
Lo que pidió Vlady Jr fue menos que Soto, por mucho
Panorama Deportes.- La superestrella de los Toronto Blue Jays, Vladimir Guerrero Jr., ofreció algunas ideas sobre sus recientes negociaciones con el club que no dieron como resultado una extensión.
Guerrero dijo que estaba pidiendo un contrato a largo plazo en el rango de 14 años, pero por menos dinero en general que los $765 millones que Juan Soto recibió de los Mets de Nueva York el invierno pasado.
«Es mucho menos que Soto. Estamos hablando de muchos menos millones que Soto, más de cien millones menos. … Fueron los mismos años (que Soto), pero no llegaron a 600 (millones)», dijo Guerrero a Enrique Rojas y Ernesto Jerez de ESPN en una entrevista en español traducida por Alden González de ESPN. «El último número que les dimos como contraoferta no llegó a 600.
«Conozco el negocio. Bajé un poco las demandas salariales, pero también bajé el número de años. … Estoy buscando 14 (años). Me gustaría 14, 15, incluso 20 si me los dan, pero haciéndolo de la manera correcta».
Guerrero terminó las conversaciones de extensión con los Blue Jays después de que él y el equipo no pudieron llegar a un acuerdo antes de la fecha límite autoimpuesta del inicio de los entrenamientos de primavera. Como resultado, jugará este año en Toronto y luego probará la agencia libre.
«Ellos tenían sus números, yo tenía los míos», dijo la estrella dominicana nacida en Montreal.
Aunque no pudo asegurar una extensión, Guerrero no ha descartado volver a firmar con los Blue Jays durante la temporada baja. Sin embargo, estará abierto a escuchar ofertas de los 30 equipos, incluidos los Yankees de Nueva York, para quienes había descartado rotundamente jugar hasta hace poco.
A pesar de las negociaciones fallidas, Guerrero insiste en que está listo para darles a los Blue Jays todo lo que tiene en el campo en 2025.
«Como siempre he dicho, «Dijo que, solo porque no pudimos llegar a un acuerdo, no voy a cambiar la forma en que trabajo. Tengo que seguir trabajando», dijo.
Guerrero, quien cumplirá 26 años el 16 de marzo, busca aprovechar una campaña de recuperación en 2024 que lo vio batear .323/.396/.544 con 30 jonrones y 103 carreras impulsadas en 159 juegos. Ha tenido un buen comienzo esta primavera, bateando .400 (8 de 20) con cuatro carreras impulsadas y un OPS de 1.105 en ocho partidos de la Liga de la Toronja.
Medallista Olímpico, Alexander Ogando y Yeral Núñez van al 5to Clásico Félix Sánchez

Panorama Deportes.- El 5to Clásico Félix Sánchez, que se celebrará el sábado 29 de este mes de marzo en la Pista «Luguelin Santos» del Complejo Deportivo Isaac Ogando, en Bayaguana, anunció la confirmación este martes de la participación del medallista olímpico, Centroamericano y Panamericano, Alexander Ogando, así como el medallista panamericano, Yeral Núñez, nativo de La Romana.
El inmortal del Deporte, y doble-medallista olímpico, Félix Sánchez, informó que Alexander Ogando estará accionando en las categorías de 200 y 400 metros planos.
Mientras que Yeral Núñez, quien ganó oro el año pasado en la versión 2024, estará accionando en los 400 metros con vallas. Habrá una transmisión en vivo a través de Panam Sport Channel. Ogando también obtuvo medalla de oro en el 2024.

«Estamos trabajando bien fuerte en la organización de este 5to Clásico donde vendrán competidores de diversos países de la Región y varios atletas olímpicos en las diferentes modalidades», dijo Sánchez.
Dijo que este 5to Clásico es un evento de atletismo en la República Dominicana, de categoría bronce en el World Athletics Continental Tour.
«En esta quinta edición, los atletas sumarán puntos para su clasificación en el mundial de Tokio 2025 y eso coloca a la justa en otro nivel competitivo», añadió el doble ganador de oro olímpico en los 400 metros con vallas en Atenas 2024 y Londres 2012.
Y abundó: «el Clásico Félix Sánchez es un referente en el Caribe y una plataforma de alto nivel para el atletismo dominicano e internacional.
Es la primera (y hasta ahora, la única) competencia de atletismo que forma parte del Tour Mundial en la República Dominicana.
Comentó que los atletas dominicanos pueden competir en su propio país y sumar puntos para otros eventos internacionales.
«Es un evento gratuito que acerca a los dominicanos al atletismo de alto nivel y favorece el crecimiento del atletismo nacional», subrayó Sánchez.