
El presidente de Ucrania calificó de “manipulación” la respuesta del líder del Kremlin a la propuesta de alto al fuego presentada por Estados Unidos y ya aprobada por Kiev.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este jueves (13.08.2025) que el líder ruso Vladimir Putin se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense para un alto al fuego en Ucrania, después de que éste dijera esta misma jornada que apoya una tregua, pero bajo ciertas condiciones. El mandatario ucraniano aseguró que esto es una manipulación por parte de Moscú.
“Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente (Donald) Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos”, afirmó Zelenski en su alocución diaria a los ucranianos. “Como siempre hemos dicho, la única que prolongará las cosas, la que será poco constructiva, es Rusia”, apuntó.
“Es por eso que Moscú está rodeando la idea de un alto al fuego de unos prerrequisitos tales que, o bien fracasará, o bien se aplazará el máximo tiempo posible”, aseguró Zelenski, que calificó la situación de “otro intento de manipulación” por parte del Kremlin. Para Zelenski, se trata de una técnica de dilación que pondrá dificultades a la implementación del plan en lugar de decir abiertamente “no”.
Pide más sanciones
El presidente ucraniano reiteró que Kiev ha aceptó la propuesta estadounidense para un alto al fuego a lo largo de todo el frente, cuyo cumplimiento, según dijo, sería posible monitorear con las capacidades militares de las que disponen Estados Unidos y los países europeos. Para Ucrania, esto es prueba de que el país está dispuesto a poner término a la guerra, a diferencia de lo que sostiene Moscú,
Este alto al fuego permitiría trabajar en dar respuesta a las preguntas abiertas sobre la seguridad a largo plazo y a poner sobre la mesa un plan para poner fin a la guerra, continuó. “Nosotros no estamos poniendo condiciones que compliquen este proceso, lo está haciendo Rusia”, subrayó el mandatario ucraniano.
Zelenski concluyó que por todo ello es necesario incrementar la presión sobre Rusia e imponer sanciones “que funcionen” para obligar a Moscú a poner fin a la guerra.
DZC (EFE, dpa, AFP)
Ucrania ordenó la evacuación de ocho aldeas cercanas a la frontera con la región rusa de Kursk
La decisión se tomó tras agravamiento de la situación operativa en la región y a los constantes bombardeos rusos

Ucrania anunció el jueves la orden de evacuación obligatoria de ocho aldeas cercanas a la frontera con la región rusa de Kursk, donde las tropas de Moscú han repelido recientemente a las fuerzas de Kiev.
La administración militar de la región de Sumy anunció en Facebook que se tomó la decisión de llevar a cabo la evacuación obligatoria de la población de ocho asentamientos debido al agravamiento de la situación operativa en la región y a los constantes bombardeos rusos.

Putin también sugirió la necesidad de establecer una zona de seguridad en la frontera con Ucrania, lo que implicaría una posible expansión de la ofensiva hacia la región ucraniana de Sumy. Esta idea podría complicar las negociaciones de alto el fuego, ya que ampliaría las exigencias territoriales de Moscú.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, informó a Putin que, en los últimos cinco días, las tropas rusas han tomado 24 localidades y 259 kilómetros cuadrados en Kursk. Según el Kremlin, el 86 % del territorio que estuvo bajo ocupación ucraniana ha sido recuperado.
Ucrania dio uno de los golpes más grandes de la guerra el 6 de agosto del año pasado al irrumpir a través de la frontera y apoderarse de una porción de tierra dentro de Rusia, levantando la moral de los ciudadanos y ganando una potencial moneda de cambio.
Pero después de aferrarse durante más de siete meses a una zona que se reducía gradualmente, Ucrania ha visto su posición empeorar drásticamente en la última semana.
El Ministerio de Defensa ruso informó el miércoles sobre la captura de cinco aldeas más, y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que “la dinámica es buena”.
(Con información de AFP)