
El Dow cae casi 900 puntos tras el anuncio de Trump de no descartar una recesión
Las acciones estadounidenses se desplomaron, el bitcoin se tambaleó y el indicador de miedo de Wall Street alcanzó su nivel más alto este año, mientras la preocupación por la política económica del presidente Donald Trump llevó a una venta generalizada del mercado el lunes.
La huida de Wall Street comenzó temprano, con los tres índices principales abriendo bruscamente en números rojos. Las acciones estadounidenses cayeron a lo largo del día y, a pesar de un breve repunte por la tarde, cerraron a la baja.
El Dow retrocedió 890 puntos, un 2,08%, tras perder más de 1.100 puntos en un momento dado.
El índice más amplio S&P 500 también se desplomó, con una caída del 2,7%, mientras que el Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, se desplomó un 4%.
El Dow y el S&P 500 registraron su peor jornada del año. El índice tecnológico Nasdaq Composite registró su mayor caída en un día desde septiembre de 2022.
La caída de Wall Street se suma a un mes nefasto para los mercados, en el que el índice de referencia S&P 500 ha perdido gran parte de sus ganancias registradas desde las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.
La venta generalizada se debió sobre todo a la ansiedad por el impacto de los aranceles de Trump. En una entrevista emitida el domingo, Trump dijo que la economía estadounidense atravesaría “un periodo de transición” y no descartó la posibilidad de una recesión.
Cuando se le preguntó en el programa “Sunday Morning Futures” con Maria Bartiromo de Fox News si esperaba una recesión este año, Trump dijo: “Odio predecir cosas así. Hay un periodo de transición porque lo que estamos haciendo es muy grande”.
Los valores tecnológicos lideraron las ventas del lunes, llevando al S&P 500 y al Nasdaq a territorio de corrección. Por la tarde, el S&P 500 había perdido un 9% desde su máximo histórico del 19 de febrero, y el Nasdaq se encaminaba a su peor jornada desde septiembre de 2022.
Los “Siete Magníficos” de las acciones tecnológicas, Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla estaban todos en rojo el lunes, impulsando la venta generalizada.
“Los comentarios del presidente Trump de no descartar necesariamente la posibilidad de una recesión desconcertaron a los inversores que ya estaban desconcertados”, dijo Anthony Saglimbene, estratega jefe de mercado de Ameriprise.
Tesla pierde sus ganancias tras las elecciones
Tesla tuvo una caída de 15,4% el lunes. Tras las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre, las acciones de Tesla se dispararon. Sin embargo han caído más de un 45% este año, borrando sus ganancias desde noviembre.
Las acciones de la compañía han sufrido un golpe inmenso en las últimas semanas en medio de las protestas contra el CEO Elon Musk por su papel sobredimensionado en el Gobierno de Trump, así como la caída de las ventas en Europa.
Nvidia cayó 5% y Palantir, otra estrella del comercio de inteligencia artificial, un 10%.
“Cuando las acciones se extienden demasiado al alza, se extienden demasiado a la baja”, dijo Gina Bolvin, presidenta de Bolvin Wealth Management Group, en un correo electrónico.
El VIX, el indicador del miedo en Wall Street, alcanzó su nivel más alto del año. El “miedo extremo” ha sido el sentimiento que ha impulsado a los mercados durante las dos últimas semanas, según el Índice de Miedo y Codicia de CNN.
“Esta incertidumbre ha estado pululando en el mercado”, dijo Saglimbene.
El bitcoin cayó el lunes a US$ 78.000, su nivel más bajo desde noviembre, en medio de una venta masiva de activos de riesgo.
La incertidumbre arancelaria asusta a Wall Street
Las acciones han sido golpeadas en lo que va de mes en medio de la incertidumbre en torno a la política arancelaria de Trump. El S&P 500 cayó un 3,1% la semana pasada, registrando su peor semana desde septiembre.
Trump amenazó con imponer aranceles masivos a las importaciones de Canadá y México, pero luego anunció una prórroga hasta el 2 de abril. Luego duplicó el arancel sobre todas las importaciones chinas del 10% al 20%, y el arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio entrará en vigor el 12 de marzo. Además, Trump amenazó la semana pasada con imponer un arancel del 250% sobre los productos lácteos canadienses y un arancel “tremendamente alto” sobre su madera. El domingo dijo a Fox que los aranceles aún pueden “subir con el tiempo”.
“Hablar de aranceles es, en muchos sentidos, peor que aplicarlos”, dijo David Bahnsen, director de inversiones del Bahnsen Group. “La palabrería sobre los aranceles, la marcha atrás, la especulación y el caos solo fomentan la incertidumbre”.
“No creo que la administración sepa cómo se desarrollará la situación de los aranceles, pero si yo apostara diría que persistirá lo suficiente como para hacer daño a la actividad económica durante al menos un trimestre o dos, y en última instancia resultará en un acuerdo con diferentes países que hará que todo el mundo se pregunte por qué pasamos por todo este alboroto”, dijo en una nota el lunes.
Y las grietas también son evidentes en otros lugares: los despidos aumentan, la contratación se desacelera, la confianza del consumidor se erosiona y la inflación repunta.
El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años cayó hasta el 4,2%, al tiempo que los inversores se apresuraban a comprar deuda pública, lo que denota su preocupación por la incertidumbre y el crecimiento económico.
De cara a esta semana, los inversores estarán atentos a los datos mensuales de inflación que se publicarán el miércoles y el jueves, para saber si la inflación se mantuvo firme en febrero.
Una recesión se define comúnmente por dos trimestres consecutivos negativos de crecimiento del producto interior bruto. La Comisión de Datación de Ciclos Económicos de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) sostiene que una recesión “implica una disminución significativa de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos pocos meses”.
“La duración de este periodo de cautela de los inversores depende de cuán rápido se disipen los nubarrones del comercio mundial y la consiguiente amenaza de recesión”, dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research, en una nota el lunes.
– Matt Egan contribuyó con este reportaje.