
La reunión de Abinader con los expresidentes envía un mensaje de madurez política. Mejía, pese a sus diferencias con Leonel Fernández, destaca la importancia del diálogo y se compromete a participar en futuros diálogos.
República Dominicana.-El expresidente Hipólito Mejía ha entendido que los políticos “tenemos que entendernos”, porque como dijo, “los grandes problemas de la sociedad comienzan en el seno de la familia”.
“Los grandes problemas de la sociedad comienzan en el seno de la familia. Los políticos a veces distorsionamos (…) La gente copia mucho y tenemos que entendernos, respetando nuestro pensamiento político y eso es un avance de la práctica de la democracia en República Dominicana”.
La reflexión la hace Mejía a propósito del encuentro este miércoles con Leonel Fernández y Danilo Medina, en la reunión convocada por el presidente Luis Abinader, en busca de solución a la crisis en Haití, que repercute en República Dominicana.
“Fue muy buena la reunión, no por las cosas que hay que rectificar o ratificar, sino porque tenemos que entendernos en el país, los políticos y los no políticos”.
Asegurar que la reunión entre el presidente con los exmandatarios envía un mensaje de madurez, “además de que somos una pila de viejitos ya”.
“Yo lo quero como un hermano a él (Leonel Fernández). Yo siempre tengo discusiones con él, pero en la política, no tiene que ver personal. Yo soy familia inclusive de Omar. Ahora, cuando tengo que decirle algo, se lo digo, a cualquiera”, respondió Hipólito Mejía a la pregunta de cómo se sintió en la reunión entre líderes, conociendo de sus diferencias con el también expresidente, que hoy lidera Fuerza del Pueblo.
Garantizando que participará en los demás diálogos, “sí, en todos”, Mejía dijo que el tema migratorio lo manejarán en los próximos días, porque “soy parte de eso (de la búsqueda de soluciones), pero no elemento de decisión, ni de travesura. Esperemos el avance y después los resultados”.
Mejía participó este jueves en el acto que por el Día del Agricultor se llevó a cabo en la provincia Espaillat, desde donde dijo que “el país está sembrado”.
Hipólito Mejía revela Presidente Abinader y expresidentes acuerdan trabajar juntos por una política exterior unificada
El expresidente Hipólito Mejía destacó como “paso importante por la patria” la reunión con el presidente Abinader y exmandatarios, donde se trató la crisis en Haití y su impacto en la seguridad nacional.

SANTO DOMINGO. – El expresidente Hipólito Mejía calificó como un “paso importante por la patria” la reunión junto al presidente Luis Abinader y también los exmandatarios Leonel Fernández y Danilo Medina, en la que abordaron la crisis en Haití y su impacto en la seguridad nacional de la República Dominicana.
A través de un mensaje publicado en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Mejía aseguró que el encuentro “histórico” se caracterizó por un ambiente de franqueza, respeto y compromiso patriótico.
Según indicó, los cuatro líderes coincidieron en la necesidad de una política exterior unificada y de reforzar la defensa de la frontera con el vecino país.
“Conversamos con franqueza, con respeto y con compromiso. Acordamos trabajar juntos por una política exterior unificada, reforzar la defensa de nuestra frontera y mantener informado al país sobre los avances”, escribió el exmandatario en la red social.
Mejía subrayó que la unidad nacional es esencial para enfrentar los desafíos derivados de la crisis haitiana y enfatizó que, en ese aspecto, “no puede haber titubeos”.
Encuentro de líderes
La reunión celebrada en el Ministerio de Defensa de Abinader y expresidentes, tuvo una duración de dos horas y se desarrolló en un ambiente de «diálogo franco, patriótico y constructivo».
Tras una presentación técnica sobre la situación fronteriza, migratoria y de seguridad, el mandatario sostuvo un encuentro privado con los tres exjefes de Estado, en el que se analizaron escenarios estratégicos y se definieron mecanismos de acción conjunta.
Cuatro acuerdos clave para una política nacional sobre Haití
Del diálogo surgieron cuatro acuerdos fundamentales:
- Creación de espacios de trabajo conjunto entre el Gobierno y los expresidentes para definir una política nacional coherente frente a Haití.
- Convocatoria del Consejo Económico y Social (CES), al que asistirán el presidente y los tres expresidentes para debatir y consensuar propuestas concretas.
- Entrega de informes periódicos a los exmandatarios sobre el estado de la seguridad nacional vinculada a la situación haitiana.
- Impulso de una política exterior unificada, articulada a través de reuniones bilaterales entre el presidente y los expresidentes.