
La manifestación, que se realizó en Buenos Aires, terminó en un enfrentamiento que dejó al menos 20 heridos, 15 de ellos policías y uno recibió un disparo..
Las fuerzas de seguridad detuvieron este miércoles (12.03.2025) a un total de 103 manifestantes que participaban en una marcha en Buenos Aires de apoyo a los jubilados, que además dejó un saldo de 20 heridos, entre ellos varios policías, uno de ellos por un disparo, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
La Policía Federal de Argentina detuvo a 14 manifestantes y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a otros 25 en las inmediaciones del edificio del Congreso, donde se había convocado la protesta, y en otros sectores del centro de la ciudad.
Las detenciones se produjeron luego de que las fuerzas de seguridad dispararan con balas de goma y gases lacrimógenos a los miembros de sindicatos e hinchas de fútbol que acudieron a la convocatoria para apoyar a los jubilados.
Cuando las columnas de policías avanzaron, a pie y motorizados, los manifestantes se fueron desplegando y algunos de ellos arrojaron botellas y piedras.
Un total de 15 policías resultaron heridos, uno de ellos por un disparo, según fuentes oficiales de los cuerpos federales y de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Seguridad Nacional informó de que se han incautado dos armas de fuego, dos cartuchos de escopeta y un arma blanca, mientras que el Ministerio de Seguridad capitalino dijo que un vehículo policial fue incendiado, 70 contenedores de basura vandalizados y se rompieron baldosas.
La movilización fue convocada para mostrar apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan a las puertas del Congreso para reclamar una actualización de las pensiones, la restitución de la cobertura de medicamentos y la continuidad de la moratoria previsional, que finaliza a finales de marzo.
El Ministerio de Seguridad Nacional había lanzado advertencias en el sentido de que impediría a los manifestantes cortar las calles o protagonizar actos violentos.
“Están nuestras fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda”, manifestó por redes sociales la ministra de Seguridad, Nacional, Patricia Bullrich.
mg (efe, afp)
Argentina: protesta de jubilados deriva en enfrentamientos
La policía reprimió con dureza una manifestación en contra del ajuste fiscal de Javier Milei, en la que participaron también hinchas del fútbol.
Violentos enfrentamientos entre manifestantes y la policía, con piedras, gas pimienta y balas de goma, estallaron este miércoles (12.03.2025) en Buenos Aires (Argentina) en una protesta contra el ajuste fiscal de Javier Milei y en apoyo a los jubilados, que exigen un alza de sus pensiones y tienen el apoyo de los hinchas del fútbol argentino, además de sindicatos y agrupaciones progresistas. Los choques tuvieron lugar cerca del Congreso.
Los incidentes comenzaron poco antes de las 17:00 horas cuando los manifestantes desafiaron los cordones policiales que buscaban despejar las vías frente al Parlamento, protegido por una hilera de barreras metálicas. Los manifestantes lanzaron trozos de vereda, petardos y bombas de estruendo y la policía buscó retomar el control con cañones lanzaaguas, gas pimienta y balas de goma.
Desde hace años, cada miércoles se produce una movilización de jubilados, la mayoría de las veces de unas pocas decenas, en protesta contra la degradación de su poder adquisitivo, sobre todo tras la caída brutal de sus haberes en los primeros meses de la presidencia de Milei. En los últimos meses, estas protestas semanales han sido reprimidas por la policía con gases lacrimógenos lanzados a los ancianos.
“Están nuestras fuerzas desplegadas”
El Ministerio de Seguridad Nacional había lanzado advertencias en el sentido de que impediría a los manifestantes -que acudieron en masa a apoyar a los ancianos tras la viralización de un video donde uno de ellos es gaseado por la policía-, cortar las calles o protagonizar actos violentos. “Están nuestras fuerzas desplegadas para hacer cumplir el protocolo: el tránsito no se corta y los barras bravas, sobre la vereda”, manifestó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Luego de desatarse la represión, los jubilados que habitualmente se manifiestan se desplazaron hacia uno de los costados del edificio del Congreso. Mientras, los efectivos policiales avanzaron, a pie y en motocicletas, sobre otros grupos de manifestantes, para obligarlos a retroceder y alejarse de la sede parlamentaria. En esa maniobra para arrinconar a los asistentes a la marcha, algunos manifestantes respondieron arrojando a los efectivos botellas y piedras.
La política de Milei de liberar los precios duplicó en un año el valor de los medicamentos y las tarifas de los servicios esenciales. Casi un 60 por ciento de los jubilados cobra el haber mínimo, equivalente a unos 340 dólares. El gobierno congeló el año pasado un bono de refuerzo que recibe este grupo de pasivos equivalente a 70 dólares.
DZC (AFP, EFE)