
“Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación”, expresó el presidente de Estados Unidos. “Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro”, aseguró.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves (06.03.2025) que eximirá de aranceles a los productos mexicanos incluidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC) hasta el 2 de abril.
En su red Truth Social, el mandatario señaló que tomó la decisión “consideración hacia la presidenta (Claudia) Sheinbaum“, con quien habló por teléfono.
“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto en términos de impedir que los migrantes ilegales entren a Estados Unidos como de detener el fentanilo”, afirmó. “Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación”, expresó Trump, que ya había calificado a la líder mexicana públicamente de mujer “maravillosa”.
Sheinbaum afirma que cooperará con Trump en “migración y seguridad”
Por su parte, Sheinbaum también agradeció a Trump. “Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, indicó la mandataria en la red social X.
El magnate republicano impuso aranceles aduaneros de 25% a los productos canadienses y mexicanos, excepto a los hidrocarburos de Canadá, a los que aplica 10%, con el objetivo declarado de obligar a sus vecinos a esforzarse más en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la migración ilegal.
Ottawa anunció aranceles de represalia sobre ciertos productos estadounidenses y aseguró que la lista crecería con el tiempo, pero México se tomó su tiempo para contraatacar.
Trump también extiende exenciones a Canadá
Trump también firmó este jueves un decreto que extiende las exenciones arancelarias a una serie de productos canadienses y redujo los impuestos a la potasa, un mineral usado como fertilizante en la agricultura estadounidense.
La exención, que igualmente se extenderá hasta el 2 de abril, afectará los productos que cumplan las reglas fijadas por el T-MEC. Esto hace que la situación “sea más favorable para nuestros fabricantes de automóviles estadounidenses”, dijo el líder de la Casa Blanca.
rr (afp/ap/reuters)
EEUU enviará casi 3.000 militares más a frontera con México
La seguridad en la región es prioridad para el presidente Trump, quien en su primer día en el cargo declaró una emergencia en la frontera con México. También prometió la mayor deportación en la historia de su país.
Estados Unidos desplegará cerca de 3.000 militares adicionales en su área fronteriza con México, lo que eleva el número total de efectivos activos a unos 9.000, indicó el Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) este sábado (01.03.2025).
“Aproximadamente 2.400 soldados del 2º Equipo de Combate de la Brigada Stryker (SBCT), 4ª División de Infantería” serán enviados a la frontera, junto con “aproximadamente 500 soldados de la 3ª Brigada de Aviación de Combate”, dijo en un comunicado.

La seguridad en la región es una prioridad para el presidente Donald Trump, quien declaró una emergencia nacional en la frontera con México en su primer día en el cargo, en enero. Los nuevos militares ayudarán a los agentes de la policía fronteriza en actividades diversas.
“Estos despliegues aportarán agilidad y capacidad adicionales a los esfuerzos para detener el flujo de inmigración ilegal y drogas en la frontera sur”, argumentó el comandante Gregory Guillot.
La mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, promesa de campaña
El equipo de la Brigada Stryker realizará tareas de “vigilancia” y “apoyo” administrativo, de transporte y logístico, sin involucrarse en operaciones de deportación, precisó el Northcom, uno de los 11 comandos unificados del Departamento de Defensa estadounidense.

Por su parte, las tropas de aviación contribuirán con “movimiento de personal, equipo y suministros” y con “evacuación médica aérea”, agregó.
Trump prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular, muchas de ellas latinoamericanas de condición humilde.
Para esto, el líder de la Casa Blanca ha movilizó a su gabinete y ha firmado una batería de decretos.
rr (afp/ap)