
El sistema eléctrico cubano colapsó totalmente y derivó en el cuarto apagón nacional en los últimos seis meses, confirmó el Ministerio de Energía y Minas.
El sistema eléctrico de Cuba colapsó totalmente este viernes (14.03.2025) en el cuarto apagón nacional en los últimos seis meses, confirmó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de la isla.
Mientras, la oscuridad dominaba por la noche las calles de La Habana. Solo algunos hoteles y negocios privados que tienen plantas permanecieron iluminados, igual que centros “estratégicos”, como hospitales y servicios esenciales.
De acuerdo con el Minem, la “desconexión” ocurrió a las 20.15 hora local (0:15 GMT) por una avería en una subestación que provocó una “pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del SEN (Sistema Eléctrico Nacional)”.
El sistema eléctrico de la isla de 9,7 millones de habitantes ha reportado en los últimos meses altas tasas de déficit y frecuentes afectaciones.
“No hay quien viva así”
Angélica Caridad Martínez, una habitante de la ciudad de Camagüey (centro), de 50 años, dijo a la agencia AFP: “Uno vive en un sobresalto, me iba a sentar cuando se fue la luz, ya ni hambre tengo, se me quitó de golpe. Esta situación es insostenible, no hay quien viva así”.
“Otro apagón general, es para que a estas alturas esto no pasara, no lo esperaba y me molesta muchísimo y ahora a ver cuándo la ponen”, se queja Andrés López, de 67 años, en la provincia de Holguín (este).
El pasado febrero se registró el mayor déficit en al menos dos años, con el 57 % del país a oscuras a la vez. En algunas regiones del país la interrupción diaria del servicio eléctrico desde las pasadas semanas supera las 20 horas diarias. A esto se suma la falta de combustible en la isla, necesaria para poner a andar el grueso del sistema.
Los expertos independientes habían alertado desde finales de 2024 que la actual crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado desde 1959. Las centrales termoeléctricas están obsoletas, tras décadas de explotación.
20 horas diarias sin electricidad
Esto ocurre cuando la isla enfrenta una profunda crisis económica, la peor en 30 años, que ha provocado escasez de alimentos, medicinas, combustible y una inflación galopante, en medio del recrudecido embargo económico que aplica Washington al país desde hace seis décadas.
“Ante la inesperada desconexión del sistema eléctrico nacional, ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación”, dijo en X el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Se trata del primer corte general en 2025, aunque la población enfrenta apagones casi de manera cotidiana de cuatro o cinco horas en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar hasta más de 20 horas.
Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas. Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.
gs (efe, afp, ap, dpa)
Cuba pospone actividades por profunda crisis energética
15 de febrero de 2025
El Gobierno de Cuba anunció la suspensión de la actividad laboral, docente y deportiva, en medio de masivos y prolongados apagones.
El Gobierno de Cuba informó el viernes (14.02.2025) que las actividades deportivas, labores y educativas previstas para viernes y fin de semana quedaron pospuestas debido al agravamiento de la crisis energética que sufre la isla.
El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) informó que las actividades deportivas del fin de semana quedaron pospuestas, “considerando la situación energética que presenta el país, y con el objetivo de contribuir al ahorro de energía”.
La víspera, el Gobierno anunció con el mismo argumento de la suspensión de la actividad laboral y docente para los días 14 y 15 de febrero y aclaró que se exceptuaban las actividades “imprescindibles”.
Esta semana se registró la mayor tasa de déficit en lo que va de 2025 y en al menos los últimos dos años con el 57 % del país a oscuras de forma simultánea, según los informes de la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE).
Algunas regiones llevan 24 horas sin electricidad
Actualmente, algunas regiones del centro y oeste del país como la ciudad de Cárdenas en Matanzas y la provincia de Cienfuegos llevan más de 24 horas continúas sin fluido eléctrico; mientas que en La Habana aumentaron las interrupciones del servicio eléctrico a seis horas durante varias veces en el día, según pudo comprobar EFE.
La UNE, perteneciente al Ministerio de Energía y Minas, prevé para la jornada una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.735 megavatios (MW) en el horario “pico”, en la tarde-noche, para una demanda que prevé que alcance los 3.100 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.365 MW y la afectación real -los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado- alcanzará los 1.435 MW en el momento de mayor consumo.
Averías y mantenimientos
La UNE informó sobre averías y mantenimientos en siete de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, 58 centrales de generación distribuida y una central flotante (patana) están fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel).
Las principales causas de los frecuentes apagones son las averías habituales en las obsoletas centrales termoeléctricas terrestres y la falta de combustible, según el Gobierno cubano.
Expertos independientes explican que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado cubano desde el triunfo de la revolución en 1959.
Las centrales termoeléctricas están obsoletas, tras décadas de explotación y déficit de inversiones; y la paralización de otras infraestructuras está ligada a la falta de fueloil y diésel, porque el Estado no tiene divisa para importarlos.
jc (efe, Cibercuba)