
Sus rivales del PP crearon un video con IA en donde aparece Sánchez, su esposa e involucrados en el caso de supuesta corrupción “Koldo”, que relacionaron con imágenes de RD
El presidente de España, Pedro Sánchez, se disculpó con la República Dominicana por el video difundido este jueves por sus rivales del Partido Popular (PP), en el que usa su imagen para montar un “reality show” llamado “La isla de las corrupciones”, que finaliza con una imagen del mapa del país y la bandera dominicana.
“La República Dominicana es un país extraordinario, un país amigo, un país con el que tenemos lazos culturales e históricos, que aprecia España“, dijo Sánchez, frente a la prensa.
Agregó: “Lo único que puedo decir es que siento mucha vergüenza y que, en nombre de España, lo siento, lo siento profundamente“. Sánchez dijo que no ha visto el video, pero sí vio la nota de protesta del Gobierno dominicano, a quien calificó como un “gobierno amigo”.
“Lo siento profundamente”, insistió Sánchez.
Expresó que quienes deben responder por el video son los directivos del Partido Popular, organización que usó su rostro, el de su esposa Begoña Gómez y otros miembros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a fin de denunciar la supuesta corrupción dentro del Gobierno español, según el Partido Popular.
El video
Horas antes, el Ministerio de Relaciones Exteriores dominicano (Mirex) condenó el ataque propiciado por el PP al referirse al país como “La Isla de las corrupciones” por casos que se conocen en España y que involucran a políticos ibéricos.
“Es inaceptable la instrumentalización de la imagen del país, desnaturalizando sus símbolos patrios, y peor aún, para asuntos internos de la política española”, informó la Cancillería en X.
De su lado, el PP, dirigido por el opositor Alberto Núñez Feijóo, informó que no tenía intención de atacar a República Dominicana y retiró el video de sus redes sociales, donde ya había alcanzado más del millón de reproducciones.
En un comunicado, el PP aclaró que su “única intención fue denunciar la corrupción dentro del Gobierno de Pedro Sánchez, sin menoscabar en ningún momento la imagen de la República Dominicana, un país con una larga tradición democrática y un fuerte compromiso con el Estado de derecho”.
República Dominicana queda como víctima del juego político en España
El Partido Popular agravió al país con un video contra Pedro Sánchez
El Mirex condenó el mal uso de la imagen de la nación

La República Dominicana se convirtió en víctima de la acrimonia en la política interna española con la difusión de un video que presenta al país como epicentro de la corrupción. La controversia surgió cuando el Partido Popular (PP), en su afán de atacar al gobierno de Pedro Sánchez, publicó un material satírico en el que se refería a la nación caribeña como “La isla de las corrupciones”, vinculándola indirectamente a los escándalos que sacuden a políticos españoles.
Ante este agravio, el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) condenó enérgicamente la instrumentalización de la imagen de República Dominicana en disputas ajenas a su realidad. “Es inaceptable que se utilicen los símbolos patrios y la reputación de nuestro país para juegos políticos internos en España“, expresó la Cancillería en un comunicado difundido en X.
El Mirex recordó que República Dominicana ha sido reconocida por sus avances en materia de transparencia y fortalecimiento del Estado de derecho, por lo que calificó el ataque como un acto injustificado y ajeno a la histórica relación de amistad entre ambas naciones. Asimismo, enfatizó que no existe ninguna solicitud de cooperación jurídica por parte de España en casos de corrupción que involucren a la República Dominicana, desmontando cualquier insinuación de complicidad con tramas ilícitas.
La impiedad del juego
El material en cuestión, generado con inteligencia artificial (IA), imitaba el formato del reality show español “La Isla de las Tentaciones”, pero en este caso, cambiaba los rostros por los de figuras clave del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), incluyendo al presidente Pedro Sánchez, su esposa Begoña Gómez, el exministro José Luis Ábalos y Koldo García, un exasesor investigado en el “caso Koldo”.
Este último caso involucra un supuesto esquema de corrupción en la compra de mascarillas durante la pandemia del COVID-19, donde, según medios españoles, parte de los fondos habrían sido transferidos a República Dominicana a través de Pronalab, un laboratorio con sede en Santo Domingo. Sin embargo, el Gobierno dominicano aclaró que cualquier vinculación del país con esta trama es una distorsión malintencionada de la realidad.