRATORIA
La encuesta establece que un 71.3% entiende que el Gobierno ha gestionado adecuadamente la crisis migratoria con Haití y un 83.2% valora la participación de expresidentes en la reunión convocada por Abinader sobre el tema.
Asimismo, un 80.7% de los entrevistados consideró que el tema migratorio es una prioridad nacional y un 23.8% lo identifica como el principal problema del país, solo superado por la delincuencia y la inseguridad (25.4%).
54.6% VE FUTURO RD CON ESPERANZA
Según la encuesta, el 59.7% de los dominicanos percibe su situación personal como buena o muy buena, aunque el 45.6% opina que la economía nacional va mal o muy mal.
A pesar de esto, más de la mitad de la población (54.6%) dice mirar el futuro del país con esperanza.
SIMPATIA POLITICA: PRM 44.8%, FP 15.6%, PLD 14%
La encuesta también revela que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) lidera la simpatía política con un 44.8%, muy por encima de la Fuerza del Pueblo (FP) (15.6%) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) (14.2%). Un 21% de los encuestados afirma no simpatizar con ningún partido.
El estudio fue solicitado por un grupo de empresarios dominicanos y dirigido por el estadígrafo Guillermo Mateo.
Fue realizado mediante entrevistas presenciales a una muestra de 1,200 personas inscritas en el padrón de la Junta Central Electoral, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error nacional de ±2.8%.
an/am
PRM condena «campaña de descrédito» contra Faride Raful
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) condenó la noche de este martes de manera «enérgica» la campaña de «descrédito personal» que ha sido emprendida en contra de la miembro de la Dirección Ejecutiva, Faride Raful.
En documento de prensa, el PRM indica que «ante campañas aviesas, desproporcionadas y atroces, dirigidas a amedrentar y empañar la reputación de las personas, reafirmamos nuestro compromiso con la dignidad, el respeto y la integridad» de todos los que participan en la vida pública, sin distinción de género.
CAMPAÑA DISFRAZADA DE OPINION PUBLICA
«Por tal razón de igual forma nos solidarizamos con la destacada comunicadora y exministra de Cultura, Milagros Germán. Esta campaña disfrazada de opinión pública y manipulación mediática, atenta contra los valores que promovemos como partido y como sociedad», sostiene el partido gobernante.
El PRM agrega en el documento «hacemos un llamado a la reflexión a la ciudadanía en general para condenar estas acciones que laceran lo más profundo de nuestra sociedad y que amenazan la libertad de expresión como reivindicación de la democracia el marco del respeto al honor y a la libertad individual».
an/am
PLD ve corrupción, complicidad de sectores militares en frontera
SANTO DOMINGO.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Johnny Pujols, consideró que la “debilidad” en la política migratoria dominicana se debe a la falta de control efectivo que, dijo, existe en la frontera.
Asimismo, señaló que esa situación ha dado paso a un “negocio redondo” sostenido por redes de tráfico humano y la complicidad de algunos sectores militares.
“Hemos recibido denuncias, es sumamente penoso, porque donde más tenemos que poner el dedo, donde más tenemos que presionar es precisamente en el cuidado de la frontera”, expresó Pujols durante una entrevista en el programa El Despertador.
FALTA DE CONTROL AFECTA DERECHO A DEPORTACIONES
El dirigente político reconoció que la política de deportaciones es una prerrogativa legítima del Estado dominicano, pero que pierde eficacia si no está acompañada de un control riguroso de los puntos fronterizos.
A su juicio, la ausencia de control en la zona fronteriza convierte la política migratoria en un negocio redondo. “Usted los saca y vuelven y entran y entonces cobran más”, afirmó.
Pujols hizo hincapié en la necesidad de desarticular las bandas que operan en la frontera, incluso algunas que, según señaló, actúan “con la complicidad de militares”.
Asimismo, criticó la falta de transparencia que, dijo, existe en torno a los casos de corrupción detectados en ese contexto.
“Hace un par de años se desarticuló una banda que traficaba con ilegales haitianos y se dijo que había un militar involucrado, pero no se volvió a saber más. No sabemos si se terminó el juicio”, agregó.
an/am