
Imagen ilustrativa.Penchan Pumila / Legion-Media
“Estados Unidos se ha beneficiado del dólar como moneda de reserva mundial durante décadas. Pero no hay garantía de que esto dure para siempre”, afirmó Larry Fink, CEO de BlackRock.
Larry Fink, director ejecutivo de la sociedad de inversión BlackRock, advirtió que el dólar corre el riesgo de perder su condición de moneda de reserva mundial frente al auge de activos digitales como el bitcóin.
“Estados Unidos se ha beneficiado del dólar como moneda de reserva mundial durante décadas. Pero no hay garantía de que esto dure para siempre“, escribió el magnate en su reciente carta anual a los inversores de su firma, advirtiendo sobre el aumento de la deuda estadounidense, que solo este año ha visto los pagos de intereses superar los 952.000 millones de dólares.
“Para 2030, el gasto público obligatorio y el servicio de la deuda consumirán todos los ingresos federales, creando un déficit permanente. Si Estados Unidos no controla su deuda, si el déficit sigue aumentando, corre el riesgo de perder esa posición frente a activos digitales como el bitcóin”, aseveró Fink. “Lo escucho de casi todos los clientes, casi todos los líderes, casi todas las personas con las que hablo: están más preocupados por la economía que en cualquier otro momento reciente“, agregó.
En ese sentido, manifestó que si bien las finanzas descentralizadas son una “inversión extraordinaria”, puesto que hacen que los mercados sean más transparentes, rápidos y económicos, también podrían socavar la “ventaja económica” de EE.UU. si los inversores “empiezan a ver el bitcóin como una apuesta más segura que el dólar”.
Una deuda sin control
La deuda estadounidense ha crecido a un ritmo tres veces superior al del PIB desde 1989. En los últimos años se ha disparado, superando los 34 billones de dólares a principios de 2024 para ascender a más de 35 billones de dólares apenas un año después.
En tanto, el bitcóin se cotizó este 31 de marzo a 82.303 dólares, luego de que a fines de enero alcanzara su récord histórico al superar los 109.000 dólares por unidad. Por su parte, BlackRock ha invertido fuertemente en criptomonedas y posee alrededor de 48.000 millones de dólares en un fondo cotizado (ETF) en bitcoines.
Trump crea la reserva estratégica de bitcóin de EE.UU.: ¿qué hay que saber?
Se trata de un ‘Fort Knox’ digital para la criptodivisa, que se mantendrá como una reserva de valor.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha firmado este jueves una orden ejecutiva para crear la primera reserva estratégica de bitcóin del país en un intento de convertir la nación norteamericana en la “criptocapital del mundo”.
Se trata de un ‘Fort Knox’ digital (llamado así por ser el nombre de la base militar donde EE.UU. guarda la mayor parte de sus reservas de oro) para la criptodivisa, a menudo llamada ‘oro digital’, explicó el ‘zar’ de las criptomonedas de la Casa Blanca, David Sacks, en su cuenta de X. Es decir, Washington no venderá ningún bitcóin depositado ahí: se mantendrá como “reserva de valor”.
El asesor especial presidencial también proporcionó otros detalles sobre la iniciativa:
- Se ordena “una contabilidad completa de las tenencias de activos digitales” de las autoridades federales. “Se calcula que el Gobierno de EE.UU. posee unos 200.000 bitcoines. Sin embargo, nunca se ha realizado una auditoría completa”, indicó.
- La reserva se capitalizará con las monedas bitcóin pertenecientes al Gobierno federal estadounidense que fueron incautadas como parte de los procedimientos de confiscación de activos penales o civiles, lo que significa que “no costará un centavo a los contribuyentes”.
- El Gobierno tendrá una estrategia para “maximizar el valor de sus tenencias”. Sacks apuntó que “las ventas prematuras de bitcóin ya han costado a los contribuyentes estadounidenses más de 17.000 millones de dólares en pérdida de valor”.
- A su vez, los secretarios del Tesoro y de Comercio, Scott Bessent y Howard Lutnick, respectivamente, están autorizados a desarrollar estrategias presupuestarias neutras para adquirir esa moneda digital adicional, “siempre que dichas estrategias no supongan costes adicionales para los contribuyentes” de EE.UU.
Otras divisas digitales
Por otra parte, la orden ejecutiva establece un depósito de activos digitales de Estados Unidos, que consiste “en activos digitales distintos del bitcóin incautados en procedimientos penales o civiles”. El Gobierno no adquirirá activos adicionales para ese acervo “más allá de los obtenidos a través de procesos de confiscación”.
Previamente, Trump anunció cuales son los activos digitales a parte del bitcóin que prevé incluir en la reserva. El mandatario mencionó ethereum, XRP, solana y cardano, disparando el valor de mercado de cada uno de ellos.
¿Por qué es tan importante?
Establecer una reserva de bitcóin fue una de las varias promesas relacionadas con las criptomonedas que Trump hizo durante su campaña electoral del año pasado.
Bitcóin es la divisa digital más antigua y popular. Creada en respuesta a la crisis financiera de 2008 por una o varias personas anónimas, ha pasado de ser un experimento de entusiastas libertarios de la criptografía a convertirse en un activo con una capitalización de mercado de 1,7 billones de dólares, informa AP. Aunque no ha despegado como forma de pagar cosas cotidianas, la criptomoneda se ha hecho popular como depósito de valor no controlado por bancos, gobiernos u otras entidades.
La oferta de bitcóin está limitada a 21 millones de monedas, una escasez intrínseca que, según sus partidarios, es una gran protección contra la inflación. Sus detractores llevan tiempo afirmando que carece de valor inherente, pero hasta ahora ha desafiado a los críticos con notables subidas de precio. Algunos partidarios de la reserva estratégica de bitcoines afirman que algún día podría ayudar a pagar la deuda nacional de Estados Unidos.