
“Se aplicarán a los automóviles y todas las cosas”, señaló el presidente de Estados Unidos, que acusó a Europa de “aprovecharse” de EE.UU. Bruselas anunció respuesta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles (26.02.2025) que los aranceles sobre los productos de la Unión Europea serán del 25 por ciento en general. “Los anunciaremos muy pronto y serán del 25 por ciento, en términos generales, y se aplicarán a los automóviles y a todas las cosas”, afirmó en su primera reunión de gabinete en la Casa Blanca.
El presidente estadounidense reiteró sus quejas contra la Unión Europea (UE), de la que ha dicho que “no aceptan coches ni productos agrícolas” estadounidenses. “Se aprovechan de nosotros de forma diferente” a Canadá o México, añadió. “Usan todo tipo de razones por las que no. Y nosotros les aceptamos todo”, dijo. El líder republicano sí quiso dejar claro que “ama” los distintos países europeos.
“Supongo que soy de allí en algún momento, hace mucho tiempo, ¿no? Indirectamente. También bastante directamente, supongo. Pero amo los países de Europa. Amo a todos los países, francamente, todos diferentes”, concluyó.
UE reacciona
El republicano repitió que el déficit comercial de Estados Unidos con Europa era de “300.000 millones de dólares”, cifras que la Comisión Europea rebate, estimándolo en cambio en 150.000 millones de euros (157.000 millones de dólares) solo en bienes, pero solo 50.000 millones si se tiene en cuenta el superávit comercial estadounidense en servicios.
“La UE se diseñó para fastidiar a Estados Unidos. Ese era el objetivo y lo consiguieron. Pero ahora yo soy el presidente”, dijo, añadiendo que los países europeos podrían tener la tentación de tomar represalias, pero que “no lo harán”. Desde que asumió el 20 de enero, Trump ha amenazado con “aranceles recíprocos” a los socios comerciales de Estados Unidos para contrarrestar el comercio “injusto y desequilibrado”.
La Unión Europea reaccionó señalando que actuará “con firmeza y de inmediato” si Estados Unidos impone los aranceles que anunció Trump. “La UE protegerá siempre a las empresas, los trabajadores y los consumidores europeos contra los aranceles injustificados”, declaró un portavoz de la Comisión Europea.
DZC (AFP, EFE)
Trump: quien no esté de acuerdo con Musk, “se puede marchar”
El presidente de Estados Unidos realizó su primera reunión de gabinete entregando un fuerte respaldo a los planes de recortes del multimillonario dueño de X.
Poco más de un mes después de regresar al poder, el presidente estadounidense, Donald Trump, inició su primera reunión de gabinete de Gobierno este miércoles (26.02.2025), cediendo parte del protagonismo al magnate Elon Musk. Este, que fue el primero en hablar pese a que no tiene un rol formalmente en el gabinete, recibió un sonoro aplauso de todos los jefes de los departamentos de Gobierno.
Trump volvió a respaldar los esfuerzos de DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental que ideó Musk) y consideró que no hay resistencia entre los miembros de su equipo por las heterodoxas prácticas del magnate con respecto a los funcionarios.
“¿Hay alguien que no esté contento con Elon? Si es así, se puede marchar”, bromeó Trump delante del vicepresidente y los secretarios de todos los departamentos que conforman el Gobierno Federal.
La Oficina de Gestión de Personal (OPM) envió el viernes, instruido por Musk, un correo electrónico a todos los funcionarios federales para que contestaran el lunes sobre qué cinco tareas habían completado o serían despedidos, pero varios departamentos avisaron a sus empleados que no estaban obligados a hacerlo.
Según medios estadounidenses, varios miembros del equipo de Trump están empezando a ver como una incomodidad y una injerencia la presencia de Musk y su labor de recortes y despidos, algo que ha aumentado la tensión dentro del Ejecutivo.
Musk sacrifica “mucho”
“(Musk) está sacrificando mucho. Y está recibiendo muchas alabanzas, pero también le están cayendo muchos golpes”, aseguró Trump.
Musk dijo que su labor es puramente de “asistencia técnica” y que si DOGE deja de hacer su trabajo y no se abordan los recortes “Estados Unidos caerá en la bancarrota”.
El magnate, cofundador de Tesla, dijo que su correo electrónico a unos tres millones de funcionarios no quiere ser una revisión de desempeño, sino una revisión de “pulso” o prueba de que esos empleados federales verdaderamente existen, algo que repitió Trump.
“Hay individuos ficticios que están recibiendo una nómina” o que tienen otros trabajos y por ello “esos millones (de empleados) que no han respondido están en riesgo. Tal vez, los vamos a echar”, reiteró Trump.
Según Musk, alrededor de la mitad de todos los empleados federales han contestado al correo electrónico.
Musk, el hombre más rico del planeta, aseguró que él hace lo que el presidente le ordena y rechazó que haya oposición a sus iniciativas dentro del Gobierno y consideró que el gabinete actual es el más talentoso y mejor “de toda la historia”.
Durante la reunión de gabinete, Trump también dijo que es Europa, no EE.UU., quien debe dar garantías de seguridad a Ucrania, que la UE se creó “para estafar a Estados Unidos”, y que los aranceles sobre los productos de la Unión Europea serán del 25 por ciento en general.
lf (EFE, Reuters)