
Cerca de 400 ciudadanos haitianos en situación irregular se disponen a retornar voluntariamente a su país. / Fuente externa.
Santo Domingo.-Cerca de 400 ciudadanos haitianos en situación irregular se disponen a retornar voluntariamente a su país este viernes, luego de residir por un tiempo en la comunidad Mata Mosquita adyacente a los populares destinos turísticos de Bávaro y Punta Cana, la cual fue completamente desmantelada por las autoridades dominicanas.
La comunidad de Mata Mosquito en Friusa, hogar tanto de dominicanos como de haitianos, fue el epicentro de una intervención por parte de agentes de migración y militares de la República Dominicana durante los días martes y miércoles.
Organizaciones han calificado esta acción como «arbitraria» e «ilegítima», tras la demolición total de las viviendas, construidas principalmente con materiales precarios como zinc y madera.
El activista dominicano de derechos humanos Santiago Molina afirmó a EFE que el desalojo se ejecutó sin una orden judicial, aunque destacó que a los desplazados se les permitió salvar todos sus ajuares.
También te puede interesar:
«No se notificó a nadie, de un momento a otro llegaron (autoridades de Migración y militares) a desalojar haitianos y algunos dominicanos de una manera arbitraria, ilegítima, aunque no se produjeron incidentes», dijo.
Explicó que es uno de los organizadores del retorno a Haití de los indocumentados haitianos a través de autobuses que, aseguró, han sido rentados por la Embajada de Haití en Santo Domingo.
Dijo desconocer el destino de otros haitianos desplazados tras la demolición de sus casuchas por máquinas pesadas. Estimó que en lugar residían unas 400 familias.
«Los militares, policías y agentes de migración permanecen en la zona para evitar que vuelvan los asentamientos», precisó.
Apuntó que no es cierto que Mata Mosquito fuese una «cueva de delincuentes» que se diseminó «falsamente» en redes sociales y en otros medios y aseguró que en el lugar convivían «pacíficamente» haitianos y dominicanos.

El 30 de marzo pasado, una organización nacionalista encabezó una marcha al sector de Hoyo de Friusa, contiguo a Mata Mosquito, para denunciar la «masiva» de haitianos indocumentados.
La marcha concluyó con incidentes entre la policía y manifestantes, pues algunas personas intentaron, precisamente, llegar hasta Mata Mosquito y el permiso de las autoridades no lo contemplaba.
El Gobierno dominicano dio inicio en octubre un amplio operativo de deportación de haitianos indocumentados y el lunes comenzó a detener a las parturientas haitianas que acuden a los hospitales dominicanos, una acción criticada por las Naciones Unidas y Amnistía Internacional, así como por el Gobierno haitiano.
El Gobierno de Luis Abinader anunció un plan de ejecución inmediata para repatriar hasta 10 mil indocumentados por semana”, con el propósito de reducir el exceso de población migrante que se percibe en las comunidades dominicanas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana respondió este miércoles al comunicado emitido por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, que denunció presuntas violaciones de derechos humanos en las repatriaciones de haitianos en situación migratoria irregular.
A través de un comunicado oficial, el gobierno dominicano defendió su derecho soberano de aplicar sus leyes migratorias conforme a su Constitución y ordenamiento jurídico. “La República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos […]. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias”, indicó el documento.
Las autoridades dominicanas enfatizaron que las repatriaciones se realizan «dentro del marco de la ley» y responden a la «responsabilidad irrenunciable» del Estado de garantizar el orden público y la seguridad nacional.

En este sentido, relacionaron estas medidas con la grave crisis institucional y de seguridad que atraviesa Haití, lo cual —afirman— representa una amenaza de expansión de la violencia hacia territorio dominicano.
El comunicado también destacó el compromiso del país en la lucha contra el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, al tiempo que reiteró la disposición de mantener un diálogo “franco y respetuoso” con Haití y los organismos internacionales involucrados.
Leer:Miles marchan hacia el Palacio contra ilegales haitianos
“Nuestro país ha demostrado reiteradamente su disposición a colaborar con Haití en el marco de una visión solidaria y constructiva. Sin embargo, ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial”, subrayó la Cancillería dominicana.

Por su parte, el CPT de Haití publicó este martes una declaración en su página de Facebook, condenando «con la mayor firmeza toda forma de discriminación y violación de derechos fundamentales» que, aseguran, sufren los haitianos en República Dominicana.
Además, instaron a priorizar el diálogo bilateral para lograr soluciones duraderas y respetuosas con la dignidad humana.

Este intercambio de declaraciones ocurre en medio de un escenario de creciente tensión binacional, agravado por el deterioro de la situación política y humanitaria en Haití, así como por el aumento de la presión migratoria hacia la República Dominicana.