
Otro fallido lanzamiento espacial esparció escombros sobre partes del Caribe, provocando desvíos de vuelos y paradas en tierra en varios aeropuertos en el sureste de Estados Unidos.
La Administración federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó la noche de este jueves (06.03.2025) detener todos los vuelos hacia los aeropuertos de Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach, en Florida debido a fallido lanzamiento espacial que esparció restos de una aeronave sobre el Caribe.
“La medida sigue al lanzamiento fallido del Starship de SpaceX, que despegó de Starbase en el sur de Texas hace unos 45 minutos”, indicó la FAA en su cuenta de X. El aviso estaba vigente inicialmente hasta las 20:00 hora local (02:00 CET del viernes).
SpaceX lanzó a las 18:30 hora local (00:30 CET) este viernes su octavo vuelo de prueba, tras tres cancelaciones, pero poco después de separase exitosamente del cohete que la impulsa, la nave se perdió, según confirmó la empresa, lo que ocurre luego de que la nave anterior explotara y sus restos se esparcieran por el Caribe.
SpaceX confirmó pérdida de su aeronave
La compañía SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk, confirmó que perdió contacto con la nave por segunda vez consecutiva, lo que supone un revés para la empresa aeroespacial.

Minutos después del despegue y de la separación de la fase de propulsión, el video en vivo transmitido por la compañía mostró cómo la parte superior de la nave avanzaba sin control y su señal se perdió poco después.
Unos 40 minutos después del despegue, SpaceX apagó su transmisión sin que se conociera el destino de la etapa perdida.
“Puedo confirmar que perdimos el contacto con la nave. Desafortunadamente, esto también ocurrió la última vez”, dijo el empleado de SpaceX Dan Huot, al referirse al anterior vuelo de prueba en enero que causó una lluvia de escombros sobre el Caribe por una explosión del aparato.
Musk y el programa espacial estadounidense
El más reciente incidente podría alentar dudas sobre la atención que Musk le dedica a su empresa espacial, cuando el multimillonario ha estado en Washington las últimas semanas liderando los recortes federales en el gobierno del presidente Donald Trump.
Su trabajo como asesor del mandatario republicano también le ha valido mayor escrutinio sobre su posible influencia en el programa espacial del gobierno.
jc (efe, afp, reuters)
Así fue la lluvia de escombros en el Caribe que dejó la explosión del cohete Starship de SpaceX
La nave de la empresa de Elon Musk había despegado desde la base de Boca Chica, Texas, pero pocos minutos después perdió contacto y estalló, esparciendo restos en una amplia zona del sur de Florida y las Bahamas
El cohete Starship de SpaceX despegó el jueves desde la base de Boca Chica, Texas, pero pocos minutos después perdió contacto y explotó, al igual que en la prueba realizada en enero pasado.

Te puede interesar:Starship de SpaceX se desintegra tras el lanzamiento: “llueven” escombros que afectaron vuelos en Florida
La explosión generó una lluvia de escombros sobre el sur de Florida y las Bahamas, lo que obligó al cierre temporal de cuatro aeropuertos, incluyendo Miami y Fort Lauderdale.
La nave despegó a las 18:30 hora local desde la Starbase, en la frontera con México. La primera etapa del cohete, el propulsor Super Heavy, logró regresar a la base y fue atrapada por el sistema de recuperación de pinzas. Sin embargo, la etapa superior perdió contacto y explotó, esparciendo restos en una amplia zona del sur de Florida.

Te puede interesar:Funcionarios de Canadá anulan contrato de más de USD 60M con Starlink y proponen aranceles del 100% a Tesla
Tras la explosión, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó la restricción de vuelos en los aeropuertos de Miami, Orlando, Fort Lauderdale y Palm Beach, lo que provocó retrasos de aproximadamente 45 minutos en las salidas de vuelos comerciales.
“La prohibición sigue al lanzamiento fallido del Starship de SpaceX, que despegó de Starbase en el sur de Texas”, señaló la FAA en su cuenta de X.

Te puede interesar:Encontraron con vida a Abdul “Aziz” Khan, el niño que fue secuestrado por su madre en 2017

La agencia también activó un área de respuesta a escombros, reduciendo temporalmente la velocidad de las aeronaves en la zona afectada o deteniéndolas en sus aeropuertos de salida. El Aeropuerto Internacional de Tampa, aunque no se vio directamente afectado, recibió dos vuelos desviados desde Miami debido a la emergencia.
La FAA ya había iniciado una investigación tras la explosión ocurrida en enero y, en esta ocasión, exigió a SpaceX que realice un análisis exhaustivo del fallo en la prueba de este jueves.
Testigos en Florida reportaron haber visto restos de la nave caer sobre carreteras y zonas residenciales. Conductores y transeúntes describieron la escena como la de una “nave a la deriva”, generando confusión entre los ciudadanos. Residentes de Madeira Beach y Tampa, en la Bahía de Tampa, informaron haber observado la explosión en el cielo.
Según el alcalde de Fort Lauderdale, Dean Trantalis, la policía y los bomberos recibieron múltiples llamadas de personas preocupadas por la caída de escombros en distintas zonas de la ciudad.

En paralelo, en las Bahamas, pescadores en alta mar captaron en video lo que describieron como “una bola de fuego desintegrándose sobre el océano”, en referencia a la explosión de la nave.
Como en ocasiones anteriores, la empresa de Elon Musk no utilizó el término “explosión”, sino que calificó el incidente como un “desmontaje rápido e imprevisto” tras la pérdida de contacto con el centro de operaciones en Texas.
En estas dos últimas pruebas fallidas, SpaceX esperaba el despliegue de carga útil, en este caso cuatro satélites simulados de Starlink, lo que representaba un paso clave en el desarrollo del sistema de lanzamiento. Sin embargo, la compañía no confirmó si los satélites llegaron a separarse antes de la explosión.
La FAA continuará su investigación para determinar las causas del fallo y evaluar posibles restricciones a futuros lanzamientos de SpaceX.

Es importante mencionar que el cohete Starship, diseñado para viajes de largo alcance, tiene como objetivo el transporte de tripulaciones y satélites de gran tamaño. En esta prueba, la nave debía volar en una trayectoria suborbital durante aproximadamente una hora, antes de amerizar en el océano Índico.
En la séptima prueba, realizada el 16 de enero, la nave también explotó antes de completar su trayectoria, lo que provocó restricciones aéreas en el Caribe. Estos vuelos de prueba no tienen como objetivo alcanzar la órbita, sino dar la vuelta al planeta y descender en el océano Índico, con el propulsor orientado hacia adelante y desacelerado por cohetes.
(Con información de EFE)